lunes, 14 de febrero de 2011

EN EL 2011 SOMOS UNO CON EL UNIVERSO. TODOS SUMAMOS 111...........LA LEY DE LA UNIDAD

No hay mejor señal de los tiempos que comprobar que todos somos uno con el universo. Concretamente todos, sumamos 111. Curiosamente el año 2011 esconde un interesante enigma que todos podemos comprobar.

Más allá de las fechas específicas como el 1-1-11 el pasado día uno de enero, en el que hubo grandes cambios y una gran tormenta solar, acompañada de eventos únicos, que celebramos con ese maravilloso concierto de Brandenburgo, mientras estudiábamos la estructura fractal de los osciladores armónicos en La estructura fractal de los osciladores armónicos en la música: Concierto de año nuevo: JS.Bach. Conciertos de Brandemburgo.

Luego llegó el 11-1-11 con El camino del Guerrero pacífico de Dan Millman.
Pero, llegará el 1-11-11 y el 11-11-11 que también, a buen seguro, nos depararán interesantes eventos que abrirán nuestra conciencia, tal y como ya pusimos de relieve en Creamos la realidad con nuestros pensamientos: La responsabilidad del ser. Reflexiones desde la conciencia.

2011 El año del dilema Luz-Oscuridad.

El año 2011, será el año de la elección consciente. Si 2010 ha supuesto un salto cualitativo en el despertar de la conciencia a la luz de los nuevos avances y descubrimientos científicos:

La energía-fase, el éter, la interacción entre energía y materia, mente y energía desde las emociones que actúan como osciladores armónicos, etc…2011 supondrá el “momentum”, el punto de alcance del horizonte de eventos que nos conduce al origen de nuestra propia esencia.

La libertad requiere madurez para su ejercicio efectivo.

De alguna manera todos somos en parte luz y oscuridad. Cada uno de nosotros somos un Universo que interactúa en un Multiverso donde las densidades están distribuídas de forma diferente.
Pero es la energía fase, la que pondrá el orden desde dentro activando el ser de luz y ordenando desde un acto consciente y libre la configuración de los “biofotones” y modificando la materia en nuestro universo interior, en relación con el resto de los multiversos.

Las diferentes configuraciones de densidad, serán consecuencia directa de nuestros pensamientos, nuestros actos, nuestras emociones y nuestros sentimientos.

Y en suma:
“Las almas y los corazones regresan al lugar donde tienen su Orión”

Pero hay más. Lo que viene ahora es fascinante y se cumple para todos:
Si sumas a las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, los años que vas a cumplir en 2011, el resultado te dará 111.

El número 111 es la expresión Universal de la energía primigenia, el nexo de unión entre la realidad cuántica y la lineal, la máxima expresión de la armonía en su relación con el todo.

Nuestro regreso al Uno desde la diversidad. La materialización de la energía en la materia y el símbolo de la unificación en la luz.

Algo es incontestable: Todos este año sumamos 111: Si sumas a las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, los años que vas a cumplir en 2011. Haz la prueba

LA LEY DE LA UNIDAD

RECORDANDO NUESTRA ESENCIA

Venían nubes por la costa, trayendo una rápida lluvia y un arco iris al noreste. Mientras hacíamos una pausa para ver el paisaje que se abría a nuestros ojos, el maestro habló de la última Ley que iba a compartir conmigo antes de nuestra despedida.

La Ley de la Unidad, comenzó, presenta un reto especial para los dos, porque su naturaleza trascendente sólo la hace entendible desde un estado de conciencia más elevado. Por tanto, al principio, quizás sólo la sientas en tu mente. Pero mis palabras son como semillas; cuando broten y se alojen en tu corazón, entonces y solo entonces esta Ley, transformara tu vida para siempre. La Ley de la Unidad llama a voces al gran entendimiento, nos dice que no estamos tan separados como pensamos que en realidad todos somos Un Único ser, Una Gran Conciencia.

No pretendo faltarte al respeto, dije, Pero ¿y qué? Quiero decir, ¿qué tiene esta Ley que ver con la vida diaria?

