martes, 12 de septiembre de 2023

LA EVOLUCIÓN DEL ESPÍRITU

 





EL INDIVIDUO IGNORA, NO SABE CÓMO DEBE SUPERAR LOS OBSTÁCULOS DEL MEDIO PORQUE HAY AUSENCIA DE PATRONES DE EVALUACIÓN INTELIGENTES Y EMOCIONALES DE CARÁCTER EVOLUTIVO.    

LA EVOLUCIÓN DEL ESPÍRITU HUMANO SIGUE LA DINÁMICA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES QUE CARACTERIZA A LA EVOLUCIÓN UNIVERSAL.  


El ser vivo avanza desde la ignorancia hacia la sabiduría y el amor. Y en ese largo camino evolutivo, las sensaciones, la observación, la comparación, el juicio crítico, las emociones, los sentimientos, los ensayos acertados o desacertados y el desarrollo de las tendencias conductuales, permitirán la maduración fructífera de las pautas y criterios con que ha de enfrentar nuevos conocimientos y sentimientos.

Durante este proceso de asimilación de experiencias, el individuo incurre en tendencias equivocadas que se apoyan fundamentalmente en el orgullo y el egoísmo como facetas erróneas aún muy presentes en su naturaleza espiritual. Como consecuencia se generan conductas que acarrean dolor, desengaños, frustraciones, pero también maduración existencial.

Los primeros pasos del ser vivo transcurren entonces en la ignorancia, la ausencia de conocimientos y experiencias que le permitan el aprendizaje por el error o por el acierto.      


EL SER NO SABE SER Y HACER.El individuo ignora, no sabe cómo debe superar los obstáculos del medio porque hay ausencia de patrones de evaluación inteligentes y emocionales de carácter evolutivo.

Aún no ha desarrollado o conformado su Sistema de Evaluación  Conductual o Responsabilidad con Conciencia que se deriva y se forma a partir de las experiencias de vida, es decir, de la comparación entre las conductas ensayadas, realizadas o programadas y sus consecuencias o efectos. POR LO TANTO NO HAY AÚN CONCIENCIA DEL ERROR, NI RESPONSABILIDAD CONSCIENTE.  


Son las experiencias de la vida en la materia las que desarrollan y conforman la conciencia del espíritu y su personalidad. Se evidencia una vez más la necesidad del espíritu de encarnar, de nacer, para poder hacer experiencias, aprendizajes y así evolucionar.
LA RESPONSABILIDAD DE LA CONCIENCIA ES UNA ADQUISICIÓN QUE LOGRA AQUILATAR EL ESPÍRITU A LO LARGO DE MÚLTIPLES Y DIFERENTES EXISTENCIAS. 

 Es una conquista evolutiva que se desarrolla a lo largo de la evolución biológica y gracias a ella posibilita la conformación del sistema de evaluación conductual, que permite evidenciar y desarrollar los valores éticos.   Esta responsabilidad ética, es un producto de la maduración del espíritu humano, sobre la base de experiencias de vida.

Y mientras el espíritu permanece en la ignorancia de la finalidad trascendente de la existencia, va mediante el proceso de la reencarnación realizando aprendizajes, siendo protegido y conducido por las leyes divinas, aunque las ignore o se rebele a ellas. Estas leyes lo irán llevando, guiando a su despertar espiritual, hasta que él mismo se reconozca espíritu inmortal. 

Comienza entonces a transitar el camino de la evolución consciente donde va comprendiendo la trascendencia de sus actos, pensamientos y sentimientos. Se hace cargo de los mismos, los reconoce como propios y busca deliberadamente el desarrollo de los sentimientos, el conocimiento y el saber que lo habiliten para su libertad. Libertad para amar, para ser generoso, solidario, altruista, respetuoso del semejante.      

La certeza de la inmortalidad es una conquista trascendente para el progreso del espíritu. Conquista a la que se accede por propio esfuerzo. Significa comprender fehacientemente que nada de lo que sucede en la vida es en vano, que se es responsable de los propios sentimientos, pensamientos y acciones, es decir, de la propia vida.
Implica reconocer que los logros y el progreso constituyen el fruto del trabajo personal. 


