viernes, 16 de octubre de 2020

¿CÓMO SABER SI ESTAS LLEVANDO LA VIDA QUE QUIERES LLEVAR? (Reflexiones para el Fin de Semana)

 




ESTA PREGUNTA QUE DEBIÉRAMOS HACERNOS A MENUDO, PARA TENER LA SEGURIDAD QUE ESTAMOS DONDE QUEREMOS ESTAR, GENERALMENTE NOS LA HACEMOS CUANDO LA VIDA NO VA BIEN.

Ocurre que nuestras necesidades a lo largo de nuestra existencia cambian. Lo que esperas lograr en la vida no es lo mismo hoy que hace diez, dos o un año. Porque las circunstancias no son siempre las mismas y todos tenemos derecho a esperar otras cosas, a desear otros sueños y hacer los cambios necesarios para que sea así.

¿SABER LO QUE UNO QUIERE EN LA VIDA? Es una pregunta de lo más habitual cuando uno tiene 15 o 20 años. Pero es lícito y comprensible seguir planteándonosla cuando pasamos de los 30 e incluso cuando hemos cruzado el umbral de los 50. Es conveniente y necesario cuestionarse si está llevando el rumbo adecuado en su existencia o si debería hacer un cambio.

Como nos decía Albert Einstein, nada es tan importante como no dejar de hacernos preguntas. En un mundo tan variable y en un presente tan lleno de desafíos, es correcto y hasta necesario reflexionar sobre nosotros mismos y seguir pensando en aquello que esperamos de nosotros y como queremos que sea nuestro futuro inmediato.

Por su parte, respecto aquellos que lo tengan todo claro, para quienes habiten en un escenario mental de certezas absolutas no está de más darse un instante de pequeña reflexión y preguntarse: ¿ESTOY DE VERDAD DONDE DESEO ESTAR? ¿ME SIENTO REALIZADO O HAY ALGO QUE ME FALTA? 

Dar respuesta a estas sencillas cuestiones puede revelarnos realidades descuidadas hasta el momento.

Todos merecemos algo que es mucho más importante que la felicidad …… estar bien con nosotros mismos y amar la persona que somos aquí y ahora para poder alcanzar esa calma interna en la que nada sobra y nada falta.

ALGUNAS IDEAS PARA SABER LO QUE QUEREMOS EN LA VIDA

A veces, estamos en un punto de nuestra existencia en el que uno es consciente de que le falta algo. Es algo más que la clásica sensación de vacío, es básicamente, insatisfacción. No importa que tengamos un buen trabajo e incluso pareja estable. Hay algo que no encaja en nuestro interior. Uno es consciente de que necesita algún tipo de cambio, pero no sabe cuál.

Pero es evidente que para conocer qué cambio quieres dar primero tienes que saber que quieres en la vida. Estas dudas existenciales suceden a cualquier edad y no debemos olvidar que cuando la persona cambia le surgen nuevas necesidades.

Según los últimos estudios realizados se sabe que la personalidad del ser humano no es estable. Y, efectivamente, todos cambiamos, aparecen nuevas necesidades, nuevos sueños y hasta prioridades. Y no, no es necesario que nos haya sucedido un acontecimiento vital determinante. Digamos que, cada cierto tiempo, debemos actualizar metas y objetivos.




1.- DEBEMOS DEJAR A UN LADO LOS «DEBERÍA» PARA CENTRARNOS EN LOS «NECESITO»

Si alguien abriera el cerebro como si fuera un cajón, lo que más encontraría en su interior serían preocupaciones, miedos y una gran abundancia de «tengo que y debería». Estamos determinados por las presiones externas y expectativas de nuestro entorno. Estamos tan pendientes de lo que hay fuera de nosotros que hemos olvidado lo que necesita nuestro interior.

Es momento de quitarnos presiones, ansiedades. Y Preguntémonos qué necesidades tenemos aquí y ahora.

2.- PREGÚNTATE ….. ¿CÓMO QUIERES VERTE DENTRO DE TRES AÑOS?