Esto lo verás claro pronto, presta atención replicó él. La Ley de la Unidad no es fácil de entender porque no coincide con la percepción diaria que tenemos de quines nos rodean. Por tanto, primero asumamos que a nivel de realidad diaria, tenemos cuerpos, mentes, y emociones diferentes. Si yo tengo un pensamiento, no necesariamente surge al mismo tiempo en tu mente; si yo experimento una emoción, tú quizás no te sientas de la misma manera; si yo me golpeo la cabeza, tú no sientes mi dolor.

La Ley de la Unidad es una paradoja, dependiendo de nuestro estado de conciencia. Que seamos uno o muchos depende más de nuestra consciencia que de ninguna realidad objetiva. El conocimiento convencional nos dice que estamos separados; la sabiduría Superior nos hace saber que Todos somos Uno.

Un cambio de percepción nos hará sentir que todos somos la misma Conciencia, manifestándose en cuerpos diferentes, de la misma manera que las hojas forman parte del mismo árbol. Los seres humanos nos olvidamos de esta verdad superior, y por el contrario, vemos sólo nuestras diferencias aparentes.
Pero tú no lo olvidarás, ¿verdad, buscador?
No lo olvidaré, dije. Pero no estoy seguro de entenderlo completamente.

Al menos hemos dado un primer paso; a ver donde nos lleva el siguiente, dijo él, cogiendo una rama de almendro en el suelo del bosque. Si examinamos este almendro, lo llamamos “un”; de hecho está formado por millones de células, moléculas, y átomos distintos. Llamamos a un pequeño átomo “un”, pero también está compuesto por muchas partículas y fuerzas. Si examinamos la tierra, la llamamos “una”; de hecho está hecha de tierra, aire, fuego, y agua – incluyendo miles de especies, billones de seres vivientes, e incontables trillones de átomos. Por tanto, ¿es un almendro, un átomo, la tierra una sola cosa o muchas? ¿Y qué hay de la humanidad?"

No tenía ninguna respuesta; sólo podía meditar la pregunta. Supongo que es una paradoja, dije finalmente.
Sí," asintió el maestro. Y ya que es así, puedes escoger como ver la realidad – desde un diminuto o un expandido estado de consciencia.
Mirémoslo de otra manera, continuó el maestro. ¿Estás de acuerdo, buscador, que el lenguaje refleja nuestras percepciones más fundamentales – que según la manera de expresarnos y las palabras que usamos tienen algo que ver con cómo visualizamos nuestra realidad?

Sí, esto tiene sentido.
Por tanto cuando tú dices las palabras Me voy a casa” estas palabras tienen un significado, ¿no?
Claro.

¿Y aquel? que te refieres que va a casa está naturalmente separado de la casa. ¿Correcto?
Por ahora te sigo.
Bien, entonces ¿Cuándo dices, Mi cuerpo se siente bien hoy? El mi que se refiere a ello como tu cuerpo – ¿está ese mi también separado del cuerpo?"

Bueno, nunca me había parado a pensarlo antes. Supongo que es simplemente una forma de expresión, contesté.
Sí lo es, continuó él. Pero estás de acuerdo que el lenguaje refleja nuestra visión fundamental de la realidad. Y esta frase claramente implica que tú no eres tu cuerpo, si no algo que tiene un cuerpo.
Sí, supongo que lo hace.

¿Es posible que nuestro lenguaje refleje una verdad más profunda? Vamos a llevarlo un paso adelante. Si no eres tu cuerpo, ¿quién eres tú?
Bueno conteste, supongo que podría decir que soy un Alma, o un YO Superior, que tiene un cuerpo o vive en un cuerpo – algo así.
De acuerdo entonces. Pero ¿qué quieres decir cuando te refieres a mi Alma ´ o a mí YO Superior? ¿Quién es este yo?
No lo sé.

¿Podría ser el yo que habla a través del cuerpo, que se refiere a mi casa, mi cuerpo, mi Alma, mi YO superior, sea en realidad la pura Conciencia misma?
¿Es una paradoja?

Sí, de hecho lo es. Considéralo, buscador La conciencia que vigila a través de billones de ojos es la Única Conciencia de Amor y sabiduría infinita que llamamos Gran Espíritu, que mira como se une la vida con la aceptación y la acción y que es la vida misma. ¿Podría ser que cuando diariamente vas a tu trabajo, con tus deseos personales preocupaciones, y tus sueños, tú seas esa Conciencia que también se manifiesta como todos esos cuerpos, mentes, árboles y pájaros?