EN EL SER DEBERÍA ANIDAR LA ÍNTIMA SEGURIDAD DE QUE SU CONDUCTA NO DEPENDE DE PRECEPTOS EXTERNOS, MIEDOS, DOGMAS O CONVENCIONALISMOS, SINO DE CONVICCIONES INTERIORES, DE RAZONAMIENTOS Y SENTIMIENTOS INMANENTES.  


POR ESO LOS SERES HUMANOS DEBERÍAMOS PROCURAR QUE NUESTROS ACTOS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS SEAN HONESTOS Y COHERENTES CON LOS GRANDES OBJETIVOS DE BIEN QUE COMPRENDEMOS Y DE ESTA MANERA ROBUSTECER NUESTRA CONCIENCIA, SIENDO CAPACES DE HACER LAS COSAS BIEN AUNQUE NADIE NOS ESTÉ MIRANDO.   


 


sábado, 5 de agosto de 2023

FELICES VACACIONES

 




Gracias  a todos los lectores/as y como  todos los años desearos unas felices vacaciones y nos vemos o mejor dicho nos leemos a partir de septiembre.




lunes, 31 de julio de 2023

¿QUÉ DEBO HACER CUANDO SIENTO QUE “NO PUEDO MÁS”?

 



NO TODO EL MUNDO SE VA A SENTIR IDENTIFICADO CON EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO DE HOY, PUES ESTÁ MUY ORIENTADO A UN TIPO CONCRETO DE VIVENCIAS Y DE PERSONA. AQUELLAS QUE SON LUCHADORAS, PERSISTENTES, AUNQUE NO NECESARIAMENTE CONSTANTES. AQUELLAS QUE SABEN LO QUE QUIEREN, PERO NO SIEMPRE SABEN CÓMO CONSEGUIRLO.

Hemos comentado muchas veces que no todas las vidas son igual de difíciles y no todas se viven igual. Así que este contenido va muy enfocado, como digo, a luchadoras-es, que no se rinden pero que saben que sus recursos son limitados, y que si no consiguen alcanzar sus metas pronto, tampoco saben de donde sacarán las fuerzas para continuar. 

¿CÓMO NO DESISTIR? CUANDO SABES LO QUE QUIERES Y SABES QUE NO QUIERES RENDIRTE, PERO LA LÍNEA DE LLEGADA SE ALEJA CADA VEZ MÁS, HACIÉNDOSE INALCANZABLE.

No puedo decirte como conseguir tus objetivos y tus sueños en un artículo, pues tendría que conocerte para eso, pero si puedo decirte cómo seguir adelante cuando ya no puedes más…que no es poco.

No te imaginas la de veces que no solo tiraría la toalla sino que además, la pisotearía y la destrozaría, por sentirme agotado de tanto esfuerzo, de tanta lucha, de tanto desencuentro…de haber creado creencias muy frustrantes hacia el mundo en el que he elegido vivir y su injusticia.

Cuando de repente llega ese día en el que poco a poco vas viendo que tus ganas se apagan, que lo que antes te impulsaba a seguir ya no lo hace, ¿Dónde encontrar fuerza y estímulo? no es tarea fácil, pero se puede.

En ocasiones he visto como mi negatividad aumentaba y que me situaba más en ella de lo que me gustaría. A mí me lleva a ella, la frustración y la sensación de que no puedo hacer nada por cambiar mi realidad. PERO ¿SABES QUÉ?, ES MENTIRA.

Vamos a comentar varias medidas para prevenir tocar fondo y las salidas para cuando ya hemos llegado ahí abajo.


¿QUÉ HACER CUANDO NO PUEDES MÁS?

