ESTAMOS EN UN MOMENTO
HISTÓRICO DONDE QUEREMOS ESTABLECER UNA CARRERA CONTRA ÉL.
NADIE QUIERE QUE LA PIEL SE
ARRUGUE, QUE LA FUERZA DE LA GRAVEDAD HAGA SUS ESTRAGOS O QUE LA JUVENTUD DEJE
DE SER EL DIVINO TESORO POR EL QUE TODO HEMOS PASADO.
Que el tiempo pase es
inevitable y deseable, de otro modo no estaríamos fluyendo con él. Tiene sus
ventajas. Es un maestro con sabores muy diversos. Dulce, unas veces; amargo,
otras. Pero siempre dispuesto a enseñarnos que todo pasa y que, en el medio,
seguro, hemos aprendido lo que debíamos saber para ser más prudentes, más
empáticos, más compasivos o más audaces.
Lo mejor de todo es que es
inexorable. Para todos. Y a todos nos hace pasar por etapas semejantes,
periodos idénticos y situaciones parecidas, tarde o temprano.
No hay tanta diferencia
entre unos y otros. Quien ríe plácidamente ahora, llorará desesperadamente
mañana; quien llora sin consuelo en este momento, encontrará el dulce bálsamo
que convierta sus húmedos ojos en sonrisas aladas dirigidas al cielo.
EL TIEMPO TODO LO SANA. CON
TODOS HACE JUSTICIA. A TODOS NOS COBRA LAS DEUDAS ACUMULADAS. TODO EL MUNDO
DEBE RENDIRLE CUENTAS Y POR SUPUESTO A NADIE DEJA IMPUNE.
Nos vamos conociendo. Nos
vamos amigando con nosotros mismos. Nos vamos convenciendo de que nada es
eterno, de que todo cambia y de que lo único con lo que debemos estar
comprometidos es con nuestra propia mejora y con extender ésta a nuestro
alrededor.
IR AVANZANDO EN ÉL DEBE
HACERTE CADA VEZ MÁS SABIO. MÁS CAPAZ DE ENTENDER EL MUNDO Y A TUS SEMEJANTES.
MÁS PROCLIVE A ELEGIR SOLAMENTE LO QUE TE HACE BIEN SIN QUE ESTO SUPONGA DAÑAR
A OTRA PERSONA.
SI LO HACEMOS ASÍ AL IR
ACERCÁNDONOS AL FINAL DE NUESTRA VIDA, SEREMOS CONSCIENTES DE QUE HABRÁ
MERECIDO LA PENA VIVIRLA.
LA VIDA ES MÁS GRANDE O MÁS
PEQUEÑA SEGÚN LAS GANAS QUE LE ECHES Y EL AMOR QUE LE PONGAS. TIENE UNA FORMA U
OTRA, SEGÚN LA LIMES, LA MOLDEES Y LA VAYAS AMASANDO.
Los frutos no son los mismos
para todos: cada uno nace con la semilla que debe desarrollar…. cultivarla bien
lleva al éxito. No envidies la de nadie, porque en todas se puede dar anchura,
espacio y plenitud.
En todos los campos hay
malas hierbas, sequías, tramos pedregosos, arenosos, inseguros, pero en ninguna
falta un roció diario, un sol que caliente y una lluvia que nutra.
LA CONFIANZA EN TI MISMO,
UNIDA AL ESFUERZO Y EL TRABAJO CONTINUADO, TE SACA DEL APURO…¡SOLO NECESITAS
ECHARLE GANAS!
Cuando uno hace lo que le
gusta, sólo cuenta el avance, no las horas que le dedica; sólo cuenta que su
objetivo va cuajando, no el esfuerzo y el tiempo que entero en él; sólo cuenta
la semilla que lleva dentro para desarrollar, no la clase de árbol que se le ha
destinado.
Cuando te gusta lo que
haces, no percibes el tránsito del tiempo, que siempre te parece corto, ni el
vuelo de las horas, que siempre parecen bien empleadas.
Casi siempre soñamos ser lo
que no llegaremos a ser nunca, pero en medio está el motor de la esperanza que
nos impulsa y el aliciente que nos aguijonea la vida.
Debes saber penetrar con ojo
de águila en la realidad que te rodea y a la vez saber volar sobre ella y mirar
desde arriba dónde debes posarte.
ÉCHALE GANAS A LA VIDA,
AUNQUE ALGUNOS MIREN MÁS LA HUELLA DE TUS FRACASOS QUE LA EXCELENCIA DE TUS
LOGROS.
Te encontraras que la vida
se cansa de presentar los mismos hombres y los mismos acontecimientos... pero
nosotros nunca acabamos de entender. Parece que sólo se aprende en la derrota,
se adquiere sabiduría en las guerras perdidas y habilidad en la realidad y los
escollos.
Échale ganas a la vida,
aunque no sea fácil, y a veces parezca que nada puedes conseguir y nada vale la
pena. Vive tus sentimientos, expresa tu verdad, despójate de prejuicios,
asimila los hechos y adórnalo todo con la imaginación.
Ordena tus ideas, aléjate
del pensamiento que te tortura y de los lastres que te hunden, desecha todo eso
que le roba belleza a la vida. Mírate como en el fondo de un estanque y líbrate
de tu propia basura.
EL ALMA SE LIMPIA CON AMOR,
LA VIDA SE ENDEREZA RECTIFICANDO Y UNO SE HACE SER HUMANO TOCANDO EL ALMA DE
LAS PERSONAS.
No le busques a la vida
metas definitivas, porque todo es evolutivo, transformable, susceptible de
mejoría.
Échale ganas a la vida, y
corre sobre ella como si llevaras la fuerza en los estribos, la acción en las
manos, la convicción en la frente y el fuego en el corazón.
CONTROL MENTAL, ESTRATEGIA
DE CHOQUES, POBLACIÓN HIPNOTIZADA, PROPAGANDA, TÉCNICAS DE TERROR DE
MANIPULACIÓN DE MASAS, NEOLENGUAJE (SEUDOCONCEPTOS) TODO ELLO COMO PRETEXTO DE
LA “PANDEMIA”
Ciertas técnicas de
manipulación de masas permiten explicar la rápida evolución de los contenidos
del pensamiento a escala de la población y la adhesión de una gran parte de
ésta a un nuevo programa.
Hoy comparto en este blog un
nuevo texto del Dr. Frederic Badel. Este autor ya nos había aportado dos
excelentes artículos sobre la manipulación mental que sí debemos observar en la
gestión catastrófica de la crisis sanitaria en Occidente.
Aquí, el Dr. Badel plantea
cuestiones que, por desgracia, quedan relegadas fuera de la esfera pública, lo
que no sólo es una lástima, sino también muy perjudicial.
Con una conclusión no muy
buena a la que todas las mentes algo informadas ya han llegado: NO SÓLO SOMOS
MALTRATADOS, SINO TAMBIÉN DELIBERADAMENTE MANIPULADOS POR NUESTROS GOBIERNOS.
