jueves, 4 de diciembre de 2014

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL SIGLO XXI

¿PODRÍAN REVISARSE LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE MOISÉS A LA LUZ DEL SOL QUE ALUMBRA HOY? MÁS QUE PODERSE, ES NECESARIO HACERLO.

Toda moral consiste en un conjunto de leyes o preceptos de obligado cumplimiento bajo sanción, sea del tipo que sea, que garantiza la cohesión del grupo y la tranquilidad de quienes lo componen. Pero lejos de ser un elemento petrificado, el grupo cambia según pasa el tiempo, SE INTEGRAN VIVENCIAS COLECTIVAS NUEVAS Y SE ENFRENTA AL RETO DE PERMANECER UNIDO, como enjambre de abejas que asegura el funcionamiento de la colmena porque cada cual sabe de antemano cual es su lugar.

Es responsabilidad del individuo, en tanto que ladrillo que junto con otros igual que él sostiene un encofrado, no dejarse tragar por el rebaño y funcionar a la vez como un ser sano, íntegro, acorde con su naturaleza. Como nota musical que sirve para afinar toda la orquesta antes del concierto, los cambios, sean buscados, necesitados o fortuitos, parten siempre de la unidad.

Las grandes personalidades fueron quienes movieron colectivos enteros: Sócrates hizo temblar los cimientos del pensamiento occidental hace más de dos milenios, Galileo cambió para siempre la visión del universo o Gandhi, que doblegó al imperio más poderoso de su época. No menos hizo Moisés quien, con más de ochenta años y tartamudo, dirigió a su pueblo hacia la libertad, según nos cuenta el mito bíblico. De este personaje parte el decálogo fundamental que ha guiado a más de la mitad del planeta. Fue válido para su pueblo, en el momento en el que se produjo, PERO ¿PODRÍAN REVISARSE ESOS DIEZ MANDAMIENTOS A LA LUZ DEL SOL QUE ALUMBRA HOY? MÁS QUE PODERSE, ES NECESARIO HACERLO.

Propondremos un nuevo decálogo que permita integrarnos en tanto que individuos que, como teselas perfectas de un mosaico, sirvan para sanar al colectivo entero.

1. NO DARÁS A NADA NI A NADIE EL PODER DE SER QUIEN ERES, no revestirás de poder ningún símbolo ni te postrarás ante él: el mayor don de cada cual es el de la responsabilidad sobre sí mismo. Nada fuera de ti te salvará, y si lo hace, es porque te recordó tu propia potestad natural.

2. NO TE PONDRÁS A PRUEBA SI SABES DE ANTEMANO QUE NO VAS A CUMPLIR LO QUE TE PROMETISTE. No prostituyas ni tu nombre ni tu palabra. No te desprecies por ser quien eres y cultiva aquello que amas en ti.

3. SANTIFICARÁS CADA DÍA DE TU VIDA, atesorarás cada momento del día, bendecirás cada latido de tu corazón que hace que tu sangre fluya, es decir, que vivas. La vida es pura fiesta, continua e inconmensurable. A pesar de que haya momentos desagradables, siempre merece la alegría, que no la pena, vivirla.

4. HONRA TU CAPACIDAD DE SEGUIR ADELANTE Y DE SUPERARTE ANTE LA ADVERSIDAD. Santifica tu pecho, lugar al que regresarás cada vez que estés dolido. Ama tu capacidad de acción y también tu habilidad para acogerte a ti mismo.

5. NO MATARÁS EL ESPÍRITU GENUINO QUE HAY EN TI, tu capacidad de entusiasmarte, tu niño interior. Tampoco aniquilarás el de cada cual, más bien procurarás vivir dejando que cada cual viva lo suyo, sin interceder ni modificar nada, y menos aún si no fuiste invitado a hacerlo.

6. NO TE TRAICIONARÁS A TI MISMO queriendo seguir el camino que otros trillaron por pensar que es mejor que el que tú recorres. La vía hacia la autenticidad transita sendas solitarias. Ya te encontrarás con otros compañeros de viaje. De momento persevera en lo que eres, en lo que haces. 

7. NADA PARA TI QUE NO SEA TUYO. Nada para los otros que no venga de ti. Exige lo que te mereces pero respeta lo que no te pertenece. No hay nada más triste que apropiarte de los logros de otros. Busca los tuyos, brillan más que el oro. 

8. NO MENTIRÁS, porque eso te divide a ti mismo entre lo que vives y tu ficción insana por vivir otra cosa. Sé auténtico y amarás lo que te rodea. Donde campa el amor, no hay lugar para la patraña. En lugar de calumniar, busca materializar esa mentira en una verdad.

9. NO HARÁS ESPACIO EN TU MENTE, EN TU PECHO, EN TU SEXO NI EN TU CUERPO QUE TE DIVIDA Y TE HAGA DUDAR DE QUIEN ERES: escúchate antes de actuar, siente después de cada acción. Si no te acerca un paso más al centro de ti mismo, abandona. Que tus acciones se parezcan cada vez más a quien realmente eres.

10. NO CONSENTIRÁS QUE LA ENVIDIA SE DESTILE EN TU HÍGADO. No hay mayor desprecio hacia lo que uno es que despreciar lo que se tiene. Cuida de tu parcela siendo siempre ejemplo de ti mismo, así el mundo se convertirá en un inmenso jardín.

Alguien dijo aquello de “amarás al prójimo como a ti mismo”. Se escucha hasta la saciedad pero no se ejemplifica. No porque sea difícil, si no porque no se cumple la premisa básica: para amar al otro como a uno, antes hemos de amarnos en tanto individuos. Los oídos sucios en realidad entienden “odiar al otro como yo me odio” y lo materializan sin mayor dificultad. 