Medidas preventivas:

1.LA REALIDAD ES LA QUE ES Y NO SE PUEDE CAMBIAR

Es importante tomar consciencia de esto. La realidad es la que es y no se puede cambiar (o si, pero partimos de que no). Es posible que seas muy negativa-o o pesimista, pero también es posible que las cosas por las que te quejes y agotes, sean ciertas y tengas toda la razón del mundo. Partimos de esa verdad. Nadie es negativo por diversión, si no por un mal intento de solución. EN CAMBIO, LA INTERPRETACIÓN QUE HACEMOS DE LA REALIDAD SÍ QUE DEPENDE DE NOSOTROS Y SE PUEDE CAMBIAR, ADORNAR, DECORAR, PONERLE MÚSICA Y HASTA LUCES DE NEÓN SI QUIERES……….

 

2. PONER LOS PIES EN LA TIERRA Y SABER LO QUE UNO ES Y LO QUE UNO TIENE RECURSOS Y LIMITES SON IGUAL DE IMPORTANTES. 

Y no vivir en ciencia ficción sobre ellos, te ayudará a ser muy realista desde la verdad y no desde la mentira, es decir, desde tu punto de partida auténtico y no desde el que te gustaría que fuera. Para este paso se requiere de mucho valor, pues contarnos la verdad no es fácil (recuerda que la función del ego es protegerte del dolor, para eso lo construimos en la infancia). Por tanto el ego tendrá tendencia de hacerte verte mejor de lo que eres, es decir, con más capacidades de las que realmente dispones en estos momentos, o por el contrario te dirá que no tienes tantas como en realidad tienes. 

¿CÓMO MEDIMOS NUESTROS RECURSOS Y NUESTROS LÍMITES VERDADEROS? 

Usando la herramienta del guardado selectivo de memorias. Consiste en ir prestando mucha atención a cuando logramos soluciones y a cómo lo hemos logrado, y guardar esa memoria fuertemente.

De igual forma, ser muy conscientes de cuando no llegamos a la solución, pues ese límite es un área que tenemos para mejorar y reforzar, un área a la que prestar especial atención para hacerla crecer y transformarla en recurso. Si te sirve anótalo, lleva un registro de todo, como si tu crecimiento y desarrollo fuese tu empresa y tu sostenibilidad económica dependiese de esos registros…pues así es en realidad. TU PRODUCTIVIDAD EN LA VIDA EN TODAS LAS ÁREAS DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE TU CAPACIDAD DE SER METICULOSA-O EN LOS DETALLES MÁS IMPORTANTES.

 3. NO LLEGUES AL LÍMITE DE TUS RECURSOS

UN RECURSO DE ECOLOGÍA EMOCIONAL IMPRESCINDIBLE ES PRACTICAR LA INTELIGENCIA:  Práctica el darte cuenta antes de que se encienda la luz roja de reserva en tu tanque de sostenibilidad energética, porque si no lo haces ya sabes que se desata un protocolo de emergencia en cadena: nos cansamos mucho, entra el mal humor y las malas contestaciones, entra la culpa, entran los reclamos de expectativas ( echando en cara cosas, intentos de cobrar lo que creemos son deudas que nos deben), y si seguimos insistiendo en ir en modo reserva, finalmente estallamos, y las consecuencias a veces son difíciles de reparar, así que ¿para qué llegar ahí?.

Aprende a parar antes. A PEDIR UN TIEMPO MUERTO, una pausa para recalcular tu estrategia, redefinir tu ruta o tomar la decisión de que, por hoy, ya has terminado y toca parar y descansar. Todo esto aplicado al estilo de vida de quien lo lee, por supuesto. No digas no puedo, encuentra tu manera de hacer que pase.

 4. TIEMPO PARA MI.

ESTO NO DEBIERA SER NEGOCIABLE, Y SIN EMBARGO, ES LO QUE MÁS VENDEMOS A DIARIO, el tiempo que necesito para recuperarme del estrés, para sentir que mi vida va bien o tiene el sentido que yo quiero, para hacer balance de la cantidad de dolor que he sentido hoy, ¿por qué?, ¿qué me ha despertado ese dolor?, ¿puedo hacer algo para ayudarlo a sanar? O simplemente ir a bailar, hacer algo que solo tenga sentido para ti.