CONTROL MENTAL
¿Cómo se consigue que toda
una población lleve una máscara sin ninguna prueba científica de la utilidad de
llevarla? Debemos recordar que para imponer algo a nivel sanitario a la población
debe estar avalada al menos por dos informes científicos, lo cual en este caso
no existen.
¿Cómo es posible proponer el
principio de un pasaporte vacunal para un virus poco letal, mutante y que mata
principalmente a personas mayores de 80 años?
¿Y cómo es que estas
propuestas, soluciones o requerimientos desencadenan tan pocas reacciones de
las poblaciones afectadas?
CIERTAS TÉCNICAS DE
MANIPULACIÓN DE MASAS PERMITEN EXPLICAR LA RÁPIDA EVOLUCIÓN DE LOS CONTENIDOS
DEL PENSAMIENTO A ESCALA DE LA POBLACIÓN Y LA ADHESIÓN DE UNA GRAN PARTE DE
ÉSTA A UN NUEVO PROGRAMA.
La manipulación de masas no
es nueva. Las herramientas para su aplicación se han vuelto más modernas y
rápidas. La manipulación permitirá la difusión a gran escala de una propaganda
destinada a modificar los puntos de referencia y las creencias
habituales, para luego sustituirlos por otros nuevos, SIN QUE SE
DETECTE NINGÚN ENGAÑO.
En la actualidad, la rápida
difusión de la propaganda del estado se realiza a través de la televisión, que
sigue siendo la principal herramienta de información diaria para la mayoría.
Esta verdadera “institución” que es esta herramienta de comunicación e
información ocupa generalmente un lugar central en una sala de estar o una
habitación donde se toman las comidas. La televisión capta las miradas y las
conversaciones.
Los experimentos realizados
a finales de los años 60 (Thomas Mulholland, Herbert Krugman) demuestran que,
tras sólo un minuto de visionado, la actividad cerebral del espectador cambia
de frecuencias beta a frecuencias alfa. Este cambio señala el embotamiento del
pensamiento lógico y crítico a una relajación cercana a la hipnosis, lo que
puede explicar a muchas personas que se quedan dormidas frente al televisor.
POR LO TANTO, LA PROPAGANDA UTILIZARÁ LA ACTIVIDAD HIPNÓTICA DE ESTA
HERRAMIENTA OMNIPRESENTE.
La televisión ofrece
actualmente una programación continua. Se utilizan dos elementos:
LA REPETICIÓN DE
INFORMACIONES IDÉNTICAS
A las poblaciones en estado
semihipnótico permite anclar mejor esta información en el cerebro. La población
que recibe las mismas informaciones adquiere un modo de pensamiento único que
crea una presión social, una presión de grupo, un mecanismo de autorregulación
de las personas por sí mismas. Una función natural del hombre es seguir
inconscientemente el modelo social; a nivel del individuo, se establece un
nuevo modelo que corresponde al pensamiento dominante. El instinto de manada y
la obediencia a la norma transforman a los ciudadanos en guardianes del orden
establecido.
LA GRAN MAYORÍA DE
PROGRAMAS NO HACE INTERVENIR, EL RAZONAMIENTO NI LA REFLEXIÓN
La difusión de programas de
telerrealidad que apelan a la distracción, contribuye a desviar la atención y a
atontar a la población distrayéndola de los verdaderos problemas sociales.
Los programas, por lo tanto,
ofrecen una alternancia de informaciones inquietantes y programas alienantes
que permiten la relajación.
La televisión es el medio
más eficaz para condicionar a las poblaciones. Los periódicos, los debates de
ideas durante las reuniones, por ejemplo, son menos eficaces porque no son
hipnóticos. Los lectores u oyentes mantienen una mente crítica, una reflexión,
que hace más difícil acceder al subconsciente para introducir nuevos conceptos.
El bombardeo de los medios
de comunicación televisivos utiliza ciertas estrategias para promover la
modificación de las creencias. La ingeniería social se ha desarrollado desde
los años 30 y más concretamente después de la guerra. Se aceleró con la llegada
de la televisión, que ha permitido introducirse rápidamente en todos los
hogares.
SOBRE UNA POBLACIÓN
HIPNOTIZADA, EL OBJETIVO ES BORRAR PROGRESIVAMENTE CIERTOS PROGRAMAS MENTALES
EXISTENTES Y SUSTITUIRLOS POR OTROS NUEVOS. COMO EN UN ORDENADOR.
LA ESTRATEGIA DE CHOQUES
TIENE COMO OBJETIVO
Iniciar y mantener el caos
social. El caos creado por un anuncio, una imagen, un comentario puede provocar
un estado de estupefacción (recordemos la visualización en bucle de
las imágenes del World Trade Center). Las imágenes de los hospitales
desbordados, pacientes evacuados en ambulancias especiales, comentarios
alarmantes que especulan sobre el número de muertes que se avecinan, y los
fragmentos de sonido, han favorecido el poder condicionar la forma de pensar
del ser humano.
Los sucesivos choques han
sido destilados de forma aleatoria y bastante próximos entre sí. Las masas, por
condicionamiento gradual,esperaban ansiosamente un choque
siguiente proporcionado por las intervenciones del ejecutivo.
Los choques sucesivos han
ido acompañados de una estrategia destinada a hacer creer a la población que
los sacrificios eran dolorosos pero necesarios y que todo iría mejor mañana.
Esta estrategia permitió amplificar la cohesión social en torno a la narrativa
oficial.
También ha estado acompañada
de una herramienta de manipulación especialmente formidable, que es la
infantilización. Por ejemplo, autorizarse a sí mismo un desplazamiento a menos
de un kilómetro de su casa, durante un periodo de tiempo limitado, con la
condición de llevar una máscara, es infantilizante, humillante y altamente
condicionante; coloca al policía dentro de cada uno de nosotros y obliga a la
transgresión en conciencia.
LAS ESTÚPIDAS EXIGENCIAS
IMPUESTAS FORMAN PARTE DE LA CARTA DE COERCIÓN DE BIDERMAN. VER AL FINAL DEL
ARTÍCULO.
LA ESTRATEGIA DE LOS
PEQUEÑOS PASOS
Desde los primeros anuncios,
insensiblemente, las libertades han sido reducidas. Un buen anuncio para la
población de hoy es que no hay nuevas privaciones. Un año después del inicio de
la crisis, estamos en estado de emergencia, bajo toque de queda, con vigilancia
en las fronteras, test sistemáticos y bajo la amenaza de una vacunación
obligatoria. Insensiblemente, nuestras libertades están siendo recortadas, el
gobierno ajustando con habilidad el cursor para minimizar los riesgos de salir
de la hipnosis.
Las técnicas utilizadas, una
vez infundido el miedo para conseguir el caos, consisten en distorsionar
deliberadamente la reflexión orientándola de manera deliberada hacia nuevos
conceptos o un nuevo lenguaje. Más adelante, un salvador puede proponer un
nuevo orden para resolver la crisis.