SI SOMOS INDIVIDUOS SANOS,
EL DOLOR DEL OTRO, ES MI DOLOR.
LA DERROTA DEL OTRO, ES LA MÍA.
LA VIRTUD DEL OTRO, ES MI VIRTUD.
LA PROSPERIDAD DEL OTRO, ES MI RIQUEZA.
SI QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, ANTES TENGO QUE CAMBIAR MI VIDA. POR RESPETO Y AMOR HACIA MÍ MISMO Y HACIA LOS QUE VENDRÁN. 

Autor del articulo: Luis Miguel Andrés es profesor de filosofía y consultor personal 

Twitter: @_LuuisMigueel_  

lunes, 1 de diciembre de 2014

AUTOCONOCIMIENTO EL CAMINO DE LA FELICIDAD.

LA MÁXIMA ESCRITA EN EL TEMPLO DE APOLO EN DELFOS "CONÓCETE A TI MISMO Y CONOCERÁS AL UNIVERSO Y A LOS DIOSES", SE REVITALIZA CON FUERZA RENOVADA A TRAVÉS DEL TIEMPO, EN TODOS LOS SERES HUMANOS QUE ASPIRAN A LOGRAR SU CRECIMIENTO INTERIOR Y SU PROGRESO ESPIRITUAL.

El conocimiento de sí mismo, la conciencia del propio Yo, es lo que verdaderamente emancipa al espíritu, otorga libertad y fuerza al ser y poco a poco lo introduce al conocimiento de la vida y de las Leyes que la rigen, aportando a su existencia fe, esperanza y una seguridad constructiva de su destino.

"LA MAYOR PARTE DE LAS ALTERACIONES FISICAS, PSIQUICAS Y EMOCIONALES HUMANAS ESTÁN PRODUCIDAS POR AUTO-EXIGENCIAS DE ALGÚN TIPO".

LAS EXIGENCIAS (A UNO MISMO, A LAS DEMÁS PERSONAS, A LA VIDA) CONSTITUYEN LA CAUSA Y ORIGEN DE LA MAYOR PARTE DE LAS DISFUNCIONES MENTALES Y EN CONSECUENCIA, TAMBIÉN FÍSICAS Y EMOCIONALES.

Recomendaciones a tener en cuenta cuando transitamos el camino del auto-conocimiento:

1.- ES PERFECTAMENTE NATURAL que los seres humanos tengamos preferencias en nuestra vida, pero el peligro está en que confundamos estas preferencias con necesidades. Necesitar, por ejemplo, ser absolutamente eficaces, las 24 horas del día, y que todo el mundo nos quiera. Necesitar que las demás personas sean amables, o que la vida sea fácil y todo salga de acuerdo a nuestros deseos.

CUANDO NUESTRAS PREFERENCIAS SE CONVIERTEN EN NECESIDADES, EL HECHO DE QUE LAS COSAS NO SIEMPRE SEAN COMO QUEREMOS QUE SEAN PUEDEN PRODUCIRNOS ALTERACIONES EMOCIONALES, en forma de rabia, hostilidad, culpa, ansiedad, o bien disfunciones del sueño, dolores de cabeza, gastritis, úlceras o infartos. (Recordemos que el corazón es un perfecto archivo de las emociones).

2. PARA EVITAR ESTA CONFUSIÓN, es importante hacer uso de valores o actitudes racionales, en vez de las creencias irracionales, o destructivas, que rigen nuestra vida.

3. UNO DE LOS PRINCIPALES VALORES reside en la autoaceptación (y no la autoestima, que mide la valía del ser humano en función de sus logros y la aprobación ajena). La aceptación incondicional hacia la propia persona, las demás personas y la vida tal como es, constituye el perfecto antídoto a las exigencias que envenenan y destruyen nuestra vida.
Aceptar las cosas como son no es sinónimo de conformismo o pasividad, sino que requiere una perfecta discriminación entre lo que depende de mí y lo que no depende de mí . Lo que depende de mí puede ser cambiado para mejor; lo que no depende no está bajo mi responsabilidad.

4. UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPORTANTES para tratar con las exigencias es el lenguaje . Las personas se acostumbran a hábitos deficientes del lenguaje que interfieren en su aceptación de la realidad. Los individuos son responsables en gran medida de sus propios lenguajes, sentimientos y acciones disfuncionales y, por lo tanto, pueden modificarlas.
Expresiones del tipo "tengo que" (exigencias a una mismo), "es horrible" (catastrofismo), "siempre ocurre lo mismo" (generalización) o "me pone de los nervios, no lo aguanto" (no soportabilidad), nos sitúan en desventaja ante la realidad y son perfectas aliadas para nuestro malestar mental, emocional y físico.

5. EL USO DEL SENTIDO DEL HUMOR es importante para desdramatizar el sufrimiento (creado muchas veces por nuestros propios errores de percepción e interpretación), así como recurrir a fuentes filosóficas que nos ofrezcan alternativas de cambio, ya que las creencias irracionales y nocivas deben ser sustituidas por otras creencias más racionales, pragmáticas y beneficiosas para nuestra vida y nuestra salud.

Cada individuo tiene su propio tiempo de maduración porque la evolución del espíritu es completamente individual, responde al libre albedrío y a la voluntad del espíritu por acelerar este proceso, amparados y conducidos por las leyes Universales.