Es una verdadera pena que la onda esta de positivismo vacío que corre por las redes tengan tan sobadas ciertas verdades esenciales para nuestra salud del alma…es por esa razón también que no prestamos atención a este tipo de cuidados, porque se ha creado una creencia popular de que es una cursilada o poco efectivo, una pérdida de tiempo, para gente de la onda espiritual, para frikis, etc.

5. CUIDA TU DIÁLOGO INTERNO.

Si tienes un dialogo muy machacante, no te vas a permitir salir del pozo durante mucho tiempo. La función del diálogo interno es la de ayudarte a analizar el problema y encontrar una solución, pero también es nuestro mayor obstáculo para tener paz. Mantén a raya a tu vocecita negativa. 


Medidas para cuando ya no podemos más:

 1. ¿DESDE DÓNDE LO HACES?

Aquí te has dejado caer hasta el fondo de tus reservas energéticas y tu motor está apuntito de pararse. ¿Y ahora qué?

Bueno, lo primero de todo es darte permiso para estar echa-o una mierda, que no se va a caer el mundo porque tengas el día negro, estés completamente negativa-o y borde con todo el mundo. Pero hay una gran diferencia energética y vibracional que tiene que ver con desde dónde lo haces, ¿LO HACES DESDE LA CONSCIENCIA O DESDE EL PILOTO AUTOMÁTICO?

Cuando sabes cómo te estás sintiendo y sabes que no sabes que hacer para salir de ahí puedes soltar la frustración y entrar en la aceptación: “Estoy así y lo dejo estar en mí. Es como dejar de pelearte con ello para, simplemente, dejarle pasar el día contigo”.

Además, ayuda mucho, para toda la batería de emociones desagradables que ello conlleva, decírselo a tus cercanos. Eso nos da paz con nuestro estado interior, es una forma de respeto hacia los que nos rodean el explicarles lo que nos está pasando, y que nada tiene que ver con ellos. Así obtenemos aliados en vez de enemigos. Lo cual supondrá un refuerzo positivo para nosotros.

2. CONÉCTATE URGENTEMENTE A TU PROPIA FUENTE DE ENERGÍA

La manera más efectiva de salir del abismo cuando ya estás dentro, es acceder a eso que te conecta de forma casi instantánea: cine, leer, bailar, cantar, algo de arte, salir con amigos. Pero mejor no optar por contar tu situación, a menos que necesites desesperadamente desahogarte con alguien de confianza, y luego salir a divertirte. Todo esto genera endorfinas que te ayudan a subir tus niveles de felicidad.

3. SAL DEL BUCLE.

Lo más importante es no seguir enganchada-o en eso que te ha llevado hasta el fondo. Mátalo de hambre, no lo alimentes con más conversaciones imaginarias, con películas mentales de cosas que no han pasado ni pasarán, no atraigas recuerdos que alimenten esa vibración. SAL CORRIENDO DE ESE POSICIONAMIENTO INTERIOR.

Depende de ti. Es como si salieses de una habitación de tu casa y entrases en otra. Deja de responderte, deja de hablarte, no entres en conversación. detente.

 

4. POSTURAS DE PODER

Hay una estrategia súper extravagante y loca, pero que está científicamente comprobada. Se llaman posturas de poder y con mantenerlas durante 2 minutos al día es suficiente para elevar la testosterona en un 20% y bajar el cortisol en un 25%. Es muy divertido y FUNCIONA. Aquí les dejo un ejemplo en un Ted Talk de Amy Cuddy y como el lenguaje corporal moldea nuestra identidad.

Como siempre les digo……..prueben………….no tienen nada que perder. 




 

 

https://elviralopezdelprado.com/wp-content/uploads/PowerPoses.jpg 

 

 

viernes, 28 de julio de 2023

EN TIEMPOS DE CRISIS…………….PRACTICA LA ADAPTACIÓN (Reflexiones para el Fin de Semana)




EL CONOCIMIENTO ES FRUTO DEL SABER ADAPTARSE Y ESO, LO ESTAMOS HACIENDO CADA DÍA DE NUESTRA EXISTENCIA, AUNQUE NO SEAMOS CONSCIENTES DE ESTOS LOGROS.