El Gobierno, durante la
crisis sanitaria, ha utilizado ampliamente técnicas destinadas a hacer que la
situación parezca totalmente nueva.
UNANUEVA
LENGUA
La agrupación es igual al
peligro. Los grupos se multiplicaron, llevando consigo el miedo. También lo
hizo el paciente cero, los tests PCR, los gráficos ascendentes, las variantes,
etc. La presentación pseudocientífica, y por tanto creíble, de estas nociones
ha construido un mundo aterrador día tras día.
PSEUDOCONCEPTOS:
“El mundo del después”: a
las pocas semanas del inicio de la epidemia, se utilizó la presentación del
“mundo después” para dar un colorido dramático al virus. El mundo del después
remite en el subconsciente a las grandes catástrofes, ya sean naturales,
atómicas o víricas, que tanto gustan a las películas de catástrofes. ESTE
CONCEPTO ELIMINA EFECTIVAMENTE CUALQUIER POSIBLE RETORNO AL VIEJO ORDEN.
“Tendremos que vivir con el
virus”: el público desinformado pensaba que no teníamos, hasta ahora, que
convivir con los virus de forma duradera, que éstos desaparecían después de las
epidemias y que, por tanto, no nos quedaba más esperanza que la vacunación para
librarnos de ellos (ya que oficialmente no hay ningún tratamiento).
“Objetivo cero covid”. En
contradicción con el concepto anterior, hace imposible cualquier salida de la
crisis. La presencia lado a lado de estas dos declaraciones muestra
el sinsentido que tanto gusta en la comunicación gubernamental. Siendo el
objetivo irrealizable, prepara el siguiente concepto.
“LA ÚNICA SALIDA POSIBLE A
LA CRISIS ES LA VACUNACIÓN”: ESTA AFIRMACIÓN SOSLAYA LAS CUESTIONES DE SENTIDO
COMÚN SOBRE LA NECESIDAD DE DICHO TRATAMIENTO, LAS CONDICIONES PARA SU
DESARROLLO, ETC.
Unida a la amenaza de la
perpetuación de las restricciones a los viajes a las que la vacunación podría
poner fin, muchas personas están pensando en vacunarse, permitiendo, sin
saberlo, que se aplique dicha medida. De hecho, sin la vacunación masiva,
el pasaporte sanitario o un equivalente sería imposible. Este es claramente un
caso de fabricación de consentimiento.
Estos procedimientos no
permiten un debate sosegado sobre las cuestiones reales y confiscan cualquier
discusión constructiva. EL ASOMBRO DE LAS MENTES YA NO PERMITE A CADA UNO
RESTABLECER EL SENTIDO COMÚN QUE HABRÍA PERMITIDO PREGUNTARSE, POR EJEMPLO:
“¿cómo hemos actuado con las
anteriores epidemias?” o “¿por qué hablar tan pronto de un mundo futuro o de
una guerra por un virus? “¿Por qué apresurarse a encontrar una vacuna sin saber
si una vacuna es una solución para el episodio actual? “¿Por qué numerosos
países disponen de un tratamiento? “.
POR LO TANTO, SE HAN EVITADO
CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS BÁSICAS QUE PERMITIRÍAN UNA REFLEXIÓN ESTRUCTURADA
Y ARGUMENTADA.
NEOLENGUAJE Y
PSEUDOCONCEPTOS, renovados una y otra vez, permiten mantener el terror y
suprimir el sentido de la información. Poco a poco, un hecho o una
situación serán nombrados por palabras degradadas desviadas de su significado
original.
De este nuevo lenguaje han
desaparecido las palabras “tratar” y “enfermos”, ya que el concepto de epidemia
debe separarse de la idea de enfermos a tratar. La epidemia se convierte en una
epidemia de casos positivos que hay que aislar y de contactos que hay que
identificar. Las personas pasan de tener miedo a estar enfermas al miedo de ser
“positivas” o incluso al “contacto” y aceptan dócilmente los test y los
aislamientos.
LA EXALTACIÓN DE
CIERTOS VALORES MORALES: LA SOLIDARIDAD Y SENTIDO DE LA ÉTICA.
LLEVAR UNA MÁSCARA, AL IGUAL
QUE LA VACUNACIÓN, SE CONVIERTE EN UN ACTO DEL QUE SE PUEDE ESTAR ORGULLOSO
PORQUE ES FILANTRÓPICO. INCLUSO SON FILMADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PARA SER MEJOR DESTACADOS.
Los confinamientos, los
cierres de establecimientos, el declive de la economía, las depresiones, los
suicidios, los retrasos en el tratamiento de otras patologías, son
justificables porque estamos protegiendo a los frágiles. La hipnosis de las
pantallas permite eludir la catástrofe sanitaria creada por estas medidas
supuestamente salvadoras. Al proteger a los más frágiles, se paraliza la vida
de millones de personas sin que esto suponga un problema lógico.
Este caos social está
organizado por una “célula” (en este caso, un consejo de defensa, un consejo
científico) que propone, de forma poco transparente, las medidas liberticidas a
aplicar. De forma arbitraria, sin recurrir a argumentos científicos, aunque los
haya, y sin tener en cuenta las numerosas voces que se han alzado para denunciar
la ineficacia y la nocividad de estas medidas, esta célula no ha dudado en
variar la intensidad de los choques asestados a toda la población, con
alternancia de confinamientos y toques de queda, sin que nadie o casi nadie se
cuestione realmente la finalidad de estas medidas. Esta célula utilizó el
sinsentido para desconectar aún más a la población de cualquier razonamiento
(cuántos debates sobre el uso de mascarillas estando de pie, sentado,
distancias de seguridad, y cuántas medidas ineptas como el cierre de espacios
de convivencia preservando el acceso a los lugares más frecuentados).
LOS SUCESIVOS CHOQUES
PERMITEN DESTRUIR LA CAPACIDAD DE REFLEXIÓN DE LAS MASAS Y ATURDIRLAS, BORRAR
TODOS LOS PUNTOS DE REFERENCIA ANTERIORES. SOBRE ESTE TRASFONDO DE TURBULENCIA,
DE DESORGANIZACIÓN, ES POSIBLE INJERTAR CUALQUIER PROGRAMA QUE PRETENDA
RESOLVER EL CAOS Y PROPONER/ORGANIZAR/IMPONER UNA VUELTA A LA CALMA.
EL PROGRAMA ACTUAL ES UN
PROGRAMA DE TERROR CUYO ESCENARIO SE BASA EN LA PROPAGACIÓN DE UNO O VARIOS
VIRUS.
El trance hipnótico en el
que está inmersa una parte de la gente ya no permite rectificar la información
mediante la observación. El mundo caótico que se ofrece en la pantalla ha
entrado en el subconsciente de todos y se refuerza constantemente con las medidas
visibles en la vida cotidiana, como el uso de una máscara.