Este conocimiento de sí mismo, no debe abrumar al ser, ni inhibirlo para actuar, sino ayudarlo a tomar conciencia de su realidad espiritual y de los caminos posibles para mejorarla, caminos al alcance de cada uno, según sus fuerzas, su entorno, sus circunstancias de vida.

Diversidad de pensadores, filósofos, científicos de distintas áreas, comparten lo trascendente que es para el ser humano el conocerse a sí mismo, porque se lo advierte como la senda que nos permitirá acceder a un mundo mejor, generador de una transformación moral del planeta que reclama una etapa más pacífica y espiritualizada. 

CONOCERSE A SÍ MISMO, CON SINCERIDAD Y OBJETIVIDAD, FUE Y SERÁ SIEMPRE UN RETO TRASCENDENTE PORQUE EN ÉL, SUBYACE LA GÉNESIS DEL PROGRESO MORAL DEL SER HUMANO, GÉNESIS QUE COMO UNA SEMILLA, AGUARDA EL TRATAMIENTO ADECUADO, PARA TRASCENDER HACIA EL EXTERIOR Y HACIA EL AMOR.

sábado, 29 de noviembre de 2014

LA CONEXIÓN DEL ALMA (REFLEXIONES PARA EL FIN DE SEMANA)

NADA PUEDE SER TAN IMPORTANTE COMO ESTAR Y SENTIRNOS BIEN. PERO LA VIDA NO ES PLANA, TIENE TANTAS SUBIDAS Y BAJADAS QUE DE PRONTO NOS PERDEMOS EN ALGUNA DE SUS VUELTAS Y QUEDAMOS ATRAPADOS EN  EL DOLOR O LA TRISTEZA…

También podemos sentirnos frustrados porque algunos planes fallaron, o sumirnos en el dolor por alguna pérdida irreparable o sentir que el mundo se acaba cuando la economía se nos va a pique… o quedar presos del miedo ante una situación inesperada… Hay momentos en que nos paralizamos y nos quedamos ahí sin poder encontrar salidas…

Entonces es cuando debemos hacer conexión con el alma para poder mirar los acontecimientos de tu vida desde una perspectiva más elevada.

CONECTAR CON EL ALMA ABRE UN ABANICO DE INFINITAS POSIBILIDADES QUE PERMANECEN OCULTAS CUANDO TE ENFRENTAS A LAS CIRCUNSTANCIAS DE VIDA DESDE LA PERSONALIDAD O EL EGO.

A veces es necesario pasar por momentos difíciles para descubrir que no somos solo una mente buscando soluciones lógicas para cada conflicto. Somos un alma, un espíritu en constante evolución que posee una fuente de sabiduría ilimitada y puede –debe– recurrir a ella cada vez que precise de decisiones y soluciones.

Es nuestra mente quien crea los contratiempos a través del pensamiento racional, cerrando los canales de apertura de intuición y creatividad que nos mantienen conectados al alma. Hay que permitirnos fluir desde el corazón… permanecer conectados al alma el mayor tiempo posible porque esa conexión es la que nos permitirá ver las cosas desde una óptica distinta que nos lleve a darle una nueva mirada a cada cosa o situación… 

Debemos mantenernos alertas durante el día de cada uno de los pensamientos y sentimientos que acuden a nosotros porque son ellos los que van formando las condiciones de nuestra vida… Con la mente creamos realidades que los sentimientos potencian hasta el límite.

Ser conscientes del gran poder que administramos es la mayor tarea que nos han encomendado. Nos han entregado la arcilla de nuestra vida para moldearla a nuestro antojo y somos responsables tanto de las alegrías como de las tristezas o del enojo y la compasión. Nada llega a nosotros por obra y gracia del destino. Somos nosotros quienes atraemos con las vibraciones que emiten nuestros pensamientos y sentimientos las circunstancias de la vida… Somos creadores y todavía hay muchos seres humanos que no son conscientes de ello.

ENTONCES SÓLO QUEDA MANTENERNOS CONECTADOS… NO PERDER ESE LAZO QUE NOS UNE A NUESTRA VERDADERA HISTORIA, QUE NOS RECUERDA NUESTRO LINAJE CÓSMICO, QUE NOS HACE LIBRES, QUE NOS HACE DESPERTAR Y QUE NOS LLEVA A LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA… ESA ES LA CONEXIÓN DEL ALMA…ESTAR CONECTADOS CON NUESTRA ESENCIA.

viernes, 28 de noviembre de 2014

LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA

El ser humano ignora, no sabe cómo debe superar los obstáculos del medio porque hay ausencia de patrones de evaluación inteligentes y emocionales de carácter evolutivo.

LA EVOLUCIÓN DEL ESPÍRITU HUMANO SIGUE LA DINÁMICA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES QUE CARACTERIZA A LA EVOLUCIÓN UNIVERSAL.

El ser vivo avanza desde la ignorancia hacia la sabiduría y el amor. Y en ese largo camino evolutivo, las sensaciones, la observación, la comparación, el juicio crítico, las emociones, los sentimientos, los ensayos acertados o desacertados y el desarrollo de las tendencias conductuales, permitirán la maduración fructífera de las pautas y criterios con que ha de enfrentar nuevos conocimientos y sentimientos.

Durante este proceso de asimilación de experiencias, el individuo incurre en tendencias equivocadas que se apoyan fundamentalmente en el orgullo y el egoísmo como facetas erróneas aún muy presentes en su naturaleza espiritual. Como consecuencia se generan conductas que acarrean dolor, desengaños, frustraciones, pero también maduración existencial.

Los primeros pasos del ser vivo transcurren entonces en la ignorancia, la ausencia de conocimientos y experiencias que le permitan el aprendizaje por el error o por el acierto.