La vida presenta flujos constantes de circunstancias problemáticas, pero por difícil y dolorosa que resulte cada una de ellas, lo que realmente importa y cuenta, no es la situación con su mayor o menor dificultad, sino la respuesta que cada persona es capaz de dar en cada momento para adaptarse de manera eficaz a la nueva situación.   

Aprender es adaptarse y lo estamos haciendo cada día de nuestra existencia, aunque no seamos conscientes de estos logros.

Adaptarse con éxito implica que es posible obtener grandes beneficios, incluso en las situaciones más adversas.

En una situación de adversidad o te adaptas o sucumbes, por eso es necesario poner todo tu conocimiento en ello, porque de la respuesta que seas capaz de dar a la situación saldrás reforzado o debilitado.     

Pero debemos tener siempre presente que es posible transformar los aspectos más desfavorables y negativos de una situación en nuevas oportunidades para crecer y desarrollarse, lo dice esa frase de sabiduría popular: “LO QUE NO TE MATA, TE HACE MÁS FUERTE” de manera que podemos aprovechar la energía desencadenada y transformarla en una corriente benefactora y positiva, logrando de este modo orientar la propia vida por la senda de la felicidad.   

Aprender de los fracasos o de las situaciones problemáticas y lograr adaptarse sin pérdida de autoestima, es la base del conocimiento que nos proporciona poner en práctica, la resistencia adaptativa e inteligente. 

En la vida existen infinidad de experiencias que no son de nuestro agrado, pero con una actitud de adaptación adecuada se puede, en medio de una profunda crisis, ser capaz de obtener grandes resultados.    

CADA SER HUMANO TIENE EL PODER DE TRANSFORMAR LOS ACONTECIMIENTOS NEGATIVOS EN EL CONOCIMIENTO NECESARIO QUE LE SIRVA PARA AVANZAR DE MANERA DECIDIDA HACIA LA CLASE DE VIDA QUE DESEA.

Este poder nos la da la “adaptación” que nace de la resistencia ante las adversidades y de la capacidad de aprender de la situación para adaptarse de manera dinámica y flexible a nuevas necesidades. Adaptarse y resistir de manera inteligente orienta la vida hacia la felicidad en tiempos de crisis.

TÚ TAMBIÉN TIENES ESE PODER, TODOS LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y ADAPTATIVOS TIENEN LA PROPIEDAD DE PODER SER CAMBIADOS, COMO CADA UNO DE LOS SERES HUMANOS QUE AÚN HABITAN ESTE HERMOSO PLANETA.   


EJERCE EL PODER DE LA ADAPTACIÓN, SIEMPRE QUE LO NECESITES Y TU VIDA SERÁ MÁS TRANQUILA Y SOSEGADA Y SE LLENARA DE ARMONÍA.

  



miércoles, 26 de julio de 2023

ATREVETE A…….ATREVERTE (el mundo de las posibilidades)




“LA POSIBILIDAD EN SI MISMA CREA LA OPORTUNIDAD Y SI NO LO HACE AL MENOS PERMITE QUE APAREZCA”…………..

Es una de esas frases que cuando uno la escucha por primera vez, nos hace reflexionar, hasta ser consciente de su alcance.

Efectivamente, estamos tan encerrados en nuestros propios problemas, que nos reducen la visión de una forma tan profunda que no vemos, que no observamos, que no somos capaces de encontrar nuevas posibilidades. Otros caminos diferentes para salir adelante de los conflictos, para tratar de encontrar soluciones por otro lugar y de forma diferente.

NOS MOVEMOS EN CÍRCULOS DE COMODIDAD (LA FAMOSA ZONA DE CONFORT), LO RECONOZCAMOS O NO. AHÍ NOS ENCONTRAMOS SEGUROS.