Sobre la tabla rasa
cognitiva lograda en poco tiempo por el poder mediático y las técnicas de
manipulación mental, APARECE UN NUEVO MUNDO EN EL QUE ES NECESARIO PROTEGERSE
DE TODO, AUNQUE SIGNIFIQUE DISOLVER LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES.
COMPORTAMIENTOS QUE HABRÍAN
SIDO JUZGADOS COMO ABERRANTES AYER SON HOY LAS REGLAS SOCIALES ESTABLECIDAS.
LOS MEJORES GUARDIANES DE ESTAS NUEVAS REGLAS SON LOS LAVADOS DE CEREBRO.
EL ÉXITO DE LA MANIPULACIÓN
LLEVA A LA MASA MANIPULADA A CREER QUE ES ELLA MISMA LA QUE DECIDE SU
COMPORTAMIENTO. PASA DE UN MUNDO A OTRO ATRAVESANDO UNA CRISIS DESENCADENADA Y
RESUELTA POR OTROS.
El mundo del después se
instala como anunciado. El virus ha sido el pretexto, la manipulación de las
masas el medio. Hoy, sin apenas control, la gente lleva máscara, incluso en
zonas donde no es obligatoria, se reprenden unos a otros por no respetar la
norma, es normal que los niños lleven máscara en el colegio, que los ancianos
se aíslen en las residencias, y el pasaporte vacunal ya no escandaliza a más de
la mitad de la población y se considera una posible, incluso deseada, salida de
la crisis.
EN DEFINITIVA, HEMOS VIVIDO
UNA EPIDEMIA ESTACIONAL CUYO TRATAMIENTO POLÍTICO Y MEDIÁTICO HA REDUCIDO
NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES, HA TRASTOCADO TODOS LOS PUNTOS DE REFERENCIA
ANTERIORES Y HA ESTABLECIDO NUEVAS NORMAS, TOTALMENTE AJENAS A LA REALIDAD.
La potencia de la díada
político-mediática ha fabricado el consentimiento.
Nota: La Carta d coerción de
Biderman define 8 criterios de tortura. Las técnicas son utilizadas por los
padres o cónyuges maltratantes, las sectas y, a gran escala, todos los
regímenes totalitarios; permiten crear el sometimiento y romper toda
resistencia.
1.-Aislamiento(privación
del apoyo social que daría la capacidad de resistir),
2.-Monopolización de
la percepción(efectos deseados, fijación la atención
sobre una situación difícil, eliminar las informaciones en competición),
3.-Agotamiento
inducido,
4.- Amenazas(para
inducir la indefensión y aumentar la sumisión),
5.-Indulgencias
ocasionales(evita la habituación a la privación, estrategia de
choques).
6.-Demostración de
todo el "poder"
7.-Degradación,
8.- Exigencias
estúpidas impuestas(para desarrollar la sumisión).
Una comparación con las
medidas adoptadas para la crisis es instructiva.
EN NUESTRO SUBCONSCIENTE SE
ENCUENTRAN MANDATOS O PATRONES MENTALES DESCONOCIDOS POR NOSOTROS, Y QUE, EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS REPRESENTAN LAS TRABAS QUE NOS IMPIDEN DESARROLLAR TODO EL
POTENCIAL QUE, COMO SERES, TENEMOS.
ALLÍ ESTÁN INSTALADOS TODOS
LOS “NO PUEDO”, “YO NO SE”, “A MI ESTO NO”, “NO ME QUIEREN”, ETC. VEAMOS CÓMO
SE INSTALARON EN NOSOTROS TODAS ESAS LIMITACIONES:
El inconsciente es un
almacenador de datos, guarda todo lo que percibimos a través de nuestros
sentidos. Nada se selecciona. Archiva todo lo que recibe. Por eso mediante
hipnosis se puede extraer datos de esa mente que nuestro consciente no
recuerda.
Una vez que ingresó el dato,
(algo que vimos, oímos, sentimos, etc.) se separa en áreas, así tenemos
dividida la información en trabajo, pareja, amigos, sexo, etc. Para hacerlo más
claro analizaremos un área y compararemos esta información con gotas de
pintura.
Por ejemplo: Tomemos el área
amigos y supongamos que escuchamos una conversación en la que intervienen tres
personas:
La primera dice que “la
amistad no existe, que el ser humano sólo se ocupa de sí mismo, que no se puede
confiar en nadie, etc. Es una información negativa sobre la amistad por lo
tanto ingresa una gota de pintura negra a nuestro subconsciente.
La segunda dice “esto no es
así, que por experiencia sabe que existe gente noble que brinda su amistad sin
ningún reparo, etc.” Una información positiva, entonces ingresa una gota de
pintura blanca.
La tercera dice “es cuestión
de suerte, a veces se encuentra gente muy buena y otras realmente se está muy
solo…” Es una información positiva-negativa que nos da una gota de pintura
gris.
EL SUBCONSCIENTE HACE LA
MEZCLA DE TODA ESA PINTURA QUE RECIBIMOS A DIARIO Y ALLÍ QUEDA FORMADO EL
PATRON MENTAL QUE VA A TENER EL COLOR QUE LE CORRESPONDE DE ACUERDO A LA
INFORMACIÓN QUE HA RECIBIDO.
A partir de esto se instalan
en el consciente los mecanismos de defensa de ese patrón mental.
LOS MECANISMOS DE DEFENSA
TIENEN COMO OBJETIVO: HACER QUE EL PATRÓN MENTAL SE CUMPLA.
Por ej.: Si nos dijeron muchas
veces que somos torpes, vamos a tener un patrón mental que dice eso y a partir
de ese momento los mecanismos de defensa nos van a hacer actuar como torpes.
Hay otra cosa más peligrosa aún: Los subconscientes de todos están unidos,
entonces nos vamos a relacionar solamente con aquellos que nos permitan cumplir
nuestros patrones mentales.
Si estuviéramos convencidos
que somos feos y alguien nos dijera que somos hermosos, primero creeríamos que
se están burlando de nosotros, si insiste nos enojaríamos y si vuelve a
insistir lo pelearíamos y nos alejaríamos de ese ser.
Después analizando el hecho
diríamos que no nos explicamos porque lo tratamos tan mal, si lo que nos había
dicho era bueno, no nos había hecho ningún daño. No podemos comprender nuestro
enojo. El caso es que al ingresar una información contraria al patrón mental se
activan los mecanismos de defensa de éste y nos llevan a alejarnos de todo
aquello que no concuerda con nuestro esquema mental. De esto se deduce que
TODOS LOS SERES QUE NOS RODEAN TIENEN NUESTROS MISMOS PATRONES MENTALES DE OTRA
MANERA NO PODEMOS CONVIVIR.
Si tenemos en cuenta que
sólo nos acercamos a aquellos que nos permiten cumplir con nuestros patrones
mentales, se deduce fácilmente que TODA NUESTRA CIRCUNSTANCIA ESTÁ FORMADA
DE ACUERDO A LO QUE TIENE GRABADO EL SUBCONSCIENTE.
