Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2022

LA LEY MÁS PODEROSA DEL UNIVERSO .... LA LEYDE ATRACCIÓN

 

 


TODO PENSAMIENTO VIBRA, TODO PENSAMIENTO IRRADIA UNA SEÑAL Y TODO PENSAMIENTO ATRAE UNA SEÑAL QUE SE CORRESPONDE CON ÉL. ESTE PROCESO SE DENOMINA LA LEY DE ATRACCIÓN.

La Ley de Atracción dice: «Todo lo que se asemeja se atrae». Por tanto, podemos afirmar que la poderosa Ley de Atracción es un Gerente Universal que se afana en reunir todos los pensamientos que concuerdan.

Para comprender este principio basta con que enciendas la radio y sintonices deliberadamente tu receptor para que capte la correspondiente señal de una antena emisora. No puedes oír la música emitida por la frecuencia de radio 01 FM si sintonizas en tu receptor la frecuencia 08.6 FM. Entiendes que la frecuencia vibratoria debe coincidir, y la Ley de Atracción lo confirma.

Así pues, cuando tu experiencia te haga lanzar cohetes vibratorios de deseos, debes hallar el medio de mantenerte constantemente en una armonía vibratoria con esos deseos a fin de captar su manifestación.

¿A QUÉ PRESTAS ATENCIÓN?

Aquello a lo que prestas atención hace que emitas una vibración, y las vibraciones que ofreces equivalen a lo que pides, lo cual equivale a tu punto de atracción.

Si en estos momentos deseas algo que no posees, sólo tienes que centrar tu atención en ello y, en virtud de la Ley de Atracción, lo obtendrás, porque cuando piensas en ese objeto o experimentas lo que deseas, emites una vibración, y según esa Ley de Atracción, obtendrás ese objeto o esa experiencia que deseas.

Ahora bien, si deseas algo que en estos momentos no tienes y centras tu atención en el hecho de que no lo tienes, la Ley de Atracción seguirá respondiendo a la vibración de que no lo tienes, de forma que seguirás sin obtener lo que deseas. Así funciona esta ley.

¿CÓMO PUEDO SABER QUÉ ATRAIGO?

La clave para atraer algo que deseas hacia tu experiencia consiste en alcanzar una armonía vibratoria con lo que deseas. La forma más sencilla de alcanzar esa armonía vibratoria es imaginar que ya tienes lo que deseas, fingir que ya forma parte de tu experiencia, hacer que tus pensamientos se deleiten con la experiencia, y a medida que practiques esos pensamientos y empieces a ofrecer sistemáticamente esas vibraciones, facilitarás que lo que deseas pase a formar parte de tu experiencia.

Ahora bien, si prestas atención a lo que sientes, te será fácil averiguar si diriges tu atención a tu deseo o a la ausencia de él. Cuando tus pensamientos coinciden a nivel vibratorio con tu deseo te sientes bien, la gama de tus emociones pasa de la satisfacción a la expectativa, al anhelo, a la alegría. Pero si prestas atención a la falta, o la ausencia, de lo deseado, tu gama de emociones pasa del sentimiento de pesimismo a la preocupación, al desánimo, a la ira, a la inseguridad y a la depresión.

Así pues, en la medida en que seas consciente de tus emociones, siempre sabrás si facilitas esa parte de tu Proceso Creativo, y no volverás a interpretar erróneamente el motivo por el que no consigues lo que anhelas. Tus emociones constituyen un maravilloso sistema de guía, y si les prestas atención podrás orientarte hacia lo que deseas.




TE GUSTE O NO, OBTIENES AQUELLO EN LO QUE PIENSAS

Según la poderosa Ley de Atracción, atraes hacia ti la esencia de lo que ocupa predominantemente tu pensamiento. De modo que si piensas sobre todo en las cosas que deseas, tu experiencia vital reflejará esas cosas. Por el contrario, si piensas ante todo en lo que no deseas, tu experiencia vital reflejará esas cosas.

Pienses lo que pienses, es como planificar un acontecimiento futuro. Cuando valoras algo, lo planificas. Cuando algo te preocupa, lo planificas. (Preocuparse es utilizar tu imaginación para crear algo que no deseas.) Cada pensamiento, cada idea, cada Ser, cada objeto… todo es vibratorio, de forma que cuando centras tu atención en algo, siquiera durante un breve espacio de tiempo, la vibración de tu Ser comienza a reflejar la vibración de aquello a lo que prestas atención. Cuanto más piensas en ello, más vibras como ello; cuando más vibras como ello, más atraes a aquello que se corresponde con tu vibración. Esa tendencia en materia de atracción aumenta hasta que ofreces una vibración distinta. Y cuando ofreces una vibración distinta, las cosas que coinciden con esa vibración son atraídas hacia ti, por ti.

Cuando comprendes la Ley de Atracción deja de sorprenderte lo que ocurre en tu experiencia, pues entiendes que eres tú quien lo ha propiciado, a través del proceso de tu pensamiento. No puede ocurrir nada en tu experiencia vital que tú no hayas propiciado a través de tu pensamiento.

Puesto que no existen excepciones a la poderosa Ley de Atracción, resulta sencillo comprenderla. Y cuando comprendas que consigues aquello en lo que piensas y, lo que no es menos importante, cuando seas consciente de lo que piensas, podrás ejercer un control absoluto sobre tu propia experiencia.

¿SON MUY GRANDES TUS DIFERENCIAS VIBRATORIAS?

Te pondré unos ejemplos. Existe una gran diferencia vibratoria entre tus pensamientos de apreciación hacia tu pareja y tus pensamientos de lo que te gustaría que fuera distinto en tu pareja. La relación con tu pareja, sin excepción, refleja la preponderancia de tus pensamientos. Porque, aunque quizá no seas consciente de ello, al pensar en tu relación haces literalmente que ésta cobre vida.