Repetimos rutinas que no nos permiten llegar lejos, que nos colocan siempre en el mismo sitio, como si de una estatua inmóvil se tratase.  “Ya se asentó”, “Está bien colocado”…y frases de estilo semejantes son  las que escuchamos con frecuencia para alabar una situación de estabilidad e inmovilismo.

En la vida, en la mayoría de ocasiones hay que intuir, presentir las posibilidades que están a nuestro alrededor porque ellas nos traerán oportunidades que jamás habríamos soñado.

Cada decisión y cada acción que realizamos traen consecuencias que no somos capaces de saber todo el alcance que tendrán.

Ninguna es innecesaria y no dudemos que posiblemente, lo que no tiene una respuesta inmediata la tendrá con el tiempo, de forma que si miramos atrás podemos atar cabos, unir puntos y enlazar consecuencias.

EL INMOVILISMO NOS PUEDE PROPORCIONAR SEGURIDAD PERO LA GRAN MAYORÍA DE VECES EL PRECIO A PAGAR ES SER INFELICES DURANTE LARGOS AÑOS.

Estar abierto a las posibilidades que la vida nos pondrá delante es abrir la puerta a oportunidades y cambios que nos darán la oportunidad a buen seguro de mejorar nuestra vida

El miedo a dar pasos nos convierte en inválidos. Personas que analizan pero no ejecutan; que se encierran en la queja enfocándose en lo que les falta, pero no haciendo nada por lograr lo que les gustaría.

La mente es lo más y lo menos al mismo tiempo. Lo puede todo y se puede quedar en nada. Es nuestro mayor aliado, o nuestro peor enemigo…….según como la utilicemos.

Toma tiempo para ti. Mira a ver qué hay en tu vida en lo que podrías avanzar, mejorar o ser más feliz.

NO TENGAS MIEDO. Y SI LO TIENES, HAZLO IGUALMENTE.

LO QUE TIENES LO CONOCES. LO QUE ESTÁ POR VENIR SIEMPRE PODRÁ CONTENER LO QUE NO TE GUSTA Y LO QUE TÚ QUIERES. ESO QUERIDO LECTOR/A……………………..ESO YA ES MEJORAR.

 


lunes, 24 de julio de 2023

¿QUÉ ESCUDO TE PONES TÚ?

 

 


GENERALMENTE CUANDO EMPEZAMOS EL DÍA Y SOBRE TODO CUANDO SALIMOS A LA CALLE, TODOS NOS PONEMOS UNA O VARIAS CORAZAS ALGUNA VEZ…….. O MUCHAS Y  LAS VAMOS CARGANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA. TRAS ELLAS SIEMPRE HAY UN PERSONAJE MUY CONOCIDO, QUE ES EL CAUSANTE DE QUE NOS PONGAMOS DICHAS CORAZAS Y DICHO PERSONAJE NO ES OTRO QUE………… EL MIEDO. 

Generalmente nos escondemos por temor a que nos hagan daño, del tipo que sea: ¿Imaginario? ¿Real? ¿Procedente de amarguras de la infancia? ¿Existente por las amenazas presentes? ¿O resultante del tan consabido “miedo” al miedo?

La inseguridad nos hace ceder. La inestabilidad llega cuando no nos creemos “CAPACES DE”,  o en nuestro pensamiento aparecen las creencias limitantes más oscuras: “NUNCA LO CONSEGUIRÉ”, “NO PUEDO RESISTIRLO”, “SIEMPRE SUPE QUE YO NO SABRÍA”…

Estar seguro de uno mismo no es tarea fácil y no lo es porque hay muchos factores, sobre todo educacionales, que nos han ayudado a sentirlo así. Somos, en gran parte, la suma de lo que nos dijeron que éramos. Nos hemos mirado en espejos equivocados y hemos usado, como pensamientos mentales, ideas que no eran nuestras.

SON OTROS  LOS QUE NO HAN CREÍDO EN NUESTRAS POSIBILIDADES Y NOS LO HAN CONTAGIADO. LES HEMOS DADO MÁS CRÉDITO A ELLOS QUE A NOSOTROS MISMOS.