Pongamos la mirada en un horizonte relativamente cercano: dentro de tres años.

1.- ¿Cómo te ves? La persona que estás visualizando ¿es la que deseas ser?

2.- ¿Qué debería estar haciendo ese yo futuro para que se sintiera realizado consigo mismo?

3.- ¿Dónde estaría? ¿A qué dedicaría su tiempo?

Ahora piensa… ¿deberías hacer algún cambio a partir de ahora para convertirte en esa persona futura?

3.- SI DESEAS SABER LO QUE QUIERES EN LA VIDA ES MOMENTO DE ACTUALIZAR TUS VALORES. 

Decimos actualizar porque, en ocasiones, damos por sentado que lo que nos gustaba o nos definía hace diez años sigue siendo lo mismo. Sin embargo, debemos tenerlo claro: las personas cambiamos y también nuestra escala de valores.

Es momento de reflexionar qué inspira a tu mente y con qué se sintoniza ahora tu corazón.

4.- ¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO NI CONDICIONANTES LIMITANDO TU REALIDAD?

¿Qué harías si tuvieras ahora otras condiciones Lo más probable es que te vengan un sinfín de ideas, proyectos, nuevos caminos que sin duda iniciarías? Lo creas o no, hay términos medios en los que puedes situar tu mirada y tus expectativas.

Siempre caben caminos intermedios, nuevos proyectos que entran dentro de lo concebible y que pueden actuar como auténticos revulsivos para tu felicidadSolo hace falta clarificarlos y eliminar la presencia de los miedos para poner en marcha el motor de las ilusiones.

PARA SABER LO QUE UNO QUIERE EN LA VIDA ES NECESARIO CONECTAR SIN MIEDO CON NUESTRAS NECESIDADES Y HACERLO FRECUENTEMENTE, LUEGO AÑADIR TRES COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO: VALOR, TRABAJO Y ESFUERZO.




miércoles, 14 de octubre de 2020

PRACTICAR EL AUTO PERDÓN

 



CUANDO LA VIDA TE GOLPEA, EN EL SENTIDO QUE SEA, TE QUEDAS PARALIZADO DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO EN EL DOLOR. ES COMO SI NADA PODRÍA SACARTE DE ÉL Y TE LAMENTAS DE LO QUE RECUERDAS UNA Y OTRA VEZ, CULPAS A OTROS O TE CULPAS A TI, APELAS A LA JUSTICIA Y AL MERECIMIENTO Y TU CABEZA SE LLENA DE MULTITUD DE PREGUNTAS E INTERROGANTES.

Como sucede la gran mayoría de las veces todo es más sencillo. Basta con comprender lo sucedido poniendo todo lo acontecido en el sitio que les corresponde. Entonces veremos el panorama global y nos explicaremos las conductas de otras personas en relación a nosotros y viceversa, por las que tanto sufrimos.

EL PRIMER PASO es entender todo lo sucedido, lo cual es un avance enorme.

EL SEGUNDO PASO es la aceptación de lo que ha ocurrido, es decir lo que es y lo que fue porque resistirse a lo evidente solamente te instala más en el dolor y te sumerge en una espiral de la que no logras salir.

Y FINALMENTE, una vez aceptado, deberías llegar a ser benevolente contigo mismo.

LLEVAR A LA PRACTICA EL AUTO PERDÓN por infinidad de motivos, porque no lo supimos hacer mejor. Porque creímos dar lo mejor nuestro y no fue suficiente. Porque estábamos alejados de nuestro verdadero ser y sentir y pudimos estar confundidos, despistados o deslumbrados con otras realidades que no eran nuestras, que nos quitaban la paz y nos convertían en otra cosa.

Y por supuesto un completo esencial, es comprender que las situaciones que llegan, las personas que chocan contra nosotros y son causa de nuestro dolor son de alguna manera maestros que nos aportan un aprendizaje, para nuestra evolución consciente. 