EL SER NO SABE SER Y HACER.

El individuo ignora, no sabe cómo debe superar los obstáculos del medio porque hay ausencia de patrones de evaluación inteligentes y emocionales de carácter evolutivo.

Aún no ha desarrollado o conformado su Sistema de Evaluación Conductual o Responsabilidad Conciencial que se deriva y se forma a partir de las experiencias de vida, es decir, de la comparación entre las conductas ensayadas, realizadas o programadas y sus consecuencias o efectos.

Por lo tanto no hay aún conciencia del error, ni responsabilidad consciente.

Son las experiencias de la vida en la materia las que desarrollan y conforman la conciencia del espíritu y su personalidad. Se evidencia una vez más la necesidad del espíritu de encarnar, de nacer, para poder hacer experiencias, aprendizajes y así evolucionar. La responsabilidad de la conciencia es una adquisición que logra aquilatar el espíritu a lo largo de múltiples y diferentes existencias.

Es una conquista evolutiva que se desarrolla a lo largo de la evolución biológica y gracias a ella, y que posibilita la conformación del sistema de evaluación conductual, que permite evidenciar y desarrollar los valores éticos.

Esta responsabilidad ética, es un producto de la maduración del espíritu humano, sobre la base de experiencias de vida. Y mientras el espíritu permanece en la ignorancia de la finalidad trascendente de la existencia, va mediante el proceso de la reencarnación realizando aprendizajes, siendo protegido y conducido por las leyes divinas, aunque las ignore o se rebele a ellas. Estas leyes lo irán llevando, guiando a su despertar espiritual, hasta que él mismo se reconozca espíritu inmortal.

Comienza entonces a transitar el camino de la evolución consciente donde va comprendiendo la trascendencia de sus actos, pensamientos y sentimientos. Se hace cargo de los mismos, los reconoce como propios y busca deliberadamente el desarrollo de los sentimientos, el conocimiento y el saber que lo habiliten para su libertad. Libertad para amar, para ser generoso, solidario, altruista, respetuoso del semejante.

La certeza de la inmortalidad es una conquista trascendente para el progreso del espíritu. Conquista a la que se accede por propio esfuerzo. Significa comprender fehacientemente que nada de lo que sucede en la vida es en vano, que se es responsable de los propios sentimientos, pensamientos y acciones, es decir, de la propia vida. Implica reconocer que los logros y el progreso constituyen el fruto del trabajo personal.

En el ser debería anidar la íntima seguridad de que su conducta no depende de preceptos externos, miedos, dogmas o convencionalismos, sino de convicciones interiores, de razonamientos y sentimientos inmanentes.

POR ESO LOS HOMBRES DEBERÍAMOS PROCURAR QUE NUESTROS ACTOS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS SEAN HONESTOS Y COHERENTES CON LOS GRANDES OBJETIVOS DE BIEN QUE COMPRENDEMOS Y DE ESTA MANERA ROBUSTECER NUESTRA CONCIENCIA, SIENDO CAPACES DE HACER LAS COSAS BIEN AUNQUE NADIE NOS ESTÉ MIRANDO.

jueves, 27 de noviembre de 2014

INTELIGENCIA EMOCIONAL DE CADA SIGNO DEL ZODÍACO

INTELIGENCIA EMOCIONAL DE CADA SIGNO DEL ZODÍACO

ARIES "YO SOY"
El primer signo del Zodíaco representa la búsqueda de la identidad espiritual individual. Como signo de Fuego es activo, dinámico, inquieto y necesita resultados rápidos. Pionero, quiere ser siempre primero; posee mucha energía psíquica y física y siempre está emprendiendo algo. El impulso a involucrarse en situaciones de riesgo para probar su valor es propio de Aries, que generalmente no mide las consecuencias de sus actos. Representa al héroe que derrota lo viejo y crea lo nuevo, permitiendo que los nuevos conceptos florezcan y germinen. Por eso Aries inicia empresas y, una vez en marcha, deja de interesarle su concreción, que abandonará en manos de otros, para lanzarse a nuevos proyectos, eso lo enciende. Lo importante para Aries es moverse, y ello, inconscientemente, lo justificará con todo tipo de proyectos o ideas, a veces lo hace sin reflexión previa, como movido por un resorte. Individualista, aventurero, independiente y ambicioso, es el líder, el pionero, el fundador.

TAURO "YO TENGO"
La psicología del signo Tauro gira en torno a la necesidad. Es que es el signo del zodiaco más consciente de sus necesidades, de cubrir lo que a uno le falta, de tener lo que desea. Si Aries es deseo puro, Tauro es la posesión de ese deseo. De ahí su tendencia a acumular, asegurar y mantener los estados conseguidos. A Tauro no le gustan los cambios pues para él significa perder algo, arriesgar la estabilidad obtenida, tener que volver a cubrir necesidades. Es contemplativo y observador. Su esencia es recibir lo que el entorno le da. Por eso disfruta al estar en contacto con la Naturaleza: ama la vida. Inmensamente fuerte y potente, como un toro, no suele moverse, pero cuando se pone en movimiento es bruto al no tener en cuenta el exterior. Le cuesta decidir, pero cuando decide ya no cambia. De ahí la fama de terco o testarudo. Siempre prioriza su necesidad de estabilidad para asegurarse. Tauro necesita ver, tocar las cosas. Su función es materializar el deseo.