Tu deseo de mejorar tu situación económica no puede cumplirse si envidias la buena fortuna de tu vecino, porque la vibración de tu deseo y la vibración de tu sentimiento de envidia son distintas.

Comprender tu naturaleza vibratoria te ayudará a crear tu propia realidad de forma sencilla y deliberada. Luego, con el tiempo y la práctica, comprobarás que todo lo que deseas puede realizarse fácilmente, pues no hay nada que no puedas ser, hacer o tener.

 

ERES EL INVOCADOR DE TU ENERGÍA VIBRATORIA

ERES CONCIENCIA.

ERES ENERGÍA.

ERES VIBRACIÓN.

ERES ELECTRICIDAD.

ERES FUENTE DE ENERGÍA.

ERES CREADOR.


Te hallas en Primera Línea del pensamiento.

Eres el más activo y específico usuario e invocador de la energía que crea mundos que existe en todo este Universo, que evoluciona sin cesar y deviene eternamente el Universo.

Eres un genio creativo que se expresa en Primera Línea de esta realidad tiempo-espacio con el propósito de llevar el pensamiento más allá de donde haya estado antes.

Por extraño que parezca al principio, conviene que empieces a aceptarte como un Ser Vibratorio, pues vives en un Universo Vibratorio y las leyes que rigen este Universo se basan en las vibraciones.

Cuando alcances conscientemente la armonía con las leyes universales y comprendas por qué las cosas responden de la forma en que lo hacen, la claridad y la comprensión ocuparán el lugar del misterio y la confusión. El conocimiento y la confianza sustituirán la duda y temor, la incertidumbre cederá ante la certidumbre, y la alegría se convertirá de nuevo en la premisa básica de tu experiencia.




CUANDO TUS DESEOS Y TUS CREENCIAS VIBRAN AL UNÍSONO

«Lo semejante se atrae», de modo que para obtener lo que deseas la vibración de tu Ser debe corresponderse con la vibración de tu deseo. No puedes desear algo, centrarte ante todo en su ausencia y confiar en obtenerlo, porque la frecuencia vibratoria de su ausencia y la frecuencia vibratoria de su presencia son muy distintas. Dicho de otro modo: para obtener lo que anhelas, tus deseos y tus creencias deben vibrar al unísono.

Te propondré un ejemplo más general: Vives aquí experiencias que hacen que, en tu perspectiva divinamente específica, identifiques, de manera consciente o inconsciente, tus preferencias personales. Ahora bien, cuando esto ocurre, la Fuente, que te oye y te adora, responde de inmediato a tu petición vibratoria, electrónica, tanto si eres capaz de expresarlo conscientemente con expresiones verbales como si no.

De modo que pidas lo que pidas —tanto si lo pides a través de tus palabras o de una sutil señal de tu deseo—, tu petición siempre es escuchada y atendida, sin excepción. Cuando pides, siempre se te concede.

TODO CUANTO EXISTE… SE BENEFICIA DE TU EXISTENCIA

Debido a que vives tu experiencia específica, que hace que se formule en ti un deseo específico, y debido a que la Fuente te escucha y atiende tu petición, el Universo, en el que nos hallamos todos, se expande. ¡Algo maravilloso!

Tu actual realidad tiempo-espacio, tu actual cultura, tu actual forma de ver las cosas —todo lo que compone tu perspectiva— ha evolucionado a lo largo de un sinfín de generaciones. De hecho, sería imposible seguir el rastro de todos los deseos, las conclusiones y las perspectivas que son fruto de tu singular punto de vista aquí y ahora. Pero lo que deseamos fervientemente que sepas que es al margen de lo que haya generado tu singular punto de vista, el caso es que lo ha generado. Tú existes; piensas, percibes y pides, y tus peticiones son atendidas. Y Todo Cuanto Existe se beneficia de tu existencia y de tu punto de vista.

De modo que tu importancia no admite duda, al menos para nosotros. Comprendemos perfectamente tu inmenso valor. Tu valía personal no está en tela de juicio, al menos por lo que respecta a nosotros.

SABEMOS QUE MERECES QUE LA ENERGÍA QUE CREA MUNDOS ATIENDA TODOS TUS DESEOS, Y SABEMOS QUE LO HACE, PERO MUCHOS DE VOSOTROS, POR DIVERSAS RAZONES, NO PERMITÍS QUE LO QUE HABÉIS PEDIDO FLUYA HACIA VOSOTROS.




viernes, 8 de octubre de 2021

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO? (Reflexiones para el fin de Semana)

 

 


** EL VIENTO DEJA A SU PASO RESTOS DE OTROS LUGARES POR DONDE PASÓ Y A SU VEZ SE LLEVA COSAS DE DONDE PASA, ASÍ LAS PERSONAS QUE HOY ESTÁN CON NOSOTROS Y QUIZÁS MAÑANA NO ESTÉN, DEJARÁN LO QUE HAN TRAÍDO Y SE LLEVARÁN LO QUE HAN ENCONTRADO, TODO ES COMPARTIR Y AL HACERLO SE REGENERA EL SENTIDO PROFUNDO DE LA PALABRA HERMANO**

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia los golpes de la vida, que la forman o deforman, que la dan otra visión y manera de pensar e interpretar las cosas…      


¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia lo que tiene o lo que pierde, por la seguridad o vanidad que puede adquirir al poseer; o el vacío y miedo que la invade el perder…     

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia la rutina, cuando la matan la creatividad y la roban la capacidad de asombro, ahí lo que le gustaba le deja de gustar…   

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia el tiempo en la medida que pasa y le quita o le regala; la cambian las piedras que se encuentra en el camino, que la desvían o golpean sin preguntarle cuál es su destino…    

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia el corazón, cuando deja de sentir lo que siente y le formatea casi que todo lo que fue, tanto que parece otra persona…     

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Lo cambia la traición y desilusión de los demás, el sentir que se equivocó al elegir o decidir; la cambia el momento, si no ha sido honesta y actúa de acuerdo a sus conveniencias…    

MUCHAS VECES EL SER HUMANO CAMBIA COMO MECANISMO DE DEFENSA, SIN OLVIDARSE DE LO QUE FUE Y LO QUE EN REALIDAD ES, O CAMBIA PORQUE QUIERE PONER DE SU PARTE PARA QUE TODO SALGA BIEN.       