Los juicios que nos atan e inmovilizan siempre vienen del exterior. Saberlo ya es iniciar el primer paso del camino del cambio y empezar a descubrirnos.

Hemos de comenzar por darnos cuenta de que nuestro criterio, nuestra forma de ver el mundo, nuestras habilidades están ahí por descubrir. Creer en ellas es fácil si dejas que se manifiesten y te demuestren que eres mucho más que ese adjetivo con el que has oído referirse a ti.

POR ALGO EVIDENTE TÚ Y SOLO TÚ SABES REALMENTE COMO ERES, COMO PIENSAS Y SOBRE TODO COMO SIENTES.

SOLAMENTE TÚ PUEDES CAMBIAR TU MUNDO, EL MUNDO. FUERA DE TI TODO LO DEMÁS ES OPINIÓN Y OPINABLE.

DATE LA OPORTUNIDAD DE VERTE DIFERENTE, DE SER QUIEN CREES QUE ERES Y DESCUBRIR CUÁN GRANDE ERES.

 


viernes, 21 de julio de 2023

A VECES NO HACER NADA ES LO MEJOR QUE PODEMOS HACER (Reflexiones para el Fin de Semana)

 

 


LA VIDA TIENE UN RITMO NATURAL, E INTENTAR DETENERLO O DESVIARLO A VECES ES INÚTIL. EN ESTE PROCESO, SE PIERDE MUCHA ENERGÍA, ENTUSIASMO Y DEDICACIÓN QUE BIEN PODRÍA PONERSE EN OTRAS COSAS.

A veces no hacer nada es lo mejor que puedes hacer. En tiempos frenéticos donde los procesos se aceleran o ralentizan al límite, el no esfuerzo es lo más conducente.

LA PRÁCTICA DE LA NO INTERVENCIÓN en el curso de las cosas es un desafío para aquellos seres inquietos. La cultura, las ciudades y el diseño de las experiencias conforman un entramado social que empuja hacia el movimiento.

Entonces, es posible que se fuerce la llegada de cierto estado de caos, confusión, desorden de cualquier tipo, y a tomar decisiones forzadas.

¿QUÉ PASARÍA SI APLICAMOS EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN, Y DEJAMOS QUE LAS COSAS SE CALMEN?

 

ACCIÓN/REACCIÓN, Y LA OPCIÓN DE NO INTERVENCIÓN

El principio de acción/reacción es conocido por todos: a cualquier hecho, circunstancia, opinión o estímulo, le oponemos otro, el de la reacción, generado desde las emociones, que son el gran motor a partir del que nos movilizamos. Desde allí se quiere obtener un resultado que vaya lo más en concordancia posible con lo que se anhela o se piensa.

Sin embargo, quizás hayas tenido la experiencia práctica de la no intervención. Se trata de una elección consciente de no seguir forzando el curso de las cosas, o el resultado de lo que te gustaría obtener, para dejar fluir el devenir natural de los acontecimientos.

Este estado de fluir no tiene que ver con quedarse estancado, e incluso, poder retomar la marcha; sino que te coloca en un estado de observación neutral, no forzado, sencillo y de humilde expectación ante las cosas. La clave es en tranquilizar las emociones y la mente, para no convertirlas en un motor en piloto automático -como suelen vivir la mayor parte del tiempo-

Un ejemplo cotidiano: tienes un pequeño tropiezo en la calle, te tuerces un poco el tobillo; se te hincha, y el médico indica dos días de reposo, hielo y… esperar. Ya sabes lo que sucedería si, así y todo, vuelves a la acción cotidiana. Entonces, eliges seguir aquella recomendación, serenarte y aprovechar ese tiempo para estar contigo. Descansar, leer, evitar movimientos fuertes. Eso es la no intervención.

5 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA CONOCER MÁS LA PRÁCTICA DE LA NO INTERVENCIÓN 

1.- ¿NO INTERVENIR SIGNIFICA DEJAR DE LADO EL TIMÓN DE LA VIDA?