GÉMINIS "YO PIENSO"
La psicología del signo Géminis tiene la cualidad de crear nuevas posibilidades en el presente. Siempre ve otra posible opción, otra alternativa. Su juego es el de combinar, vincular, interactuar e intercambiar continuamente. Siempre está despierto para aprender cosas nuevas. Todo le causa cierta atracción y curiosidad, está en su naturaleza la versatilidad, movilidad, el conectar y desconectar. Es el puente que une dos lados, el conector, el enlace entre dos lugares diferentes o distantes. Su fin es comunicar y que nada quede suelto o aislado. Para Géminis lo importante no es él ni la otra persona con la que habla, sino lo que sucede entre ambas. Crea opciones sin apegarse a ellas; esto le da la capacidad de ser neutral. Géminis es inteligente, ocurrente, curioso, divertido y deductivo. Le gusta reír, jugar, pensar, mover las cosas de sitio, aprender nuevas cosas continuamente, leer. Arquetípicamente es el comerciante, el periodista, el comunicador nato. 

CÁNCER "YO SIENTO"
La psicología del signo de Cáncer está centrada en la introversión. Cáncer tiene un innato instinto materno y protector. Sabe que para que algo se desarrolle con plenitud y garantías de éxito, es necesario aislarlo del exterior protegiéndolo con cuidado y mimo. Es muy familiar. Los diferentes Cáncer, según el grado de evolución, irán de la persona dependiente de la familia, al Cáncer que ama lo humano de la gente creando una gran familia donde prime la sensibilidad. Dependiente del afecto. Si le quieren, se queda; si no le quieren, se va. Por ello, puede llegar a ser susceptible y sentirse herido si en un momento dado se siente excluido. Tiene un mundo interior muy rico y sensible en el que reina la fantasía y la imaginación. Pero este rinconcito sólo lo conocen los que tienen el privilegio de contactar con su intimidad. Como su símbolo, el cangrejo, es duro por fuera, blando por dentro. Su fachada ante el mundo suele ser de persona dura, pero sólo es la máscara que protege su sensible interior (este rasgo se acentúa en los hombres pues su sensibilidad es menos aceptada socialmente).

LEO "YO QUIERO"
La energía y psicología del signo Leo tiene como clave fundamental el descubrimiento del Yo, de la individualidad. Leo es consciente de su capacidad y poder personal, y esto le impulsa a querer mostrarse y transmitir su fuerza en el exterior. La palabra "YO" recobra una intensidad especial para él; busca impresionar y ser creativo; su psicología está relacionada a la fuerza creativa, el poder y la emoción. Necesita ser el centro de atención del grupo, pues es ahí donde basa su identificación personal. Puede llegar a ser egocéntrico y quedar preso de la respuesta de los demás, pero un Leo evolucionado es una persona que conoce y aplica su poder y capacidad influyendo inevitablemente, y sin buscarlo, en el entorno. Todo Leo estará entre estos dos polos extremos. Leo se ve diferente, se siente diferente. Un Leo "trabajado", que haya aceptado que no es el centro del mundo, brillará como el Sol e irradiará una energía calurosa a su entorno que le hará ser, sin buscarlo, el rey.

VIRGO "YO ANALIZO"
La energía y psicología del signo Virgo está asociada a la necesidad de ordenar. Virgo sale de la ilusión de Leo de ser el rey, y percibe que él y todas las cosas forman parte de un sistema mayor. Su deseo psicológico es estar correctamente ubicado; porque para Virgo todo tiene su sitio y su lugar para que todo funcione mejor. Utiliza la mente lógica para analizar, clasificar y colocar. Es el administrador, el deductivo, el estudiante que se adentra en los matices para que todo se entienda a la perfección y se pueda explicar. Detallista, obsesivo, controlador y perfeccionista, necesita conocer y comprender todo. Su miedo es no saber algo, no poder ubicar algo. Un buen Virgo profundiza sin llegar a perderse en lo ínfimo, y distinguiendo lo importante de lo que no lo es tanto. Psicológicamente representa la lógica, el orden y el sentido práctico ya que capta la utilidad de las cosas.

LIBRA "YO ARMONIZO"
La energía y psicología del signo Libra contiene el deseo de abrirse a todo lo que está fuera de uno (lo que no soy yo) y de contactar con los demás. Percibe que el mundo está lleno de complementos, y afirma que "no hay nada aislado que sea completo". El signo Libra ve el mundo en parejas. Psicológicamente, está siempre atento a la presencia del otro y actuará de una forma u otra en función de con quién está, de dónde está, etc. Esto no debemos interpretarlo como falsedad o hipocresía sino como capacidad empática para mantener un equilibrio con la otra persona o entorno. Complacer es uno de sus talentos; el arte en sus múltiples facetas uno de sus mayores placeres. Si no se dedica a él, lo apreciará. Psicológicamente Libra representa la armonía y el equilibrio perfecto. Es diplomático pero le cuesta confrontar y tomar decisiones. La balanza que simboliza al signo expresa valores esenciales de Libra: armonía, equilibrio, igualdad, mesura, tacto, justicia e inteligencia.

ESCORPIO "YO DESEO"
El signo Escorpio es la energía que confronta los opuestos. Su psicología está condicionada por la batalla que siente en su interior y debe afrontar. Tiene la característica especial de querer ver más allá de lo que se muestra. Aquí reside una cualidad de su energía: comprender lo oculto y ponerlo al descubierto. Los secretos, lo que pertenece al mundo inconsciente, las emociones y los deseos son su mundo, su ambiente, su energía. Pero esto tiene sus problemas: Evidentemente no todo el mundo soporta la intensidad emocional de Escorpio, ni la sociedad permite que la fuerza de los deseos sean expresados con naturalidad. Consecuencia: aprende a controlar su personalidad. Escorpio ejerce una presión consciente sobre su natural forma de ser al no resultarle fácil mostrarse espontáneamente en la sociedad. Los Escorpio suelen tener mala fama, pues ese control aprendido es, en ocasiones, mirado por los demás con desconfianza y malos ojos. Psicológicamente Escorpio representa la concentración, el poder y la pasión.