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Hay quienes cambian, cuando le cambian los intereses; cuando se llenan de miedo, cuando les duele mucho lo que les hicieron…   

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Cambia cuando se cansa, cuando suelta, cuando pierde las esperanzas, cuando se rinde, cuando prefiere mirar a otro lado y sentirse diferente…       

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Cambia cuando empieza a sentir cosas nuevas, cuando sus pensamientos se renuevan, cuando la domina lo que siente y no lo que piensa…
       

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Cambia cuando crece, cuando aprende a asumir las cosas de otra manera, cuando se le olvidan las cosas malas y solo da gracias por las cosas buenas… 

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Antes de tratar de entenderlo, mira si ese cambio te acerca o te aleja a esa persona y revisa que igual no conocías realmente a quien hoy ves y sientes diferente…  

¿POR QUÉ CAMBIA EL SER HUMANO?... Cuando sientas que alguien cambio, piensa qué fue lo que en realidad pasó, ¿qué hay nuevo o qué se perdió?... o simplemente medita sino fuiste tú el que en realidad cambio.

 

EN NUMEROSAS OCASIONES OCURRE QUE LOS SERES HUMANOS, NO CAMBIAN, SIMPLEMENTE NO LOS CONOCÍAMOS LO SUFICIENTE, LOS VEÍAMOS DE ACUERDO A LO QUE NOS MOSTRABAN O A LO QUE QUERÍAMOS ENCONTRAR EN ELLOS Y EN NUMEROSAS OCASIONES, EN LO QUE NOSOTROS PROYECTÁBAMOS EN ELLOS, EN ESE MOMENTO DE LA VIDA…  

 




miércoles, 8 de septiembre de 2021

LA MUERTE NO NOS QUITA A NUESTROS SERES AMADOS

 



HAY TANTAS FORMAS DE SENTIR LA MUERTE COMO SERES HUMANOS UNA PRUEBA DE ELLO ES ESTE ARTÍCULO. EN EL QUE VEMOS COMO SIENTE LA MUERTE DIFERENTES PERSONAS.

YA SABEMOS QUE LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS, NO NOS SIRVE COMO EXPERIENCIA PROPIA, PERO SI COMO REFERENCIA POR ESO ES BUENO A VECES SABER QUE PIENSAN DE LA MUERTE Y COMO LA SIENTEN DIFERENTES PERSONAS QUE NOS DEJARON UN LEGADO DE CULTURA TRAS ELLA. 

POR ESO DESDE ESTE SU BLOG LEEREMOS ALGUNAS DE ESAS OPINIONES SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE:

LA MUERTE NO NOS ROBA LOS SERES AMADOS. AL CONTRARIO, NOS LOS GUARDA Y NOS LOS INMORTALIZA EN EL RECUERDO. LA VIDA SÍ QUE NOS LOS ROBA MUCHAS VECES Y DEFINITIVAMENTE. François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.

ASÍ COMO UNA JORNADA BIEN EMPLEADA PRODUCE UN DULCE SUEÑO, ASÍ UNA VIDA BIEN USADA CAUSA UNA DULCE MUERTE. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano. 

DUERME CON EL PENSAMIENTO DE LA MUERTE Y LEVÁNTATE CON EL PENSAMIENTO DE QUE LA VIDA ES CORTA. Proverbio 

LA MUERTE ES ALGO QUE NO DEBEMOS TEMER PORQUE, MIENTRAS SOMOS, LA MUERTE NO ES Y CUANDO LA MUERTE ES, NOSOTROS NO SOMOS. Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.

A MENUDO EL SEPULCRO ENCIERRA, SIN SABERLO, DOS CORAZONES EN UN MISMO ATAÚD. Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés. 

LA MUERTE ES UNA VIDA VIVIDA. LA VIDA ES UNA MUERTE QUE VIENE. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino. 

LA MUERTE ES UNA QUIMERA: PORQUE MIENTRAS YO EXISTO, NO EXISTE LA MUERTE; Y CUANDO EXISTE LA MUERTE, YA NO EXISTO YO. Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.

NO BASTA CON PENSAR EN LA MUERTE, SINO QUE SE DEBE TENERLA SIEMPRE DELANTE. ENTONCES LA VIDA SE HACE MÁS SOLEMNE, MÁS IMPORTANTE, MÁS FECUNDA Y ALEGRE. Stefan Zweig (1881-1942) Escritor austriaco.

AL PALPAR LA CERCANÍA DE LA MUERTE, VUELVES LOS OJOS A TU INTERIOR Y NO ENCUENTRAS MÁS QUE BANALIDAD, PORQUE LOS VIVOS, COMPARADOS CON LOS MUERTOS, RESULTAMOS INSOPORTABLEMENTE BANALES. Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.

CUÁNTAS MUERTES MÁS SERÁN NECESARIAS PARA DARNOS CUENTA DE QUE YA HAN SIDO DEMASIADAS. Bob Dylan Cantautor, compositor y músico estadounidense.

SIN NO CONOCES TODAVÍA LA VIDA, ¿CÓMO PUEDE SER POSIBLE CONOCER LA MUERTE? Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

LO QUE PENSAMOS DE LA MUERTE SÓLO TIENE IMPORTANCIA POR LO QUE LA MUERTE NOS HACE PENSAR DE LA VIDA. Charles de Gaulle (1890-1970) Político francés.