Puntos de inflexión que nos ponen a prueba ante nuestras debilidades y que de no superar esta especie de examen estamos condenados a repetirlo en ocasiones futuras.

Intentar ir contra ellos es absurdo. Solamente queda enviarles buenos deseos, que sean felices en su propio camino y soltar el apego que quede aún por eliminar.

LO LOGROS QUE TENGAN QUE LLEGAR A NUESTRA VIDA, SE DARÁN A PARTIR DE ESTE PUNTO. SERÁN UNOS LOGROS INVISIBLES QUE HARÁN CAMBIAR NUESTRA VIDA, QUE NOS DEVOLVERÁN A NUESTRO CENTRO, A LO QUE SIEMPRE FUIMOS, A UN ESTADO MÁS ALTO DE CONCIENCIA QUE NOS INSTALARÁ EN LA PAZ Y LA ARMONÍA, EN UN AMOR SANO Y UNA VIDA RECONFORTANTE.

 



lunes, 12 de octubre de 2020

¿POR QUÉ LAS PERSONAS NO SE CURAN?

 




UN MÉDICO INTUITIVO TUVO UNA PERSPECTIVA ÚNICA SOBRE POR QUÉ LAS PERSONAS NO SE CURAN. ÉL SOLÍA PENSAR QUE TODO EL MUNDO QUERÍA SER SANADO. Y LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE “LA SANACIÓN ES MUY POCO ATRACTIVA"

LOS IMPEDIMENTOS PARA LA CURACIÓN INCLUYEN RENUNCIAR A VIVIR EN EL PASADO, DEJAR DE SER VÍCTIMA, Y EL MIEDO AL CAMBIO.

Dirigir el pensamiento y la energía hacia el pasado desvía la fuerza vital de las células y los órganos que necesitan esa energía para funcionar y sanar.

La curación requiere vivir en el presente, recuperando la energía de los traumas y heridas del pasado. Dice que la única razón para alimentar y mantener vivo el pasado es a causa de la amargura de lo que pasó.

Negarse a perdonar un evento o a una persona del pasado produce fugas energéticas del cuerpo. El perdón sana estas filtraciones. El perdón no tiene nada que ver con no culpar a otros por las heridas que causaron. TIENE MÁS QUE VER CON "LIBERARNOS DE LA PERCEPCIÓN DE VÍCTIMA".

Cuando podemos ver un acto doloroso como parte del proceso de la vida, como un mensaje o un desafío en lugar de una traición personal, la energía vital fluye de vuelta a los circuitos de energía del cuerpo físico.

Las personas no se curan porque no se han liberado de la ilusión de ser víctima. Con demasiada frecuencia, la gente obtiene poder con sus heridas porque han encontrado que suscita el apoyo de otros. Las heridas se convierten en un medio de manipular y controlar a los demás.

Generalmente, la recuperación requiere hacer cambios en el estilo de vida, medio ambiente, y relaciones. El cambio puede ser aterrador.

Es fácil mantenerse en un compás de espera, alegando que uno no sabe qué hacer, pero rara vez es cierto. Cuando estamos en un compás de espera, es porque sabemos exactamente lo que debemos hacer, pero estamos aterrorizados para actuar en consecuencia...

El cambio es alarmante, y la espera da sensación de seguridad, cuando la única manera de adquirir ese sentimiento de seguridad es entrar en el torbellino de los cambios y salir por otro lado, sentirse vivo otra vez.

LA SANACIÓN REQUIERE ACCIÓN. Comer adecuadamente, hacer ejercicio diario, tomar el medicamento adecuado, genera cambios saludables en el físico. 

SOLTAR EL PASADO, DEJAR PUESTOS DE TRABAJO ESTRESANTES O RELACIONES INADECUADAS, SON ACCIONES QUE SOSTIENEN LA ENERGÍA DEL CUERPO.

LO QUE APOYA AL UNO APOYA AL OTRO, PORQUE LA ENERGÍA FÍSICA Y ENERGÉTICA ESTÁN INEXTRICABLEMENTE UNIDAS.