SAGITARIO "YO COMPRENDO"
El signo Sagitario es la energía que comprende y sintetiza la realidad. Su psicología llena de abundancia y generosidad es producto de haber encontrado el sentido de las cosas. El centauro representa a Sagitario, mitad animal, mitad humano. El hombre con su arco y flecha apunta y marca una dirección y sentido vital; y todo, con la fuerza bruta del animal. Su visión global hace ver el porqué de los hechos, teniendo como consecuencia una confianza innata en la vida. Psicológicamente desarrolla ideales y pensamientos, que son los patrones que constituyen su forma de caminar por la vida. Los pensadores y filósofos son personas sagitarianas. La religión como búsqueda de la verdad, es algo intrínseco de la energía del signo Sagitario. Sagitario ama el mundo de las relaciones, la enseñanza y educación, la alegría, el sexo, el dinamismo, los descubrimientos. Psicológicamente representa la sabiduría y la expansión. Posee carisma, sabiduría, vitalidad y poder de convicción.

CAPRICORNIO "YO AMBICIONO"
El signo Capricornio es la energía que tiene que ver con la culminación y materialización de los objetivos personales en relación, fundamentalmente, con lo social. Su psicología está llena de conocimiento acerca del esfuerzo que hay que realizar para alcanzar las metas propuestas. Es sinónimo de tenacidad, por una parte, y de sabiduría por otra. Capricornio acumula saber a través de la experiencia, es el que distingue lo esencial de lo superficial, lo que permanece de lo transitorio y es capaz de desplazar sus necesidades emocionales en pro de unos objetivos, de las obligaciones que se ha impuesto cumplir para llegar a la meta. La eficacia, prudencia, lentitud, el conocer los pormenores y los detalles de cada paso que se da en la vid, son rasgos característicos de Capricornio. Psicológicamente representa la ley, los proyectos y la realización. El llevar a cabo ese proyecto es su principal motivación, su fundamental dirección hacia la que concentrarán sus esfuerzos.

ACUARIO "YO SÉ"
El signo Acuario es la energía de grupo en la que cada individuo realiza la función de hacer circular la energía. Su función es hacer fluir la energía para que ésta llegue a todos por igual. La psicología de la persona de Acuario está relacionada con lo que está más allá de uno, puesto que lo que le motiva en verdad es el grupo, lo que une y da sentido al grupo. Signo de libertad e independencia, necesita moverse sin ataduras, sin condicionantes porque Acuario es libre, directo y transparente . Es un signo desapegado por excelencia. Acuario, como signo de aire, a veces parece que no tienen sentimientos, pero es que es muy diferente a los signos de agua. Lo suyo no es bucear y expresar en contacto con la emoción, sino sensibilizarse desde lo alto, desde un lugar desapegado que les proporciona más visión y objetividad. Psicológicamente representa la creatividad y la sorpresa. Es el inventor, el genio, el loco, el revolucionario, el excéntrico, el que lanza una idea que jamás nadie ha dicho antes. Es pura creatividad.

PISCIS "YO CREO"
El último signo del Zodíaco se caracteriza por su sensibilidad y permeabilidad a las corrientes inconscientes. La función de Piscis es disolver toda forma con el fin de conectarse con lo esencial, con lo que permanece cuando desaparece el cuerpo y la forma. Piscis capta sensaciones que no puede explicar con palabras. Están los Piscis que, por no sucumbir a su extrema sensibilidad, se refugian en un lugar racional que no es acorde a su naturaleza; se alejan de su talento. Otro lado de Piscis, es "quedarse colgado en su mundo", que no es otra cosa que un modo de evadirse de una realidad demasiado cruenta para el signo. Le encanta crear un mundo paralelo donde existen todo tipo de maravillosas sensaciones. Psicológicamente, Piscis está relacionado con la inspiración, la fantasía y la imaginación. Le atrae todo tipo de expresión artística, la música, la poesía, los símbolos, la meditación, el silencio. Su naturaleza puede provocar confusión o hechizos, pero un Piscis evolucionado es profundamente empático; capaz de identificarse con los sentimientos de los demás, pudiendo sentir en su propia piel lo que le está pasando al otro o a los otros.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

NUESTROS SECRETOS

“EN LA VIDA TODOS TENEMOS UN SECRETO INCONFESABLE, UN ARREPENTIMIENTO IRREVERSIBLE, UN SUEÑO INALCANZABLE Y UN AMOR INOLVIDABLE.” (DIEGO MARCHI)

TODO SER HUMANO GUARDA ALGÚN SECRETO DENTRO DE SU CORAZÓN Y LO GUARDA DE FORMA HERMÉTICA. SON SECRETOS DE ESOS QUE NO SE REVELAN NUNCA, QUE NUNCA CONTAMOS NI CONTAREMOS… SECRETOS QUE NOS ACOMPAÑARÁN A LA TUMBA.

Hay secretos que guardamos hasta el final de nuestros días porque quizás su revelación puede producir una gran cadena de sucesos que acabe dañando a una persona o incluso a toda una familia.

Creo que la mayoría tenemos secretos y no siempre necesariamente malos, pero son secretos que simplemente estimamos y no merecen que nadie los conozca. Guardamos nuestros sentimientos, lo que sentimos, lo que pensamos y la manera que actuamos ante algo que vivimos.