Para nada: la inacción momentánea es otra forma de actuar. En la acción/reacción cotidiana hay a veces un gran esfuerzo de tu parte “para hacer que las cosas sucedan”. En este caso, la propuesta es menos agresiva; te desapegas del afán de querer controlar las cosas y aprendes sobre la paciencia y la confianza en que lo que es para ti, llegará a su tiempo.

2.- ¿LA NO INTERVENCIÓN TIENE QUE VER CON UN PRINCIPIO FILOSÓFICO MAYOR?

Sí. Hay una frase del Tao que dice: “CUANDO DEJO IR LO QUE SOY, ME CONVIERTO EN LO QUE PUEDO SER. CUANDO DEJO IR LO QUE TENGO, ATRAIGO LO QUE NECESITO”.

Esta postura ante las cosas de la vida incluye una gran dosis de sabiduría interior, ya que permite que el curso de las cosas siga en forma natural, y no forzada.

3.- EN CONCRETO, ¿QUÉ ES LO QUE ESTOY “HACIENDO” CUANDO “NO ESTOY HACIENDO”?

El estado de no intervención te coloca en una posición de entendimiento pleno. Tu intervención no es necesaria en términos de tomar una acción concreta, o influir en el resultado a través de tu hacer.

Lo único que necesitas es seguir siendo tu; silenciarte, tranquilizarte, confiar y proyectar el mejor estado interno que contribuya al proceso en marcha. La depresión y tristeza -por el pasado de esa situación-, y la ansiedad -por el futuro-, dejarán lugar a una mayor paz interior.

4.- ¿PUEDE SER QUE ME SIENTA INCÓMODO AL INCORPORARLO A LA VIDA COTIDIANA?

Sí, es incómodo durante un tiempo, ya que toda la vida quizás te has pasado resolviendo cosas y queriendo que salgan a tu manera. Esa manera poco confortable de vivir se traduce en mayor tensión, obnubila tu pensamiento crítico, no permite que analices las mejores alternativas y te vuelves un poco hostil contigo y con los demás.

Puedes sentirte raro. Lo mejor es silenciarte, serenarte y entregarte al proceso, colocando tus pensamientos y la energía de la no intervención a favor del proceso natural, sea lo que traiga el resultado de las situaciones.

5.- ¿CÓMO PUEDO ATRAVESAR MEJOR EL MOMENTO DE NO INTERVENCIÓN?

Relejarte de todas las formas posibles; meditar; hacer yoga; caminar en la naturaleza; observar las nubes; quedarte en silencio en varios momentos del día; dejar que tus pensamientos controladores sigan su camino y evitar detenerte en ellos (“engancharte en el teatro de la mente”), son herramientas esenciales del proceso. En la práctica continuada, aprenderás a serenarte, a confiar, a tener compasión hacia ti y hacia todos los involucrados en el curso de las cosas, y a dar la bienvenida a lo que ocurra con mejor disposición.

EN DEFINITIVA, ES INCORPORAR LA ACTITUD DE NO INTERVENIR PERMANENTEMENTE EN TODAS Y CADA UNA DE LAS COSAS, SIN QUE ESTO SIGNIFIQUE ABANDONARTE A TU SUERTE O DEJAR PASAR LAS OPORTUNIDADES.

MÁS BIEN ES ESTAR MEJOR PREPARADO INTERIORMENTE Y TENER MAYOR LUCIDEZ PARA ESCOGER AQUELLA EXPERIENCIA QUE ES PRODUCTO DEL DEVENIR NATURAL DE LA VIDA.

CUANDO ALCANZAS ESTE ESTADO INTERNO, VERÁS, VIVIRÁS Y SENTIRÁS LA EXPERIENCIA DE QUE TODO FLUYE A SU TIEMPO; QUE NO SE NOS DA NADA QUE NO PODAMOS MANEJAR, Y QUE TODO OCURRE POR ALGÚN MOTIVO MAYOR AL QUE PODAMOS ENTENDER CON LA MENTE.