INCLUSO EL PROCESO DE MORIR, AL QUE TODOS NOS ENFRENTAMOS, PUEDE CONVERTIRSE EN UN ACTO DE SANACIÓN DE VIEJAS HERIDAS QUE SON LIBERADAS RESOLVIENDO ASUNTOS PENDIENTES CON LOS SERES QUERIDOS.



 

 

viernes, 9 de octubre de 2020

LA FORMA CORRECTA DE REALIZAR LA PRÁCTICA ESPIRITUAL. ES COMO LLENAR UN COLADOR CON AGUA (REFLEXIONES PARA EL FIN DE SEMANA)

 

 


LA PAZ INTERIOR NO PUEDE ESTAR RELACIONADA CON NADA MATERIAL, YA QUE TODO LO EXTERIOR ESTÁ BASADO EN LA MATERIA.

LA PAZ INTERNA ES UN ESTADO MENTAL DONDE LA ENERGÍA FLUYE DE FORMA CONSTANTE Y SUAVE. ES UN ESTADO QUE CAUSA PAZ EXTERNA, AÚN EN MEDIO DEL CAOS.     
  
Un grupo de devotos invitó a un maestro de meditación a la casa de uno de ellos para que los instruyera. El maestro dijo que debían esforzarse por liberarse de reaccionar en demasía frente a los hechos de la vida diaria, por lograr una actitud de reverencia, y por adquirir la práctica regular de un método de meditación que, a su vez, les explicó en detalle.


El objetivo era darse cuenta de que la vida espiritual debe estar presente en todo. Es estar conscientes de esto no sólo durante el período de meditación, sino constantemente, en lo cotidiano. El proceso es como llenar un colador con agua. El maestro hizo una reverencia ante ellos y partió.


El pequeño grupo se despidió de él y luego uno de ellos se dirigió a los demás, echando chispas de frustración, Lo que nos dijo es como decirnos que nunca podremos lograrlo.


- ¡Llenar un colador con agua!   Eso es lo que ocurre, ¿no?


 Al menos para mí. Escucho un sermón, rezo, leo algún libro sagrado, ayudo a mis vecinos con sus niños y ofrezco el mérito a Dios, o algo por el estilo y después me siento elevado. Mi carácter mejora durante un tiempo... no me siento tan impaciente, ni hago tantos comentarios sobre otras personas. Pero pronto el efecto se disipa y soy el mismo que antes. Es como agua en un colador, por supuesto. Y ahora él nos dice que eso es todo.


Siguieron reflexionando sobre la imagen del colador sin lograr ninguna solución que los satisficiera a todos. Algunos pensaron que el maestro les decía que las personas como ellos en este mundo sólo podían aspirar a una elevación transitoria, otros creyeron que el maestro simplemente les estaba tomando el pelo. Otros pensaron que tal vez se estaría refiriendo a algo en los clásicos que suponía que ellos sabían... buscaron, entonces, referencias sobre un colador en la literatura clásica, sin ningún éxito.


Con el tiempo, el interés de todos se desvaneció, excepto el de una mujer que decidió ir a ver al maestro. El maestro le dio un colador y un tazón, y fueron juntos a una playa cercana. Se pararon sobre una roca rodeados por las olas.


- Muéstrame cómo llenas un colador con agua. - le dijo el maestro
Ella se inclinó, tomó el colador en una mano y comenzó a llenarlo con el tazón.
El agua apenas llegaba a cubrir la base del colador y luego se filtraba a través de los agujeros.


- Con la práctica espiritual es lo mismo. - dijo el maestro - Mientras uno permanece de pie en la roca del yo e intenta llenarla con cucharadas de conciencia espiritual, ése no es el modo de llenar un colador con agua, ni nuestra esencia con vida espiritual.


- Entonces, ¿Cómo se hace? - preguntó la mujer


El maestro tomó el colador en sus manos y lo arrojó lejos al mar. El colador flotó unos instantes y después se hundió.
- Ahora está lleno de agua, y así permanecerá. - dijo el maestro
- Ese es el modo de llenar un colador con agua y es el modo de realizar la práctica espiritual.