NOS CONECTAMOS CON LOS SERES
QUE NOS RODEAN MEDIANTE NUESTROS PATRONES Y VIVIMOS RETROALIMENTÁNDOLOS.
Víctima y verdugo Una
persona con un patrón de inseguridad llama la atención con actitudes que
despiertan la agresividad del otro, luego es víctima. El verdugo con el mismo
patrón de
inseguridad se cubre con
mecanismos de dureza o agresión que lo hacen sentir fuerte. Los dos tienen el
mismo patrón mental, sólo cambian los mecanismos de defensa y son éstos los que
le permiten convivir.
Si uno de estos seres cambia
hacia la seguridad su patrón, corta la retroalimentación y obliga al otro,
incondicionalmente a mejorar el suyo. Por eso: sólo cuando cambiamos nosotros,
mejora todo nuestro entorno. Cada ser con el que estamos conectados tiene
nuestros mismos patrones con diferentes mecanismos de defensa.
Kármicamente nos son puestos
ante nosotros para que viendo en el otro lo que tiene que modificar, lo
mejoremos nosotros. Si sabemos que todo entra en nuestra mente subconsciente,
cada vez que explicamos a otro ser que cosas tiene que modificar y cómo; sin
darnos cuenta nos lo estamos explicando para nosotros también. De esta forma
hemos evolucionado hasta ahora.
SABIENDO ESTO TENEMOS
DOS TAREAS QUE REALIZAR:
1) SELECCIONAR desde el
consciente toda la información que ingrese al subconsciente. No permitiremos el
ingreso de nada negativo. Cuando llega a nosotros un dato que nos parece poco
positivo debemos afirmar: “ESTO NO LO ACEPTO PARA Mí NI PARA NADIE”.
2)
INTRODUCIR constantemente desde el consciente afirmaciones positivas.
Sobre todo, las afirmaciones de cómo somos en realidad, es decir ingresar
gotitas blancas hasta que los patrones oscuros se vuelvan blancos.
Vamos a hacerle entender a
nuestro cerebro que somos lo que en realidad somos y no lo que creemos que
somos. Para esto hay que tener claro que ser real está hecho a imagen con la
energía del universo, por lo tanto, tiene todo el poder, toda la sabiduría y
todo el potencial afectivo puro. Es decir; Yo no soy torpe, sino que tengo un
patrón mental que me hace ser torpe, porque YO SOY SABIDURÍA. YO SOY
INTELIGENCIA PERFECTA. Yo no soy inseguro, sino que tengo un patrón mental que
me hace ser inseguro, porque YO SOY SEGURIDAD.
Esta es la base del trabajo,
vamos a ingresar afirmaciones que correspondan a la verdad de nuestro ser real,
hasta POLARIZAR
HACIA LO POSITIVO TODOS LOS
PATRONES MENTALES NEGATIVOS que tenemos.
Nuestra vida es una pantalla
en la que se proyecta la película que tenemos en nuestro subconsciente.
VAMOS A CAMBIAR nuestra
música y diálogo interior y nuestra vida cambiará.
SI TÚ LO HAS PENSADO Y TÚ LO
HAS CREÍDO: TÚ LO HAS CREADO. TODO LO QUE PENSAMOS Y CREEMOS LO CREAMOS.
Si a un niño le decimos que
es torpe, primero piensa que puede ser torpe, luego cree que lo es y a partir
de allí CREA AL TORPE.
VEAMOS COMO FUNCIONA
ESTA LEY:
Cuando emitimos un
pensamiento se desprende de nosotros una masa de energía que tiene una
calificación, la que nosotros le dimos. Se dirige hacia donde nosotros la
enviamos uniéndose por principio de ATRACCIÓN con energía igualmente calificada
y más allá del hecho de que pueda afectar a los demás o no, siempre, siempre
esta energía por Ley de Causa y Efecto vuelve a nosotros. Y cuando vuelve trae
todo el caudal energético necesario para que se cumpla lo que pensamos.
Por ejemplo: Si pensamos que
en un examen nos va a ir mal, pensamos en la profesora, en la escuela, en la
materia y en todo lo que rodea al examen siempre con la idea de que nos va a ir
mal. Por lo tanto, van a desprenderse masas de energía con esa calificación
hacia todos los lugares donde la enviamos. Después de hacer el recorrido como
ya describimos vuelve a nosotros una gran masa de energía cuya calificación es
un mensaje constante para que nos reprueben. Así vivimos boicoteando toda
nuestra historia.
El principio de ATRACCION
dice que podemos atraer a nosotros todo lo que queremos: viendo cual es el
camino de la energía cuando se desprende, deducimos que depende de lo que
emitimos.
LAS ENERGÍAS SE
ATRAEN POR IGUAL VIBRACIÓN.
Basados en esto vamos a
trabajar. Si tenemos un patrón mental de INSEGURIDAD, por ejemplo, cuando
afirmamos, pensamos o sentimos “YO SOY SEGURIDAD”, estamos emitiendo una
energía calificada como SEGURIDAD. ESTÁ DIRIGIDA A NOSOTROS MISMOS. VA A BUSCAR
SU IGUAL, dentro de nosotros.
Dijimos antes que las
energías opuestas son iguales.
Su opuesto es nuestra
INSEGURIDAD. Por principio de Atracción van a unirse. Esto es unir DOS ENERGÍAS
IGUALES en calidad, sólo que una es lenta y la otra es rápida.
La rápida va a acelerar a la
lenta, con lo cual habremos aumentado la velocidad en la vibración electrónica
de esa energía negativa que está en nuestro subconsciente POLARIZÁNDOLA HACIA
LO POSITIVO. Siempre:
DEBEMOS CONTROLAR
NUESTRAS EMISIONES NEGATIVAS
Por nuestro bien… Para esto
es muy eficaz una técnica oriental (fácil y útil) que se llama “El Buen
Pensamiento “.
Consiste en llevar siempre
una libreta en la que anotaremos cada emisión negativa que hacemos DESIDENTIFICANDONOS
del patrón que la ocasiona.
Por ejemplo: “YO NO SOY ESE
YO QUE ME HACE…………” (Agredir, enojarme, sentirme mal, etc.)
ESTO CUMPLE CON DOS
FINALIDADES:
LA PRIMERA:
Hacerle
entender a nuestro mental que poseemos patrones que nos hacen actuar de
diferentes maneras pero que estos no son: nosotros, nosotros somos otra cosa.
Es empezar a tomar conciencia que nuestros patrones son: YOES INFERIORES que
están con nosotros.
LA SEGUNDA:
Es tener claro cuántas
emisiones negativas hacemos por día. Como muchas de ellas son inconscientes si
no tenemos algún control es imposible conocerlas. Por eso al anotarlas y tomar
consciencia del total de emisiones que hacemos diariamente automáticamente se
eliminan un gran número de ellas. Y poco a poco sólo van quedando dos o tres
emisiones diarias que corresponden a los patrones que debemos trabajar.