CUANDO LA MUERTE SE PRECIPITA SOBRE EL HOMBRE, LA PARTE MORTAL SE EXTINGUE; PERO EL PRINCIPIO INMORTAL SE RETIRA Y SE ALEJA SANO Y SALVO. Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

SI LA MUERTE NO FUERA EL PRELUDIO A OTRA VIDA, LA VIDA PRESENTE SERÍA UNA BURLA CRUEL. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

LA MUERTE SÓLO TIENE IMPORTANCIA EN LA MEDIDA EN QUE NOS HACE REFLEXIONAR SOBRE EL VALOR DE LA VIDA. André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.

EL DÍA DE TU MUERTE SUCEDERÁ QUE LO QUE TÚ POSEES EN ESTE MUNDO PASARÁ A MANOS DE OTRA PERSONA. PERO LO QUE TÚ ERES SERÁ TUYO POR SIEMPRE. Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense.

LA MUERTE NO ES MÁS QUE UN SUEÑO Y UN OLVIDO. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

LA MUERTE PUEDE CONSISTIR EN IR PERDIENDO LA COSTUMBRE DE VIVIR. César González-Ruano (1903-1965) Escritor, periodista y poeta español. 

LA PERFECCIÓN ES MUERTE; LA IMPERFECCIÓN ES EL ARTE. Manuel Vicent (1936-?) Escritor español. 

LA MUERTE ES EL REMEDIO DE TODOS LOS MALES; PERO NO DEBEMOS ECHAR MANO DE ÉSTE HASTA ÚLTIMA HORA. MOLIÈRE (1622-1673) COMEDIOGRAFO FRANCÉS. 

LA VIDA ES AGRADABLE. LA MUERTE ES TRANQUILA. LO MALO ES LA TRANSICIÓN Isaac Asimov 



EL QUE VIVE MÁS DE UNA VIDA DEBE MORIR MÁS DE UNA MUERTE Oscar Wilde 

QUÉ CERCA SENTIMOS A ALGUNOS QUE ESTÁN MUERTOS; Y QUÉ MUERTOS NOS PARECEN OTROS QUE AÚN VIVEN Wolf Biermann 

MORIR ES EL DESTINO COMÚN DE LOS HOMBRES; MORIR CON GLORIA ES EL PRIVILEGIO DEL HOMBRE VIRTUOSO Isócrates 

LA MUERTE LLEGARÁ, AL FIN Y AL CABO LA MUERTE TIENE BUENA MEMORIA Y NUNCA SE OLVIDÓ DE NADIE Jorge Bucay 

ME VOY ACERCANDO LENTAMENTE A ESE MOMENTO EN EL QUE LOS FILÓSOFOS Y LOS IMBÉCILES TIENEN EL MISMO DESTINO Voltaire 

EL QUE VENCE A LOS OTROS, ES FUERTE. EL QUE SE VENCE A SÍ MISMO ES PODEROSO. PERO AQUEL QUE SABE QUE NO PERECERÁ AL MORIR, AQUEL ES ETERNO Lao-Tsê 

LO MALO DE LA INMORTALIDAD ES QUE HAY QUE MORIR PARA ALCANZARLA Víctor Hugo 


ANÓNIMAS 

*Si verte fuera la muerte y no verte fuera la vida preferiría la muerte que la vida sin verte. 

*No hacer algo por miedo al fracaso es como suicidarse por miedo al morir. 

*La muerte no es salida a ninguna solución, es el final de todas las opciones. 

*Si deseas morir ahora imagina todos aquellos que han muerto sin haberlo deseado. 

*La vida son las vacaciones de la muerte, aprovéchalas, sólo hay unas. 

 *La vida es la muerte segura. 

*La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos un favor. 

*No hay muertes inciertas, ni vidas justificadas. 

*Lo que la gente teme de la muerte es no sentir nada después de que ella pase. 

*En la vida sólo hay una cosa segura, la muerte. 

*Incierto es el lugar donde la muerte te espera, espérala pues en todo lugar.

 



miércoles, 25 de agosto de 2021

EL SER HUMANO BUENO SE MANTIENE FIEL A SÍ MISMO PORQUE PIENSA CON EL CORAZÓN

 



A LOS SERES HUMANOS BUENOS TAMBIÉN LES SUCEDEN COSAS MALAS. PORQUE EL DESTINO TIENE SUS PROPIAS LEYES, EL MUNDO CIEGO Y EL EGOÍSMO A VECES MUY AFILADO. SIN EMBARGO, LAS PERSONAS NOBLES JAMÁS RENUNCIAN A SU ESENCIA, A SER ELLOS MISMOS A PESAR DE LAS DECEPCIONES, PORQUE QUIEN PIENSA CON EL CORAZÓN NO ENTIENDE DE DESPRECIOS NI DE FRÍAS RAZONES.

Todos conocemos personas con este perfil.
Es más, cada vez que vemos un acto de nobleza, de altruismo desinteresado o de heroicidad la mayoría nos sentimos inspirados o incluso reconciliados con el propio mundo.

“UN GRAMO DE BONDAD VALE MÁS QUE UNA TONELADA DE INTELECTO” Alejandro Jodorowsky

¿QUÉ ES MEJOR? ¿SENTIRSE BIEN O HACER EL BIEN?

La pregunta puede resultar un tanto extraña: ¿Qué puede ser mejor? ¿Invertir en el propio bienestar o priorizar el bienestar ajeno? 
Es muy posible que muchos seres humanos se digan a sí mismos que la respuesta es sencilla, puesto que algo tan simple como hacer el bien ya revierte en el propio equilibrio y satisfacción personal.

Sin embargo, esta conclusión no está tan clara para los expertos.
De hecho, esta misma idea ha intrigado durante varios años a los especialistas en el comportamiento humano.

LO QUE NOS DICE LA INVESTIGACIÓN VEAMOS:

LOS INVESTIGADORES DE LA UCLA (UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA) REALIZARON UN INTERESANTE ESTUDIO DONDE CONCLUYERON QUE EXISTEN DOS TIPOS DE PROPÓSITOS VITALES EN EL SER HUMANO, Y QUE CADA UNO DE ELLOS TIENE IMPLICACIONES BIOLÓGICAS.