LA ESPIRITUALIDAD, NO SE LOGRA VERTIENDO PEQUEÑAS DOSIS DE VIDA ESPIRITUAL EN LA INDIVIDUALIDAD, SINO ARROJANDO LA INDIVIDUALIDAD DENTRO DEL MAR DE LA VIDA ESPIRITUAL.  
                                
 

 



miércoles, 7 de octubre de 2020

SI QUIERES CAMBIAR TU DESTINO …….. EMPIEZA POR CAMBIAR TUS PENSAMIENTOS

 



EN OCASIONES, NO PODEMOS CAMBIAR LA REALIDAD QUE NOS RODEA. PERO LO QUE SÍ PODEMOS ES TRANSFORMAR NUESTROS PENSAMIENTOS PARA MANEJAR ESA SITUACIÓN CON OTRO ENFOQUE, CON OTRAS PERSPECTIVAS Y NUEVOS ÁNIMOS. NUESTROS PENSAMIENTOS SON LA CLAVE DE NUESTRA CALIDAD DE VIDA.

Nos lo dicen con frecuencia: si quieres mejorar tu vida aprende a pensar de manera diferente. Suena bien, lo tenemos claro, pero ¿cómo se hace eso? ¿Mediante qué tipo de alquimia mental puedes cambiar tus pensamientos? La verdad es que no es tan fácil, el cerebro no es como una habitación donde uno pueda, de un día para otro, cambiar unos muebles por otros.

Todo nuestro universo psicológico es tremendamente resistente. Tampoco funciona de manera tan rápida eso que tantas veces nos recomiendan de «transforma tus pensamientos negativos en positivos». 

LOS ESQUEMAS MENTALES SON PROFUNDOS, RÍGIDOS Y MUY POCO DADOS A LA TRANSFORMACIÓN ESPONTÁNEA POR MUCHO QUE UNO LO DESEE.

Todo ello requiere un profundo trabajo por nuestra parte, desarrollando una delicada artesanía con la cual ir rompiendo patrones anticuados y desactivando enfoques mentales que ya no nos sirven.

Por otro lado, hay algo que conviene entender, los pensamientos, por sí mismos, no tienen poder sobre nosotros. En realidad, no son más que experiencias mentales fugaces que van y vienen. Ahora bien, en ocasiones tendemos a reforzar unos por encima de otros, damos relevancia a una serie de ideas que no siempre nos benefician. Es así como surge la ansiedad y así como se van gestando las depresiones.

PENSAR BIEN ES VIVIR BIEN. Aprender a hacerlo supone caminar hacia un cambio notable en nuestra realidad inmediata, gracias al cual podremos experimentar por fin eso que tanto hemos echado en falta…………… el bienestar.

 

La pregunta clave que debemos hacernos es: ¿CÓMO APRENDER A CAMBIAR TUS PENSAMIENTOS?

Frederic Charles Bartlett, profesor de psicología experimental de la Universidad de Cambridge, fue quien sobre 1920 habló por primera vez sobre los esquemas de la mente y sobre algo que sería decisivo: EL PENSAMIENTO Y EL RECUERDO SE PUEDEN RECONSTRUIR. Él formaba parte de lo que más tarde se definió como la «revolución cognitiva», un enfoque psicológico que ponía la atención en los procesos mentales de la persona.

Gracias a la técnica de reestructuración cognitiva, pueden identificarse pensamientos negativos e irracionales para después, confrontarlos. Es una forma de sustituir esas creencias que nos supeditan al sufrimiento por otras más racionales, las cuales nos permiten desarrollar todo nuestro potencial.


Ahora bien, tal y como señalábamos al inicio, ese viaje de transformación no es sencillo. No puedes cambiar tus pensamientos de una semana para otra. La mente humana es obstinada, no es fácil convencerla de que interprete determinadas cosas de otro modo, que sea capaz de ver la cara amable de la vida y no ese reverso en el que solo anidan la preocupación y la negatividad.