¿Me perdonas un momento? dije. Mi cerebro está a tope.
Él rió. ¡Ese es el problema! Tu cerebro no puede descifrarlo; tan sólo puedes sentirlo o no. Cuando llegues a sentirlo, en momentos excepcionales de expansión, tu mente finalmente descansará; sentirás la felicidad más absoluta y experimentarás paz y armonía con el universo. Hasta entonces, esto sólo son palabras.
Miré, sintiendo como si me estuviera perdiendo algo importante. Quería experimentar lo que el estaba diciendo.

De nuevo respondiendo a mis pensamientos más profundos, el maestro levantó mi barbilla y me miró a los ojos. Le devolví la mirada, y me encontré a mí mismo en un cansancio más y más profundo, hasta que su cara comenzó a cambiar: primero vi luz alrededor de ella; después era una mujer muy mayor, después una fiera guerrera, y después otro ser distinto, y otro y otro…….. Hasta que finalmente, me vi a mí mismo. No quiero decir mi reflejo; quiero decir que nuestra conexión era tan profunda que allí sólo había un ser, no dos.

Después volví a la conciencia del día a día. Estábamos sentados con las piernas cruzadas en el césped. Estaba estupefacto y sin palabras. Esto sólo era un avance, buscador, dijo el maestro. No te estoy pidiendo, en tu conciencia del día a día, que experimentes o comprendas completamente tu Unidad con toda la Creación. Esa experiencia sólo es concedida de acuerdo a los merecimientos de cada uno. Pero cuando has sentido esa Unidad con un ser humano, puedes sentirlo con todo el Universo. En una parte de ti, en un lugar en las profundidades de tu corazón, reside esta verdad superior; esta es la razón por la que puedes, en cualquier momento, SENTIR la Ley de la Unidad escogiendo percibir a los seres humanos – queridos, amigos y adversarios – como partes de tu yo expandido.

Por tanto la próxima vez que discutas con alguien, continuó él, o practiques algún deporte, pregúntate, ¿qué ocurre si escojo ver a los demás como un aspecto de mí – si escojo percibirlos como Uno? ¿Cómo actuaría? ¿Cómo influenciaría mis relaciones? ¿Qué pasaría entonces con los sentimientos de envidia o celos? ¿Qué pasaría si mi pequeño auto-interés se convirtiera en un auto-interés Mayor? ¿No se convertiría la competición en cooperación cuando te dieras cuenta que incluso tus aparentes adversarios son tus alumnos y profesores – que son una parte de ti?

Parece como si lo pudiera cambiar casi todo. Conteste
Este entendimiento, de hecho, puede y va a cambiar el mundo, dijo el maestro.

Algunos profesores y libros se refieren a esta idea de la Unidad. Dije
Pocos lo han oído, respondió él. "El mundo ahora está madurando, listo para entender – y no sólo por unos pocos idealistas, sino que hay ya una multitud de realistas creciendo en progresión exponencial que reconocen que la evolución humana – que la existencia humana – depende de esta visión expandida de la humanidad como UNA”.

El Planeta y todos los seres humanos que lo habitan se encuentra en un momento muy especial, que nunca antes se había dado, estamos a las puertas de un cambio, de un aumento de CONSCIENCIA, (de todos es sabido que no hay evolución sin consciencia) eso hará que nos alejemos del materialismo dominante hoy en día y dejemos de preocuparnos solo por nuestros intereses personales, para poco a poco acercarnos cada vez mas a nuestros semejantes con el corazón abierto y el deseo de compartir así de esa forma llegaremos a conseguir la unión de todos los seres humanos.

Donde de una vez por todas comprendamos e integremos dentro de nosotros que: “Los problemas de los demás, son también nuestros problemas”.

En ese momento entendí por qué me había dado la bienvenida como a un antiguo hermano perdido. El maestro, de hecho, me veía a mí y al resto de seres humanos como una parte de él. "Ahora puedes entender," dijo el hablando en mis pensamientos, porqué la vida es tan divertida para mí. Cuando hablo contigo, o miro un árbol, o miro los pájaros, tan sólo veo otro aspecto de mí mismo.