Muchas veces quisiéramos borrar de nuestra memoria algunos recuerdos o conocimientos secretos. Desearíamos deshacer el pasado y todo aquello que hoy guardamos en secreto, lo que un día hicimos, nos hicieron, o lo que un día supimos. Pero el pasado no se puede cambiar, y no seríamos quienes somos sin esos sucesos.

TODA NUESTRA HISTORIA FORMA PARTE DE NOSOTROS, INCLUSO (Y A VECES ESPECIALMENTE) LA HISTORIA QUE RODEA NUESTRO SECRETO. ALGUNOS SECRETOS QUE GUARDAMOS:

EL SECRETO INCONFESABLE:
Un secreto inconfesable es aquel que no se le dice a nadie, algo que aunque pesa en tu corazón no lo puedes revelar. Quizás un amor imposible, una infidelidad, una historia que nunca debió ser, no hay nadie en el mundo que tarde o temprano no tenga un secreto que guarda. Hay un momento en la vida en la que estás a punto de hablar y contarlo, pero callas… y una vez has callado ya no hay vuelta atrás, ya quedará como lo que es: UN SECRETO INCONFESABLE. 

SECRETO POR UN ARREPENTIMIENTO TARDÍO:
Muchos veces más de lo que se quisiera, a veces por orgullo, por falta de amor, por falta de humildad o por lo que sea no dijimos “lo siento” o “perdóname” cuando tuvimos la oportunidad. Nos quedamos con la culpa, con lo malo que hicimos. Sientes que es tanto el daño que has hecho que no eres capaz de levantarte y confesar que estaba mal lo que cometiste. Y así otro sentimiento amargo va quedando en nuestras vidas, como secretos inconfesables…

EL SECRETO DE UNA NUEVA VIDA:
Muchas veces soñamos con un imposible: dejar nuestra vida y volver a recomenzar. Tal vez algo nos ha ido mal, no nos sentimos bien, no tenemos libertad… y un millón de razones más para que deseemos dejar atrás nuestra vida actual. Hay personas que sí lo han logrado, que un día se fueron dejándolo todo atrás, que escaparon de lo que les rodeaba, dejaron sus lugares de origen y recomenzaron la vida olvidándolo todo. El pasado queda en su memoria y en su corazón, pero lo abandonaron todo y desean que siga ahí, abandonado, sin volver a asomarse.

EL SECRETO AMOR INOLVIDABLE:
Un amor inolvidable, sí, pareciera que todos hemos tenido un amor así, ese que siempre vivirá en nuestro corazón, que por más que pase el tiempo y los años, está allí, en algún lugar del corazón. Quizás esa persona nunca lo llegó a saber, quizás no era libre, quizás no tenías experiencias o simplemente no valoraste el amor… pero se te escapó de entre los dedos y se fue de tu vida dejándote el corazón roto. Pero siempre viene su recuerdo a tu mente y corazón. Es inconfesable, preferirías que no te sintieses así pues tu vida ahora sí merece la pena, pero el secreto sigue ahí… y siempre lo estará.

LOS SECRETOS QUE GUARDAMOS:
Muchos secretos tenemos en la vida, y seguro que si es algo que nos daña o podría dañar a otras personas, el secreto morirá con nosotros, pues hay secretos que se van a la tumba con nosotros. No olvidemos que hasta el universo, los grandes poetas, escritores o personas tienen su secreto y no lo podremos comprender nunca porque no son cosas que podamos tocar, sólo mirar.

SON LOS SECRETOS DE LA VIDA, Y NADIE ESCAPA DE TENER UNO… LA VIDA MISMA ES UN SECRETO MISTERIOSO.

CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS UNA HISTORIA, UN SECRETO.

DILES A TODOS LOS QUE CONOZCAS:

"MI FELICIDAD DEPENDE SÓLO DE MÍ,

ASÍ QUE ERES LIBRE" Y ENTONCES DEMUÉSTRALO. SÉ FELIZ, SIN IMPORTAR LO QUE ELLOS HAGAN. PRACTICA SENTIRTE BIEN, SIN IMPORTAR QUÉ. Y ANTES QUE TE DES CUENTA,, NO LE DARÁS A NADIE MÁS LA RESPONSABILIDAD POR LA MANERA EN QUE TE SIENTES Y ENTONCES, LOS AMARÁS A TODOS. PORQUE LA ÚNICA RAZÓN POR LA QUE NO LOS AMAS, ES PORQUE LOS USAS COMO TU EXCUSA PARA NO SENTIRTE BIEN.

martes, 25 de noviembre de 2014

EL SENTIDO DEL TRABAJO

EL TRABAJO HA SIDO SIEMPRE UN ELEMENTO MOVILIZADOR DE LA ENERGÍA CREADORA DEL SER HUMANO, DE SU INGENIO E IMAGINACIÓN APLICADOS A LAS MÁS DIVERSAS FACETAS EN EL ORDEN MATERIAL, ARTÍSTICO E INTELECTUAL.

Tal vez podríamos decir que la verdadera historia del ser humano se inicia cuando este comienza a trabajar, porque es a través del fruto de su trabajo cuando empieza a apartarse de su unidad primitiva con la naturaleza, modificándola y modificándose a sí mismo. A partir del trabajo se libera y se convierte en creador, desarrollando sus facultades artísticas y racionales y de esta manera, evoluciona como individuo y como espíritu.