Asimismo, debemos tener muy presente un hecho: EMOCIÓN Y PENSAMIENTOS SIEMPRE VAN DE LA MANO, SE RETROALIMENTAN. Es muy complicado decirle a la mente «tómate las cosas de otro modo y piensa en nuevas soluciones» cuando estamos atrapados por el miedo, por la angustia o la tristeza. 

¿QUÉ PODEMOS HACER EN ESTOS CASOS? LO PRIMERO ES PARAR LA MENTE

Los pensamientos son como el agua que fluye La mente deja correr los pensamientos de manera frenética. Es como un torrente de agua que fluye a toda velocidad. No siempre somos conscientes de lo que ocurre en nuestro interior, por lo que puede ser como intentar coger agua con un colador.

La estrategia que debes seguir para cambiar tus pensamientos es detectar, en primer lugar, cuáles son precisamente los que deben ser transformados. Es decir, DEBES CONVERTIRTE EN UN BUSCADOR DE IDEAS NEGATIVAS E IRRACIONALES que contaminan tu universo psíquico. Para ello, lo mejor es relajarnos, calmar la mente y en un cuaderno describir esos pensamientos que nos perturban.

Una vez detectados esos pensamientos negativos hay que llevarlos a la «SALA DEL JUICIO». ¿Qué significa esto? Que tendremos un diálogo con nosotros mismos para pasar esas ideas por un filtro, donde nos preguntemos: “¿tiene lógica este pensamiento?”, “¿me sirve de algo?”, “Si me genera sufrimiento, ¿por qué lo estoy reforzando?”, “¿Qué es lo que debería hacer con él?”.

El último paso es el más decisivo y también el más importante. Es aquí donde se eleva nuestro compromiso y responsabilidad con nosotros mismos. Al fin y al cabo, el proceso para cambiar tus pensamientos requiere ponerte cara a cara contigo mismo para descubrir que llevas mucho tiempo saboteándote.

Es tomar conciencia de que has estado alimentando enfoques destinados a mermar tu autoestima y a dejar escapar oportunidades vitales que te hubieran permitido ser un poco más feliz. No obstante, siempre estás a tiempo.

La última etapa en esta tarea implica reformular esas viejas y dañinas ideas por unas más actualizadas, optimistas, realistas y útiles. Es eliminar la negatividad para dejar paso a la esperanza. Es cambiar el enfoque para descubrir de pronto que con esa variación el mundo cambia y tú también cambias.

PORQUE TE SIENTES MÁS LIBRE, MÁS SEGURO PARA TOMAR NUEVAS Y MEJORES DECISIONESNO DUDEMOS, POR TANTO, EN APRENDER A PENSAR MEJOR PARA VIVIR COMO MERECEMOS.

TENGAMOS UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO, LA CUAL TE INDICA QUE TU NO ES LO QUE ERES, SINO LO QUE PUEDES Y DEBES LLEGAR A SER.

 

 


 

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

QUÉ HACER CUANDO NADIE ME COMPRENDE

 



LA CLAVE ESTA EN QUE CUANDO EN ESTA EXPRESIÓN UTILIZAMOS LA PALABRA «NADIE», TENEMOS TODAS LAS PROBABILIDADES DE QUE EL PROBLEMA SEA ‘NUESTRO’ Y NO UNA CUESTIÓN DE INCOMPRENSIÓN DEL MUNDO A LA HORA DE ENTENDERNOS…, DEBEMOS MEDITARLO BIEN…

Lo curioso es que a veces estamos más focalizados en la incapacidad del mundo a la hora de interpretarnos que en cuestionarnos si nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con los demás es la adecuada.

¿PERO QUIÉN ES NADIE?

Te recomiendo que hagas este ejercicio y observes los resultados. Intenta poner nombre y apellidos a esas personas empeñadas en no entenderte. Determina quiénes son, vamos a ver si es TODO EL MUNDO o podemos acotar un poco este universo de incomprensión que nos rodea.