Estos serían los datos:

1.- En primer lugar, estarían las personas que se caracterizan por aspirar hacia un BIENESTAR HEDÓNICO. Es decir, un tipo de felicidad que tiene su origen exclusivo en la auto gratificación, en la búsqueda vital del propio bienestar.

2.- Por otro lado, también se definió lo que se conoce como «BIENESTAR EUDAIMÓNICO»Se trata de otro tipo de propósito mucho más profundo y elevado, ahí donde uno mismo intenta desarrollarse y crecer como persona para dar lo mejor de sí a los demás.

 

CONCLUSIONES

En el estudio se descubrió que las personas con una clara disposición eudaimónica (tienen a los demás en uno de los lugares más altos de sus escalas de prioridades), gozaban de un sistema inmunitario más fuerte. 

Se comprobó que desarrollaban menos inflamaciones y que tenían un mayor número de anticuerpos, sinónimo de un sistema inmunológico más fuerte.

Asimismo, a nivel psicológico se pudo demostrar que eran perfiles de fuertes convicciones.      
No importaba las veces que la vida les hubiera golpeado, las decepciones vividas o las pérdidas sufridas.     
Seguían pensando con el corazón, seguían priorizando a los demás y confiando en la propia nobleza del ser humano.

Por su parte, los individuos hedónicos demostraron tener un menor número de anticuerpos, un sistema inmunitario más débil y un carácter más errático, voluble y variable.

La única decepción que me permito es conmigo
La decepción cuando viene de otros escuece, pero cuando viene de dentro arde y se irrita.        Está en nosotros que no nos hunda y aprender de ella. A pesar de todo, pensar y actuar con el corazón vale la pena y vale la alegría

Es muy posible que muchos de nosotros hayamos pasado por una época en la que nuestra aspiración vital fuera puramente hedónica. 
Lejos de verlo como el claro reflejo de un acto egoísmo, hemos de entenderlo como una etapa más de nuestro crecimiento personal.
A veces, somos simples exploradores. Queremos experimentar, dejarnos abrazar por la vida, aspirarla, gratificarnos y consumirla a grandes bocados.

“EL ÚNICO SÍMBOLO DE SUPERIORIDAD QUE CONOZCO ES LA BONDAD” Beethoven

Sin embargo, poco a poco vamos ascendiendo en la pirámide de nuestras necesidades hasta comprender que SOMOS UN TODO INTERCONECTADO, UN MARAVILLOSO Y COMPLEJO ENTRAMADO INTERRELACIONADO DONDE NUESTROS ACTOS REVIERTEN EN LOS DEMÁS.

Hacer el bien, actuar con el corazón es aportar armonía en el caos, es ser un faro en medio de la oscuridad o del desastre.

LO CREAMOS O NO, SER BUENA PERSONA NO EXIGE QUE SEAMOS HÉROES, NO DEMANDA QUE NOS IMPLIQUEMOS EN REALIZAR ARRIESGADAS ACCIONES POR LOS DEMÁS NI PIDE QUE CONGRACIEMOS A TODA LA HUMANIDAD CON EL PLANETA. 

LA GENTE BUENA ACONTECE CADA DÍA, ES DISCRETA PERO LUMINOSA, SILENCIOSA PERO ALEGRE, HUMILDE PERO INMENSA, COMO SU PROPIO CORAZÓN.

Sembremos de bondad y de respeto nuestros actos cotidianos, pongamos nuestras miradas en las cosas más pequeñas.
Así, cuando llegue la oportunidad de realizar grandes cambios la inercia que hemos creado nos ayudará.

ES EN ESTE HORIZONTE DE TRABAJO DIARIO DONDE EL BIENESTAR EUDAIMÓNICO ESTÁ POR ENCIMA DEL SIMPLE HEDONISMO Y DONDE PODREMOS SER ESA FUENTE DE INSPIRACIÓN QUE CONTAGIE AL MUNDO.

ENSEÑEMOS QUE SIN BONDAD LA INTELIGENCIA ES CIEGA Y TORPE
LA BONDAD SE TRANSMITE MEDIANTE LA CARICIA QUE RECONFORTA, EL GESTO QUE EDUCA Y EL EJEMPLO QUE GUÍA.       

 




lunes, 23 de agosto de 2021

¿DÓNDE ESTÁ LA ESPIRITUALIDAD?

 



SIEMPRE ME GUSTA RECORDAR QUE SOMOS “SERES ESPIRITUALES CON EXPERIENCIAS HUMANAS EN ESTA TERCERA DIMENSIÓN DONDE ESTAMOS ENCARNADOS, NO SERES HUMANOS CON EXPERIENCIAS ESPIRITUALES. Y ES BUENO RECORDARLO EN UNOS TIEMPOS DONDE ESTÁN EMPEÑADOS EN SEPARARNOS DE NUESTRA ESENCIA, SOMOS ESPÍRITUS EN EVOLUCIÓN CONSTANTE CON TODO LO QUE NECESITAMOS PARA DICHA EVOLUCIÓN”.

Espiritualidad y armonía van de la mano, si no nutres tu parte espiritual es imposible que despiertes tu conciencia y eso te impedirá llevar la luz a las áreas de tu vida que lo necesitan puesto que una conciencia despierta es nuestra única herramienta para lograr impacto positivo y duradero.

LA RELACIÓN ESPIRITUAL ES MUCHO MÁS PRECIADA QUE LA FÍSICA. LA RELACIÓN FÍSICA SIN LA ESPIRITUAL ES COMO EL CUERPO SIN ALMA. Mahatma Gandhi

Por eso la espiritualidad, tiene que ver con conexión, con esa conexión de nuestro espíritu con toda la creación y sus leyes universales.

Cuando logramos conectarnos con nuestra esencia espiritual, con lo que nosotros mismos sentimos es entonces cuando todo lo demás encuentra su lugar perfecto.