A MODO DE CONCLUSIÓN
LOS PATRONES MENTALES ESTÁN
EN NOSOTROS PERO NO SON NOSOTROS. NOSOTROS SOMOS OTRA COSA.
NADA TIENE MÁS PODER QUE EL
QUE NOSOTROS LE DAMOS.
NO SE PUEDE MODIFICAR UN
PATRÓN MENTAL CON AGRESIÓN HAY QUE EDUCAR CON AMOR.
NADA EXTERNO PUEDE DAÑARNOS
SI NO LE DAMOS PERMISO
CON EL TÍTULO DE A
MINIMAL MODEL FOR HUMAN AND NATURE INTERACTION.
UN GRUPO DE MATEMÁTICOS DE
LA NASA PUBLICÓ HACE POCO MÁS DE UN AÑO UN INTERESANTE ARTÍCULO EN EL QUE PRONOSTICABAN
EL FINAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN EN POCAS DÉCADAS.
El artículo ha causado
sensación en diversos medios, por el prestigio de los firmantes, algunos de
ellos, como Safa Motesharrei de la universidad de Maryland, conocido por sus
estudios interdisciplinares que relacionan sistemas de población humana con
modelos globales terrestres.
SUS CONCLUSIONES SON
ESCALOFRIANTES, SI SUS MODELOS MATEMÁTICOS NO FALLAN, EN POCAS DÉCADAS NUESTRA
CIVILIZACIÓN PODRÍA COLAPSAR.
El modelo presentado tiene
solo cuatro ecuaciones que describen la evolución de las elites, del resto de
la población, de la naturaleza y de la acumulación de riqueza. Estas variables
se han aplicado a distintas civilizaciones históricas, como a los pueblos
minoicos y micénicos, las civilizaciones del próximo oriente, los griegos, los
romanos, mayas o aztecas.
El estudio demuestra como
las civilizaciones avanzadas, sofisticadas, creativas y complejas son a la vez
frágiles y destructibles. Los autores concluyen que en la mayoría de casos
concurren dos circunstancias que acompañan al fin de una civilización, una
referente a la explotación desmesurada de los recursos naturales a unos niveles
superiores a la capacidad de renovación de los ecosistemas, la otra a la
división social entre elites y masa, y la exagerada acumulación de la riqueza
en unos pocos.
EL MODELO HANDY (HUMAN AND
NATURE DYNAMICAL MODEL) que han creado para estudiar la relación entre
civilización y medio es asimilable al modelo matemático que define la relación
entre depredador y presa, siendo la presa el medio natural donde obtenemos los
recursos y el depredador la población humana, pero también es aplicable a la
relación entre las elites y las masas.
Los autores auguran un
colapso en pocas décadas de nuestra civilización, por la interrelación entre la
explotación del medio y la desproporcionada concentración de riqueza en las
elites.
Y, curiosamente, no auguran
una revolución, el colapso llega según los modelos matemáticos por la inacción.
La situación podría salvarse si las elites fueran capaces de introducir los
cambios necesarios para ajustar el sistema, pero les puede la codicia. La
codicia inmoviliza a la clase dirigente, y el hundimiento de la civilización
actual llega forzada por el inmovilismo, por la falta de adaptación. Los ricos
acabarán con su propia gallina de los huevos de oro, por ceguera y codicia. En
los modelos estudiados, las elites no pueden modular ni frenar su crecimiento,
va contra su propia razón de ser.
LA FALTA DE ADAPTACIÓN A LOS
CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA DESAPARICIÓN DE UNA
ESPECIE, EN EL CASO DE UNA CIVILIZACIÓN, SU FALTA DE ADAPTABILIDAD SERÁ SU
SENTENCIA DE MUERTE.
EL COLAPSO, LO PROVOCARÁN
LOS QUE MUEVEN LOS HILOS DEL MUNDO, PERO NO NOS ENGAÑEMOS, NOS PERJUDICARÁ A
TODOS.
BASADO EN EL ENSAYO ESCRITO
POR DESMURGET, “LA FÁBRICA DE CRETINOS DIGITALES” (EDITORIAL PENÍNSULA)
¿QUÉ ES SER UN CRETINO?
NORMALMENTE SE
UTILIZA LA PALABRA “CRETINO” PARA REFERIRSE A ALGUIEN DE MANERA
DESPECTIVA. SI BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO DE LA RAE DEFINE LA PALABRA
CRETINO COMO ALGUIEN “ESTÚPIDO”, “NECIO” O “CON FALTA DE TALENTO”
Que los innovadores
tecnológicos matriculen a sus hijos en colegios “analógicos” debería suscitar
la reflexión de familia y poderes públicos, al parecer más preocupados por los
píxeles de los monitores instalados en las aulas que por reconocer que el siglo
XXI necesita individuos formados no solo en competencias digitales.
ES ESTO LO QUE DEBERÍA
CONCLUIRSE TRAS LEER EL LIBRO DE MICHEL DESMURGET, DOCTOR EN NEUROCIENCIA, que
ha indagado por datos y estudios científicos con el fin de separar el grano de
la paja Y EXPLICAR CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS PANTALLAS EN EL CEREBRO DE
NUESTROS HIJOS.
“LA PRESIÓN DE LA MULTITAREA
Y LOS CONTINUOS ESTORBOS QUE ENCONTRAMOS A LA HORA DE CONCENTRARNOS LITERALMENTE
HAN “QUEMADO” NUESTRO CABLEADO NEURONAL, CONVIRTIÉNDONOS EN DEPENDIENTES DE LOS
ESTÍMULOS”
Lo primero que hace este
experto que trabaja en el Instituto de Investigación Médica galo es desmontar
el mito del “homo mediaticus” y de los nativos digitales. No hay diferencia
entre quienes se entretienen con los mandos de la Play y los que lo hicieron
enganchados a Barrio Sésamo. No, no son hoy los adolescentes más inteligentes.
De hecho, la destreza de los bebés con la pantalla táctil demuestra que es más
fácil manejar un smartphone que llamar por teléfono con uno de esos aparatos
llenos de clavijas que utilizábamos antes, de la misma manera que es más fácil
buscar un lugar en Maps que consultar los voluminosos callejeros que ahora se
venden a saldo.
PRIMERO, que el ocio digital
no afecta al rendimiento académico.
SEGUNDO, se
dice que los videojuegos y las aplicaciones pueden servir para desarrollar
actitudes sociales o personales imprescindibles en la sociedad de hoy día, lo
cual no deja de ser una tergiversación.
Cualquier profesor de
Tecnologías de la Información (TIC) se da cuenta el primer día de clase que, a
pesar de lo que se suele pensar, la competencia tecnológica de los alumnos
actuales es mínima. Saben hacer fotos, subirlas a la red o vagar por los
entornos digitales, pero centrar un texto o instalar una impresora está fuera
de su alcance. Internet también dinamita su creatividad. Todo ello, junto a su
inclinación por lo visual, condiciona su forma digital, haciéndoles más difícil
el pensamiento abstracto.