Cuanto más localizado y acotado esté el grupo con respecto al que no nos sentimos entendidos, más sencillo nos resultará afrontar esta falta de entendimiento.

Y debemos hacerlo porque la soledad que surge de la sensación de incomprensión es muy profunda y causa mucho dolor a cualquier que crea sentirla. Sencillamente, porque la persona se siente sola, lejos de los demás, como si hubiese un muro entre sí misma y el resto del mundo. Pero en medio de esta sensación de incomprensión, la situación se agrava ya que el quien la sufre fortalece todavía más ese muro a partir de pensamientos negativos, miedos e inseguridades que le hacen pensar que no habrá nada que cambie en un breve periodo de tiempo.

¿CÓMO ACTUAR CUANDO CREO QUE NADIE ME COMPRENDE? En primer lugar, relativiza esta situación, y no le des un valor absoluto. Pedir a otra persona que nos diga exactamente aquello que necesitamos oír en el momento oportuno puede ser tan difícil como esperar que alguien adivine nuestro pensamiento.

POR ELLO, TAMBIÉN ES IMPORTANTE ENTENDER A LOS DEMÁS. Debes otorgar esta confianza, especialmente, a personas que conoces desde hace tiempo, te han apoyado en otros momentos y sabes que desean para ti lo mejor.

LA SENSACIÓN DE INCOMPRENSIÓN, SURGE, ESPECIALMENTE, CUANDO ALGUIEN TE DICE TODO LO CONTRARIO DE LO QUE TÚ QUERRÍAS ESCUCHAR.

Si te has sentido incomprendido en algún momento, intenta quedarte con lo bueno de esa situación. Es una oportunidad para aprender a potenciar la comunicación mejor. Si hay algo que te ha dolido de una forma especial, entonces, no te lo guardes para ti, no te quedes callado ese dolor. Y expresa con esa persona los motivos de tu herida y de tu sufrimiento. Las personas se entienden mejor, hablando.

DEBEMOS TENER PRESENTE QUE QUIZÁ EL MOTIVO PRINCIPAL DE QUE NADIE NOS COMPRENDA ES QUE NO NOS COMPRENDEMOS NOSOTROS MISMOS, RECORDEMOS QUE TODO EMPIEZA EN NOSOTROS, LO QUE SIGNIFICA QUE TODO AQUELLO QUE QUERAMOS RECIBIR DEL EXTERIOR, ANTES DEBE ESTAR GENERADO EN NUESTRO INTERIOR.

 



viernes, 2 de octubre de 2020

¿QUÉ PODEMOS HACER, CUANDO NO ENCONTRAMOS SENTIDO A NUESTRA VIDA? (Reflexiones para el fin de Semana)

 


PODRÍAMOS DEFINIR EL SENTIDO DE LA VIDA COMO EL SIGNIFICADO QUE DA CADA UNO A SUS VIVENCIAS, PROPÓSITOS Y PROYECTOS QUE TIENE EN SU MENTE.

EVIDENTEMENTE VARÍA EN FUNCIÓN DE CADA SER HUMANO, PUES CADA INDIVIDUO NECESITA ENCONTRAR SU PROPIO SENTIDO A LA VIDA, Y LA FORMA CORRECTA DE HACERLO ES REALIZANDO UN VIAJE A SU INTERIOR.

Mi vida no tiene sentido. Voy a la deriva y sin rumbo. No sé qué quiero, nada me motiva lo suficiente y no encuentro mi camino en la vida “. Lo normal es sentirnos identificados con estas palabras, ya que todos nos hemos sentido así en algún momento, en determinadas etapas vitales.

GENERALMENTE, LAS CRISIS EXISTENCIALES NACEN ANTE CIERTAS SITUACIONES DOLOROSAS, como una ruptura amorosa, la muerte de un ser querido, un desengaño, una pérdida de trabajo…

En definitiva, todas aquellas situaciones que nos generan dolor y desesperanza podrían precipitar una crisis existencial. Si bien es cierto que para algunas personas son crisis temporales, para otras no encontrarle sentido a la vida puede resultarles dramático.