EL PROGRESO ESPIRITUAL DEL ASPIRANTE SE MIDE CON EL GRADO EN EL QUE LOGRA TRANQUILIDAD INTERIOR. Swami Sivananda.

Espiritualidad no tiene que ver con privación o exclusión, espiritualidad es convertirnos más en quienes somos. Ser espiritual es aceptar con respeto quién eres, es responsabilizarse por tus acciones y asumir tu razón, sin necesidad de templos ni rituales, simplemente con la actitud y el saber cultivar cada espacio y ámbito en nuestra vida.

Debemos aprender a mantener una armonía en todos los espacios de nuestras vidas, con una base espiritual sólida.

EL VIAJE ESPIRITUAL ES INDIVIDUAL, PERSONAL. NO PUEDE SER ORGANIZADO O REGULADO. NO ES CIERTO QUE TODOS DEBEN SEGUIR UN CAMINO. ESCUCHA TU PROPIA VERDAD. Ram Dass.


El problema es que muchos seres humanos no tienen idea de que deben dedicar el mismo cuidado a cada área de su vida y se dedican solo a la que más preocupación les acarrea entre las más usuales: salud, amor o dinero.

Es como si las demás áreas no existieran y razonable puesto que si nos sentimos carentes de amor sentimos que nada funciona bien y si nos va mal económicamente entonces tendemos a enfocarnos aún más en la carencia.

Lo que generamos en nuestra vida depende de nosotros, nuestros pensamientos, nuestro progreso espiritual, nuestra paz mental, la actitud ante la vida, encontrar la virtud en lugar de la carencia, es nuestra verdadera misión en la vida.

LA GENEROSIDAD, LA INSPIRACIÓN, LA ACEPTACIÓN, EL BUEN HUMOR, LA CAPACIDAD DE DAR AMOR, LA REFLEXIÓN, LA CONSIDERACIÓN, EL RESPETO, LA MEDITACIÓN Y EL RAZONAMIENTO, SON VÍAS CERTERAS PARA AVANZAR EN EL EQUILIBRIO EN NUESTRA VIDA.

ME ENCANTAN LAS PERSONAS QUE RECONOCEN LAS VIRTUDES EN LOS OTROS SIN SENTIRSE PEQUEÑOS

SOLO QUIEN SE CONOCE A SÍ MISMO, ESTÁ SEGURO DE LO QUE ES, Y ES CAPAZ DE ALUMBRAR EL CAMINO POR DONDE LOS DEMÁS VAN A PASAR SIN SENTIRSE INFERIOR O AVENTAJADO, PARA ÉL NO ES UNA COMPETENCIA, ES UN CAMINO QUE TODOS ESTAMOS RECORRIENDO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.






viernes, 20 de agosto de 2021

CON TUS PENSAMIENTOS NO LO DUDES............... PUEDES CAMBIAR TU VIDA

 



Dice la sabiduría milenaria: “CUANDO LA SITUACIÓN ES BUENA DISFRÚTALA. CUANDO LA SITUACIÓN ES MALA, TRANSFÓRMALA. CUANDO LA SITUACIÓN NO PUEDE SER TRANSFORMADA, TRANSFÓRMATE TU”.

En numerosas ocasiones, no podemos cambiar los hechos ni la realidad que nos rodea. Pero lo que sí es posible transformar son nuestros pensamientos para enfrentar la situación con otra forma de pensar, con otras perspectivas y nuevos ánimos. Tus pensamientos son los que hacen posible tu calidad de vida.

Nos lo dicen con frecuencia: si quieres mejorar tu vida aprende a pensar de manera diferente. Suena bien, lo tenemos claro, pero ¿cómo se hace eso? ¿Mediante qué tipo de alquimia mental puedes cambiar tus pensamientos? La verdad es que no es tan fácil, el cerebro no es como una habitación donde uno pueda, de un día para otro, quitar unos muebles para poner otros.

Decía Einstein: “NO PODEMOS SOLUCIONAR UN PROBLEMA, USANDO LA MISMA FORMA DE PENSAR QUE LO ORIGINO”.

Todo nuestro universo psicológico es tremendamente resistente. Tampoco funciona de manera tan rápida eso que tantas veces nos recomiendan de «transforma tus pensamientos negativos en positivos». 

LOS ESQUEMAS MENTALES SON PROFUNDOS, RÍGIDOS Y MUY POCO DADOS A LA TRANSFORMACIÓN ESPONTÁNEA POR MUCHO QUE UNO LO DESEE. Todo ello requiere de un profundo trabajo por nuestra parte, de una delicada artesanía en la cual ir rompiendo patrones y desactivando enfoques mentales.

Por otro lado, hay algo que conviene entender primero: los pensamientos, por sí mismos, no tienen poder sobre nosotros. En realidad, no son más que experiencias mentales fugaces que van y vienen. Ahora bien, en ocasiones tendemos a reforzar unos por encima de otros, damos relevancia a una serie de ideas que no siempre nos benefician. Es así como surge la ansiedad y así como se van edificando las depresiones.

PENSAR BIEN ES TENER UNA VIDA PLENA. Aprender a hacerlo supone caminar hacia un cambio notable en nuestra realidad inmediata, gracias al cual podremos experimentar por fin eso que tanto hemos echado en falta: el bienestar.

LA PREGUNTA ES OBLIGADA: ¿CÓMO APRENDER A CAMBIAR NUESTROS PENSAMIENTOS?

Fue Frederic Charles Bartlett, profesor de psicología experimental de la Universidad de Cambridge, quien sobre 1920 habló por primera vez sobre los esquemas de la mente y sobre algo que sería decisivo en terapia: el pensamiento y el recuerdo se pueden reconstruir. Él formaba parte de lo que más tarde se definió como la «revolución cognitiva», un enfoque psicológico que ponía la atención en los procesos mentales de la persona.