El efecto de la informática
sobre el hombre contemporáneo es diferente del que, en su momento, causó la
televisión. Con ella, todavía era posible diferenciar entre tiempo de trabajo y
de diversión, mientras que ahora, cada vez con más frecuencia, es el ordenador
lo que sirve para una cosa y para la otra.
“HOY, COMO SIEMPRE, LA
ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN ES LA COMPETENCIA MÁS RELEVANTE DE LA NUEVA
ECONOMÍA”
Si estamos idiotizados, si
paseamos virtualmente como narcotizados o, en lugar de vivir con plenitud lo
que nos ocurre, nos apresuramos a fijar nuestras vivencias con el móvil,
viviendo de un modo vicario, es porque somos las víctimas de una enconada lucha
por la atención. La presión de la multitarea y los continuos estorbos que
encontramos a la hora de concentrarnos literalmente han “quemado” nuestro
cableado neuronal, convirtiéndonos en dependientes de los estímulos.
DESMURGET REVISA, UNA A UNA,
LAS SECUELAS QUE DEJA EL USO INDISCRIMINADO DE LA TECNOLOGÍA. Por
ejemplo, prueba que empeora los resultados en los estudios, empobrece el
lenguaje, satura la mente de los chicos y los convierte en obesos potenciales.
En la escuela la introducción de tecnologías ha servido, sobre todo, para
distraer, sin que se aprecie correlación alguna entre inversión tecnológica y
la mejora de la enseñanza. El propone una buena solución: limitar de forma
drástica y sin piedad el tiempo de exposición a las pantallas, especialmente en
momentos de ocio. Y no solo el de los chicos; también el nuestro.
Cal Newport, profesor de
informática en la Universidad de Georgetown y autor del blog Study Hacks, cree
que el mercado laboral de los próximos años no premiará a quienes muestren un
carácter más innovador o sean expertos informáticos, sino a los que, en lugar
de las tan mentadas habilidades blandas, sean capaces de concentrarse durante
tiempos prolongados, muestren inteligencia en tareas complicadas o sepan leer y
escribir correctamente.
Su libro, Deep Work, es la
mejor introducción al mundo del trabajo que se puede hacer a un hijo porque no
idealiza el entorno de los startups, ni relata leyendas de emprendedores que
levantaron un imperio desde un cochambroso garaje, sino que explica, con
claridad, que hoy, como siempre, la atención y la concentración es la
competencia más relevante de la nueva economía.
CONCLUSIÓN
Las nuevas tecnologías por
supuesto que son muy positivas, y han revolucionado en relativamente pocos años
las relaciones sociales, productivas, laborales, etc. Todo. ¿Quién nos iba a
decir hace bien poco que la informática serviría hasta para barrer? Pues ya
tenemos las "Roombas" y otros robots domésticos que te limpian solos
las casas y memorizan por dónde pasar de una estancia a otra, dónde hay un
mueble bajo el que no pueden pasar, etc. Alucinante.
El problema viene cuando se
sustituye lo que no debe ser más que una herramienta que te facilite la vida
por el objetivo en sí mismo.
Cuando veo esos grupos de jóvenes (y a veces no
tan jóvenes) que -como en la ilustración- en lugar de jugar, hablar, ligar,
relacionarse entre sí, en definitiva, están juntos pero cada uno absorto en su
mundo con un móvil entre las manos, siento una pena infinita. Eso sí, han
desarrollado una habilidad para teclear con los pulgares, que ríete tú de las
academias de mecanografía de los años cincuenta y sesenta ….. en fin, tomemos
conciencia de todo lo expuesto y reflexionemos sobre ello.
LA SOLEDAD: ¿APRENDER A
VIVIR SOLOS O ANIMARNOS A BUSCAR RELACIONES?
LOS PSICÓLOGOS CONSIDERAN QUE ALGUIEN ESTÁ SOLO CUANDO NO MANTIENE COMUNICACIÓN
CON OTRAS PERSONAS O CUANDO PERCIBE QUE SUS RELACIONES SOCIALES NO SON
SATISFACTORIAS.
LA SOLEDAD EL MAL DE NUESTRO SIGLO XXI ESTA CONSIDERA ADEMÁS LA PUERTA DE
ENTRADA A NUMEROSAS PATOLOGÍAS, EN LA ACTUALIDAD SEGÚN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS
REALIZADOS POR VARIOS SOCIÓLOGOS DE DIFERENTES PAÍSES, SOLAMENTE EN EUROPA
AFECTA AL 25% DE LA SOCIEDAD, ES DECIR UNO DE CADA CUATRO SERES HUMANOS…….ESTA
SOLO.
TRES CARACTERÍSTICAS DEFINEN LA SOLEDAD: ES EL RESULTADO DE RELACIONES SOCIALES
DEFICIENTES, CONSTITUYE UNA EXPERIENCIA SUBJETIVA YA QUE UNO PUEDE ESTAR SOLO
SIN SENTIRSE SOLO O SENTIRSE SOLO CUANDO SE HALLA EN GRUPO; Y, POR ÚLTIMO,
RESULTA DESAGRADABLE Y PUEDE LLEGAR A GENERAR ANGUSTIA.
La soledad, salvo
excepciones, es una experiencia indeseada similar a la depresión y la ansiedad.
Es distinta del aislamiento social, y refleja una percepción del individuo
respecto a su red de relaciones sociales, bien porque esta red es escasa o
porque la relación es insatisfactoria o demasiado superficial.
Se distingue dos
tipos de soledad:
1.- LA EMOCIONAL, O AUSENCIA
DE UNA RELACIÓN INTENSA CON OTRA PERSONA QUE NOS PRODUZCA SATISFACCIÓN Y
SEGURIDAD,
2.- LA SOCIAL, QUE SUPONE LA
NO PERTENENCIA A UN GRUPO QUE AYUDE AL INDIVIDUO A COMPARTIR INTERESES Y
PREOCUPACIONES.
Parece, por otro lado, que
la soledad está relacionada con la capacidad de las personas para manifestar
sus sentimientos y opiniones.
Cuando nuestra habilidad
para relacionarnos es deficiente, aumenta la probabilidad de que nos quedemos
solos ya que las relaciones que mantenemos son menos entusiastas y empáticas.
En general, las personas con problemas de neurosis se muestran convencidas de
que no resultan amables ni dignas de ser apreciadas, y rechazan cualquier tipo
de amigos potenciales con el objetivo de protegerse a sí mismos del posible
rechazo.
La soledad está muy
relacionada con la pérdida de relaciones con ese conjunto de personas
significativas en la vida del individuo y con las que se interactúa de forma
regular. La definición más común de soledad es la de carencia de compañía y que
se tiende a vincularla con estados de tristeza, desamor y negatividad, obviando
los beneficios que una soledad ocasional y deseada puede reportar.