Sin duda, el desarrollo humano y el progreso se basan en el trabajo, y en sentido inverso, este contribuye decisivamente en el desarrollo de las facultades humanas como el ingenio, la creatividad, la voluntad, la perseverancia; aspectos igualmente válidos para el trabajo físico e intelectual. 

Esta íntima relación entre el hombre y su trabajo, la manera en que lo hace, su actitud frente a esta labor diaria, es un factor determinante en el desarrollo de su personalidad, porque a través de él proyecta sus aspiraciones, se entusiasma con sus logros, canaliza su necesidad de realización individual, y lo que es muy importante, mantiene un vínculo con lo social que lo dignifica.

Pero el sentido del trabajo ha cambiado a lo largo de la historia, acompañando las transformaciones de la sociedad y la economía, profundamente condicionadas por el avance tecnológico.

Si bien los abusos en la explotación del ser humano durante el inicio de la era industrial han sido en gran parte del mundo condenados por una sociedad más sensible y una legislación laboral que preserva su dignidad, asistimos hoy a un nuevo escenario socioeconómico dominado por la incertidumbre y la insatisfacción.

Efectivamente, para cada vez mayores sectores de la sociedad el trabajo ya no constituye un acto de íntima significación humana sino una necesidad imperiosa para el sustento frente a una realidad dramática que no reconoce fronteras: el desempleo.

Si bien este problema adquiere diferentes matices según economías más o menos desarrolladas, ningún país escapa a los efectos nocivos que implica la pérdida del empleo.

Frente a un orden global ya establecido, muchos factores posiblemente confluyan en esta encrucijada que tiene derivaciones sociológicas de gran impacto en la salud física y espiritual del hombre. Y es que el ser necesita ocupar su mente y su tiempo, sentirse útil en la red social de la cual forma parte y desarrollar sus facultades intelectuales y emocionales dentro de un ámbito de relación.

ESTA ES LA MATERIA PRIMA DEL PROGRESO ESPIRITUAL, EL LABORATORIO DE EXPERIENCIAS A PARTIR DEL CUAL EL SER HUMANO, COMO ESPÍRITU ENCARNADO, PROGRESA Y CONTRIBUYE AL PROGRESO DE SU ENTORNO.

La inactividad, ya sea por falta de necesidades o por la falta de empleo, no solamente es un estigma social donde la persona pierde prestigio y respeto consigo mismo y con los demás, sino un despropósito para el espíritu ávido de experiencias en su trayecto evolutivo.

El trabajo, como ley Divina, es el que moviliza el progreso de las civilizaciones. Desde el más humilde de los trabajadores hasta el científico más esclarecido, pasando por las más variadas manifestaciones del arte y la cultura, todos contribuyen desde el punto de vista material, intelectual y hasta emocional en las grandes realizaciones humanas.

TAL VEZ SEA NECESARIO, COMO ESTÁ OCURRIENDO EN OTRAS RAMAS DE LA CIENCIA, UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LOS MODELOS ECONÓMICOS QUE SALGAN DE UNA VISIÓN FRAGMENTARIA O CARTESIANA DE LA ECONOMÍA (ECONOMICISMO) HACIA UNA VISIÓN HOLÍSTICA, INTEGRADORA, CUYO FIN SEA EL SER HUMANO, CONTEMPLADO EN SUS NECESIDADES FÍSICAS Y ESPIRITUALES PERO SIN OLVIDAR EL MEDIO AMBIENTE DONDE SE DESENVUELVE COMO ÁMBITO IMPRESCINDIBLE PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Hoy, la premisa económica y los valores culturales de nuestra sociedad están directamente consustanciados con la producción y el consumo, que dejan de tener un sentido de necesidad, para transformarse en un fin en sí mismo. Esta cultura del consumo, no sólo crea necesidades ficticias sino que también atenta contra la naturaleza al abusar de los recursos naturales, muchos de ellos no renovables.

La evolución de una sociedad, que incluye la evolución de su sistema económico, está íntimamente vinculada a los cambios de su sistema de valores culturales. Los valores que rigen la vida de una sociedad, expresados y codificados, son los que posteriormente determinarán la visión de sus instituciones, de sus escuelas, de sus empresas y hasta de sus acuerdos políticos y económicos. Pero este sistema de valores culturales no es inamovible.

Uno de los elementos fundamentales para el cambio lo constituye la educación. La educación que comienza en la familia y se complementa en la escuela, donde se valora el esfuerzo, la previsión, el respeto por el semejante y la naturaleza. Una educación que contemple la solidaridad dentro de la trama social que permita a los individuos con menos oportunidades sentirse partícipes de los beneficios que la civilización nos brinda. En definitiva, una educación moral que modele caracteres y cree hábitos.

EL CAMINO DEL PROGRESO, QUE DESDE UNA PERSPECTIVA ESPIRITUAL Y HUMANA ES INEXORABLE, NO ESTÁ EXENTO DE DIFICULTADES. PERO ESTAS DIFICULTADES Y DESAFÍOS SON LOS QUE DEBEN LLEVAR AL SER HUMANO, SOBRE TODO A AQUELLOS CON MAYORES COMPROMISOS CON LA SOCIEDAD, A REFLEXIONAR Y ACTUAR CON RESPONSABILIDAD.

POSIBLEMENTE EL TRABAJO ADQUIERA NUEVAS MODALIDADES EN EL FUTURO EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN ESPIRITUAL Y HUMANA, PERO SIEMPRE SERÁ UN ELEMENTO ESENCIAL PARA EL INDIVIDUO Y ÚTIL PARA LA SOCIEDAD, EN ARMONÍA CON EL PROGRESO UNIVERSAL.