Después, llegarían técnicas tan decisivas como la reestructuración cognitiva. Se trata de un proceso en el cual deben identificarse pensamientos negativos e irracionales lo que se llama “distorsiones cognitivas” para después, confrontarlos. Es un modo de sustituir esas creencias que nos supeditan al sufrimiento por otras más racionales, esas que nos permiten desarrollar todo nuestro potencial.

el camino de la transformación no es sencillo. No puedes cambiar tus pensamientos de una semana para otra. La mente humana es obstinada, no es fácil convencerla de que interprete determinadas cosas de otro modo, que sea capaz de ver la cara amable de la vida y no ese reverso en el que solo se contiene la preocupación  y la negatividad.



Asimismo, tampoco podemos dejar de lado un hecho: emoción y pensamientos siempre van de la mano, se retroalimentan. Es muy complicado decirle a la mente «tómate las cosas de otro modo y piensa en nuevas soluciones» cuando estamos atrapados por el miedo, por la angustia o la tristeza, llegado este momento lo mejor es “Pararse”

La mente deja correr los pensamientos de manera frenética. Es como un torrente de agua que fluye a toda velocidad. No siempre somos conscientes de lo que ocurre en nuestro interior. La estrategia que debes seguir para cambiar tus pensamientos es detectar, en primer lugar, cuáles son precisamente los que deben ser transformados.

Es decir, debes convertirte en un buscador de las ideas negativas e irracionales que contaminan el océano de tu universo psíquico. Para ello, lo mejor es relajarnos, calmar la mente, coger lápiz y papel y describir esos pensamientos que nos perturban.

UNA VEZ DETECTADOS ESOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS HAY QUE “SOMETERLOS A JUICIO”. 

¿Qué significa esto? Que tendremos un diálogo con nosotros mismos para pasar esas ideas por un filtro, uno donde preguntarnos: “¿tiene lógica este pensamiento?”, “¿me sirve de algo?”, “Si me genera sufrimiento, ¿por qué lo estoy reforzando?”, “¿Qué es lo que debería hacer con él?”.

Una vez realizado el análisis el último paso es el más decisivo y también emocionante. Es aquí donde se eleva nuestro compromiso y responsabilidad con nosotros mismos. Al fin y al cabo, el proceso para cambiar tus pensamientos requiere ponerte cara a cara contigo mismo para descubrir que llevas mucho tiempo saboteándote.

ES TOMAR CONCIENCIA DE QUE HAS ESTADO ALIMENTANDO ENFOQUES DESTINADOS A NO DEJARTE EVOLUCIONAR CORRECTAMENTE Y A LIMITARTE UNA SERIE DE OPORTUNIDADES VITALES QUE TE HUBIERAN PERMITIDO SER UN POCO MÁS FELIZ. NO OBSTANTE, SIEMPRE ESTÁS A TIEMPO.

LA ÚLTIMA ETAPA EN ESTA TAREA IMPLICA REFORMULAR ESAS VIEJAS Y DAÑINAS IDEAS POR UNAS MÁS LIMPIAS, OPTIMISTAS, REALISTAS Y ÚTILES. ES ELIMINAR LA NEGATIVIDAD PARA DEJAR PASO A LA ESPERANZA. ES CAMBIAR EL ENFOQUE PARA DESCUBRIR DE PRONTO QUE CON ESA VARIACIÓN EL MUNDO CAMBIA Y TAMBIÉN TÚ CAMBIAS.

NO DUDEMOS, POR TANTO, EN APRENDER A PENSAR MEJOR PARA VIVIR COMO MERECEMOS.

 



miércoles, 18 de agosto de 2021

PERDONAR SIGNO DE EVOLUCIÓN ESPIRITUAL

 



LA SITUACIÓN QUE A NIVEL PLANETARIO ESTAMOS VIVIENDA, PRODUCE UNOS NIVELES ALTOS DE DAÑOS HACIA NOSOTROS MISMOS Y DE NOSOTROS A LOS DEMÁS, QUIZÁ UNA FORMA DE VOLVER A SER ÍNTEGROS SEA EJERCITAR EL PERDÓN.

EL PERDÓN PUEDE SER ENTENDIDO COMO UNA VIRTUD A DESARROLLAR EN NUESTRO CAMINO DE LA EVOLUCIÓN ESPIRITUAL CORRECTA, SEGÚN NOS HAN ENSEÑADO DIFERENTES MAESTROS ESPIRITUALES. “DEJAR DE SENTIR RESENTIMIENTO CONTRA AQUEL QUE TE CAUSO EL MAL”.

ES NECESARIO QUE LOS SERES HUMANOS LLEVEMOS A LA PRÁCTICA EL PERDONAR, A NOSOTROS MISMOS Y A LOS DEMÁS, DESCOMPRIMIR NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS Y ENCONTRAR SIGNIFICADO A LOS PEORES ACONTECIMIENTOS DE NUESTRA VIDA.

La práctica del perdón compasivo es la más potente que puedas imaginar. Muchas personas no quieren perdonar por el temor a que su historia se olvide. Pero el perdón no te hará perder tu historia, la reescribirás sin ese ser que tanto te dañó. El acto que te daño nunca se olvidará… una traición o una pérdida siempre estarán ahí. Pero la respuesta es noble, el acto del perdón es tu gloria, y así honras tu vida misma. No hay mayor legado.

Si mis palabras causan daño, pido perdón. Y aquellos que me han causado daño, les doy mi perdón, porque es lo único que puedo darles. Nada más, solo perdón y un adiós constructivo.

Si practicamos el perdón, también NOS LIBERAMOS DE LA VIOLENCIA INTERNA QUE LA IRA NOS CAUSA, y no abandonamos la búsqueda de la acción correcta. De hecho, perdonar es entrar en la visión clara, que nos permite utilizar los medios hábiles para lograr una paz interna duradera.

QUIZÁ LA PREGUNTA CLAVE SEA: ¿CÓMO PERDONO LO MAL LLAMADO IMPERDONABLE?