LA AUSENCIA DE UN SER
QUERIDO
Cuando (por separación en la
pareja, fallecimiento de un ser querido u otra causa) desaparece de nuestra
vida alguien a quien hemos amado o que ocupaba un espacio estelar en nuestra
cotidianeidad, nos invade una particular sensación de soledad, un vacío, una
nada enmudecida que nos sume en la tristeza y la desesperanza. Hemos de
sobrellevar la dolorosa percepción de orfandad, de ausencia de una persona
insustituible. Nos vemos perdidos y sin referencias en las que antes nos
apoyábamos para afrontar la vida.
Somos seres sociales que
necesitamos de los demás para hacernos a nosotros mismos. Y no sólo para cubrir
nuestras necesidades de afecto y desarrollo personal, sino también para
afianzar y revalidar nuestra autoestima, ya que ésta se genera cada día en la
interrelación con las personas que nos rodean.
La pérdida es irreemplazable
pero no debe ser irreparable. Ese hueco o, mejor, su silueta, quedará ahí, pero
si nos permitimos sentir la tristeza y nos proponemos superarla a base de
confianza en nosotros mismos, podremos reunir fuerzas para establecer nuevas
relaciones que cubran al menos parcialmente ese déficit de amor que la ausencia
del ser querido ha causado.
HEMOS DE INTENTAR QUE LA
CARENCIA DE ESA PERSONA NO SE CONVIERTA EN UNA CARENCIA GENERAL DE RELACIONES.
ESTA SOLEDAD ES DOLOROSA, PERO PUEDE CONVERTIRSE EN POSITIVA SI LA
INTERPRETAMOS COMO OPORTUNIDAD PARA APRENDER A VIVIR EL DOLOR SIN QUEDARNOS
BLOQUEADOS. Y PARA GENERAR RECURSOS Y HABILIDADES PARA CONTINUAR TRANSITANDO
SATISFACTORIAMENTE POR LA VIDA.
Debemos interiorizar y
controlar el dolor, sabiéndolo parte inherente a la vida, aprendiendo a no
temerlo y a no mantenernos al margen del sufrimiento como si de una debilidad o
incapacidad se tratara. Quien sabe salir del dolor está preparado para
disfrutarla la plenitud en momentos venideros.
LA SOLEDAD SOCIAL
La de quien apenas habla más
que con su familia, sus compañeros de trabajo y sus vecinos es una soledad muy
común en este mundo nuestro. Nos sentimos incapaces de contactar con un mínimo
de confianza con quienes nos rodean, tememos miedo que nos hagan o nos
rechacen.
PLANTAMOS UN MURO A NUESTRO
ALREDEDOR, NOS ENCERRAMOS EN NUESTRA PEQUEÑA CÉLULA (EN OCASIONES, INCLUSO
UNIPERSONAL) Y VIVIMOS EL VACÍO QUE NOSOTROS MISMOS CREAMOS Y QUE JUSTIFICAMOS
CON PLANTEAMIENTOS COMO "NO ME ENTIENDEN", "LA GENTE SÓLO QUIERE
HACERTE DAÑO", "PARA LO ÚNICO QUE LES INTERESAS ES PARA SACARTE
ALGO", "CADA VEZ QUE CONFÍAS EN ALGUIEN, TE LLEVAS UNA
PUÑALADA".
Si la soledad es deseada
nada hay que objetar, aunque la situación entraña peligro: el ser humano es
social por naturaleza y una red de amigos con la que compartir aficiones,
preocupaciones y anhelos es un cimiento difícilmente sustituible para asentar
una vida feliz. Es una meta difícil y las estructuras y hábitos sociales de
nuestra civilización frenan este empeño de hacer y mantener amistades, pero
merece la pena empeñar lo mejor de nosotros en el intento.
ESA SOLEDAD NO DESEADA PUEDE
CONVERTIRSE EN ANGUSTIA, SI BIEN ALGUNOS SE ACOSTUMBRAN A VIVIR SOLOS. SE
REVESTIRÁ ESTA ACTITUD DE UNA APARIENCIA DE FORTALEZA, AUTOSUFICIENCIA,
AGRESIVIDAD O TIMIDEZ. Y TODO, PARA ESCONDER LA INSEGURIDAD Y EL MIEDO A QUE NO
SE NOS QUIERA O NO SE NOS RESPETE.
Hay también otras soledades
indeseadas, como esas a las que se ven abocadas personas mayores, amas de casa,
o quienes muestran una orientación sexual no convencional, o quienes sufren
ciertas enfermedades, incapacidades físicas o psicológicas o imperfecciones
estéticas.
UN ESTADO
TRANSITORIO, NADA MÁS
La soledad es una situación
que hemos de aspirar a convertir en transitoria y que conviene percibir como no
forzosamente traumática. Podemos mutarla en momento de reflexión, de conocernos
a fondo y de encontrarnos sinceramente con nuestra propia identidad.
Hay un tiempo para
comunicarnos con los demás y otro (que necesita de la soledad) para establecer
contacto con lo más profundo de nosotros mismos. Hemos de "hablar"
con nuestros miedos, no podemos ignorarlos ni quedarnos bloqueados por ellos.
Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad.
EN SUMA, EQUILIBREMOS LOS
MOMENTOS EN QUE NOS EXPRESAMOS Y ATENDEMOS A OTROS, Y LOS QUE DEDICAMOS A
PENSAR, EN SOLEDAD, EN NUESTRAS PROPIAS COSAS.
VENCER LA SOLEDAD NO
DESEADA: UNOS PASOS ÚTILES
1) DIAGNÓSTICO: qué
tipo de soledad es la que estamos sufriendo y a qué circunstancias se debe.
2) CONOCERNOS
BIEN. Dejemos a un lado el miedo a mirar dentro de nosotros, y afrontemos
la necesidad de saber cómo somos: nuestras ilusiones y ambiciones, limitaciones
y miedos, quién quiero ser, cómo me ven, cómo me veo...
3) FUERA LA
TIMIDEZ. Tomemos la iniciativa para conseguir nuevas relaciones.
Establezcamos qué personas nos interesan, y elaboremos una estrategia para
contactar con ellas.
4) NO HAY NADA QUE
PERDER. El miedo al rechazo es un freno para entablar nuevas amistades o
amores. El objetivo es importante, no nos andemos con remilgos.
5) SIN VICTIMISMOS. El
mundo resulta en ocasiones cruel, vulgar y materialista, de acuerdo. Pero
seguro que hay otras personas que pueden estar deseando conocer a alguien como
nosotros.
6) ENCERRARNOS EN NOSOTROS
MISMOS ES RECONOCER LA DERROTA. A la mayoría la soledad nos hace daño, y
nos sienta mejor tener con quién hablar, intimar y a quién querer.
7) NO SOMOS TAN RAROS COMO A
VECES PENSAMOS. No hay más que hablar en profundidad y confianza con
cualquier persona para comprobarlo. Podemos "llenar" a más gente de
la que creemos y nos pueden resultar atractivas muchas personas que tenemos muy
cerca