La magnitud de una crisis existencial, hace que nos sintamos muy perdidos. Dudamos de quiénes somos, mirando al futuro con la inseguridad que propicia la sensación de indefinición.

Lo cierto es que la vida tiene sentido en cualquier circunstancia, porque en situaciones de sufrimiento y de adversidad si una persona es capaz de dar sentido a la adversidad, puede convertir su tragedia en un logro, en una forma de superación.

EL SENTIDO DE LA VIDA PARA CADA PERSONA ESTÁ AHÍ, ESPERANDO A SER ENCONTRADO.

Cada uno de nosotros escribimos nuestra propia historia, decidimos cómo sentirnos frente a determinadas situaciones y configuramos día a día nuestra existencia.

En esos momentos en los que mi vida no tiene sentido posiblemente experimente ciertas emociones asociadas a ese estado. Es importante prestarles atención a las señales de alarma, pues son síntomas de que algo no va bien. Es probable que experimentemos:

1.- SENTIMIENTO DE TRISTEZA. Nos sentimos apáticos, la tristeza nos invade sin saber descifrar exactamente el motivo. Es más, algunas personas piensan que no tienen motivos para sentirse así, ya que tienen un buen trabajo, familia, amigos… y todavía así sienten una tristeza que no saben explicar.

2.- PERDIDA DE IDENTIDAD. Se produce un desconocimiento hacia uno mismo. De tal forma que “mi vida no tiene sentido y me siento perdido, sin saber quién soy ni qué quiero”.

3.- PERDIDA DE INTERÉS por aquellas actividades que antes te agradaban. No disfrutas de las cosas, nada te resulta gratificante. Por ello, nace un sentimiento de aburrimiento frente a toda acción.

4.- AISLAMIENTO SOCIAL. La tristeza, la falta de interés y frustración frente a la insatisfacción de tu vida, conducen a un mayor aislamiento social, ya que no te apetece relacionarte con los demás.



CUANDO NOS ENCONTREMOS EN UNA CRISIS EXISTENCIAL, LO MÁS CONVENIENTE ES BUSCAR EN NUESTRO INTERIOR LAS RESPUESTAS DE PORQUE ESTAMOS EN DICHA SITUACIÓN.

Debemos dedicar tiempo a mirar dentro de nosotros y en esa búsqueda es muy posible que necesites plantearte ciertas cuestiones acerca de ti mismo:

¿NECESITO HACER CAMBIOS EN MI VIDA?,

¿QUÉ SIENTO?,

¿QUÉ PIENSO?,

¿QUÉ QUIERO?,

¿DOY PREFERENCIA A LO QUE NECESITO?, 

y la más importante ¿SOY REALMENTE QUIEN QUIERO SER?

Buscar respuestas a estas cuestiones nos pueden guiar en nuestro camino a un mejor conocimiento de nosotros mismos. Y es probable que para encontrar dicho sentido sea necesario conectar con nosotros mismos y darnos el valor y el tiempo que necesitamos.

PENSEMOS, ¿REALMENTE PUEDE TENER SENTIDO Y SIGNIFICADO NUESTRA VIDA SI NO SABEMOS QUIÉNES SOMOS?

DEBEMOS TENER MUY PRESENTE QUE EL VACÍO EXISTENCIAL (PÉRDIDA DEL SENTIDO DE LA VIDA) IMPLICA LA PÉRDIDA DE CONTACTO CON UNO MISMO, COMO SI POCO A POCO TE FUERAS DESCONECTANDO DE TI MISMO Y COMENZARAS A SER UN ESPECTADOR MÁS DE TU VIDA.

POR ESO CUANDO ESTO TE SUCEDA, NO LO DUDES NI UN MOMENTO …..…… MIRA DENTRO DE TI, CAMINA HACIA TU INTERIOR Y CONECTA CON TU PROPIO SER.