Practicamos el perdón para nuestro propio bien, para que la ira no nos atrape, ni el miedo, ni el resentimiento. El resentimiento, la furia fría, que nos consume, endurece las emociones, reduce nuestras opciones de respuesta vital, nublando el juicio, cerrando el corazón, desplazando la atención a aquellos que nos desprecian, sacándola de uno mismo. No tiene sentido vivir sin perdonar.

Si alguien te traicionó, la victoria puede ser tuya. Porque LA PRÁCTICA DEL PERDÓN ES UN ACTO DE GENEROSIDAD que rompe el ciclo aparentemente interminable de odio en el mundo.

Buddha dijo: “El odio se acaba con el no-odio. Solo el amor profundo disipa el odio”. Si comprendemos y practicamos la interdependencia, es difícil que causemos daño deliberadamente a otro. Si amamos solamente a quienes nos aman, ¿qué merito tiene?

Lo correcto debe ser, alejarse del mal y acercarse al bien. No sufrir y no sostener más dolor en el corazón. Tienes que decidir: ¿con quién vas a compartir la vida y con quién no vas a compartirla? Porque vivir es el valor más profundo, una manera proactiva, valiente de vivir con dignidad. Esto no quiere decir aceptar las traiciones pasivamente, ni equivocarnos…. Todo no se puede aceptar, a veces tenemos que actuar contra aquellos que nos perjudican, pero con una actitud compasiva.

El perdón es difícil de obtener, porque la necesidad de perdonar nubla la mente y provoca dolor, pérdida, confusión y desamparo -sobre todo eso-. La respuesta natural de nuestro cerebro contra el dolor es…. acabar con él y contra el que lo causo. Cuando hay un trauma o un post-trauma, la respuesta es encerrarnos en él. Así el trauma acaba secuestrándonos, los sentimientos de pérdida giran una vez tras otra en nuestra mente… ¿Por qué me hizo esto a mí? Nos gustaría que las cosas fueran diferentes… pero las cosas son como son.

La sensación de pérdida se va agravando por la culpa de la incomprensión, hasta llegar a creerte que “mereces lo que te han hecho”. Pero nadie, escucha, nadie, merece que le traten mal. La pérdida lleva al cerebro automáticamente a una asociación de culpa y castigo. O te sientes culpable o te sientes vengador. La confusión viene del trauma dramático que esta persona ha causado en tu vida. Las cosas eran rosas… ¿y ahora cómo son? ¿Qué puedes hacer?

Estas emociones son naturales y genuinas, y con una buena práctica de atención plena se pueden armonizar. Por ejemplo, evitar identificarte con los sentimientos que nublan tu mente: “Tú no eres tus sentimientos”. Y poco a poco ir comprometiéndote con el “no vivir en la ira” y actuar para alinearte con tus auténticos valores.

“NEGARSE A PERDONAR CONDUCE A FORMAS DE VIDA DE OSCURIDAD DURADERAS”



Siempre he pensado que la gente que actúa mal deliberadamente haya quedado dañada con una incapacidad neurológica para confiar, empatizar y amar a los otros, e incluso que solo pueda relacionarse desde la mentira, la traición, la ira o la violencia. Son personas que tienen problemas fuertes de intimidad, sufren… y el reto es hacerles amigos de sí mismos antes de que sigan creando más dolor al mundo.

PERDONAR LO IMPERDONABLE CUESTA MUCHO TIEMPO, no va a ser fácil. Porque cuando hay una pérdida y desazón, no eres capaz de ver claramente la bondad en esta existencia, y la tragedia te resulta imposible de soportar.

NO DEBEMOS FIJAR LA MENTE EN LAS EXPERIENCIAS NEGATIVAS, NO DEBEMOS DEJAR QUE LA INDEFENSIÓN NOS ATRAPE. LAS FIJACIONES SON UNA DEMANDA EMOCIONAL INCONSCIENTE, UN GRITO A LA VIDA RECLAMANDO “JUSTICIA Y ECUANIMIDAD”; YA NO SOLO HAY RABIA POR LO QUE TE HAN HECHO, SINO UN GRITO MUDO DE “NECESITO AMOR”.

Con el perdón viene la acción simpática por la vida, la voluntad de volver a confiar en el mundo y de experimentar la pérdida por lo que es. Si uno ha abrazado su propia historia de perdón, entonces uno está dispuesto a compartir su propia historia y permitir que otros compartan las suyas de una forma más constructiva… saliendo de la ira y la rabia.

ES POSIBLE PRACTICAR EL PERDÓN EN LA MEDITACIÓN. Algunos maestros budistas comenzaron la práctica de la bondad amorosa: una práctica de pedir perdón a todos aquellos a los que hayamos causado daño, a través de pensamiento, palabra y acción. Y tras esa motivación, por último, ofrecerte también el perdón a ti mismo, por lo que te has hecho a ti.

TU RESPONSABILIDAD ES PRIMERO PARA CONTIGO”. Muchas veces sentirás ira, rabia, miedo, dolor, estarás solo, pero el perdón te ayudará. Cuando sufres una pérdida, tienes derecho a sentirlo, incluso a pedir una reparación. Pero no a la venganza, ni al odio, porque no va a compensar tu dolor, y la confusión te torturará. 

DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VIDA INTERIOR, LA AVERSIÓN, EL ODIO Y EL ENGAÑO TE MORTIFICARÁN Y PERDERÁS TU PAZ. ESOS ESTADOS MENTALES SON LO CONTRARIO A LA SABIDURÍA DE LA COMPASIÓN.

POR ESO EL PERDÓN ES UNA PRÁCTICA ESPIRITUAL, UTILIZANDO EL PROCESAMIENTO DE LOS HECHOS COMO UN CAMINO PARA LOGRAR EL BIENESTAR ESPIRITUAL, PSICOLÓGICO Y FÍSICO.