"Sí buscador, así es”. Cuando comienzas a ver, amigos y adversarios, queridos y extraños, a través de los ojos del Único Ser, entonces todos los dilemas y los conflictos se disuelven, todas las heridas se curan, y toda paradoja es resuelta a la Luz de esta Verdad existencial. Este es el final de toda búsqueda, porque tú eres todo el mundo y todos los lugares.
Es el fin de cualquier miedo, porque sientes esa Verdad que eres, esa Esencia- Conciencia, ese Espíritu que nunca muere.

En la Unidad están todas las Leyes Espirituales: En dicha unidad, encontraras un estado de equilibrio, armonía y paz, una confianza perfecta en las elecciones que haces y en el proceso de tu vida, la paciencia necesaria mientras caminas paso a paso en el presente , la comprensión y aceptación de todos tus semejantes, partes de ti aspectos de tu Ser.

Aquí las dudas son superadas y todas las acciones brillan con integridad. Después de muchas vidas buscando, debes tomar consciencia que eres Uno con el Universo.

La voz del maestro se volvió más suave, como si estuviera en una ilusión:
¿Puedes sentir la verdad de mis palabras? ¿Entiendes que tú eres el chico que se está quemando en un pueblo en guerra, y que eres el piloto que está bombardeando? ¿Que tú eres la madre y el recién nacido, la víctima de un brutal asalto y el violador que comete el crimen? Has cometido todos esos actos en tu largo camino evolutivo. El más elevado y el más humilde eres tú, llevando trapos y oro. Tú estás en cada acto de amabilidad y crueldad, de cobardía y coraje.

¿Quieres decir, que cuándo sea capaz de entender esta Unidad con tanta profundidad como tú, también seré capaz de sintonizar con los pensamientos de otros seres humanos?
¡Por supuesto! dijo él. Sabrás todo lo que hay que saber para poder servir a los demás. Pero tal poder no te preocupara, porque tú serás todo el mundo. Llenar tu vida con la Ley de la Unidad cambiara todo, incluso cuando parece lo mismo. Vives una vida ordinaria, como lo hago yo; pareces una persona normal, pero el mundo se vuelve infinitamente más dulce, más intenso, bonito, divertido, y placentero.

Salimos de un bosque de árboles y comenzamos a bajar la montaña, estábamos llegando al final de nuestro tiempo juntos. Mientras caminábamos, el maestro anunció una nueva visión de nuestro futuro: A la vez que una Conciencia Global se despierta, buscador, nos encontramos a nosotros mismos en medio de una transición fundamental.

Esta transición no será sin dificultades, pero el Gran Despertar de la humanidad es tan inevitable como el último respiro de los que dejan el cuerpo físico o el primer llanto de un bebé al nacer.

Mientras hablamos, la ilusión de la separación está dando paso a una Verdad superior de nuestra Unidad. Ahora es el momento de abrazar la Tierra, puesto que muy pronto, abrazaremos el Universo."

Extracto del libro: "ELCONOCIMIENTO ESPIRITUAL" 

si quieres recibir el libro gratuito solo manda tu petición al correo electonico y te lo enviaremos.



 

viernes, 11 de febrero de 2011

LA CIENCÍA PUEDE SER UNA GUÍA DE LOS VALORES MORALES

Según Sam Harris. En su último libro, el filósofo propone una novedosa comprensión de la moralidad

El último libro del escritor y filósofo estadounidense Sam Harris propone una novedosa comprensión de la moralidad, basada en los conocimientos científicos. Para el autor, los preceptos morales buscan siempre el bienestar personal y general.

Y dado que ese bienestar no es un fenómeno aleatorio, sino mensurable y cognoscible a través de la ciencia, ésta puede convertirse en una guía de valores morales. La propuesta de Harris, no exenta de críticas, introduce la ciencia en un terreno tradicionalmente exclusivo de la filosofía y la religión.

Sam Harris propone en su último libro “The Moral Landscape: How Science Can Determine Human Values” (El panorama moral: cómo la ciencia puede determinar los valores humanos) una comprensión completamente novedosa de la moralidad, basada no en la religión sino en los conocimientos científicos, especialmente en los conocimientos actuales de la neurociencia.

Según publica The Huffington Post, Harris afirma en su libro que “la división entre los hechos y los valores y, por tanto, entre la ciencia y la moralidad, no es más que una ilusión” y que “la ciencia ha estado implicada durante mucho tiempo en la cuestión de los valores (morales)”.

Garantizar el bienestar humano

Durante siglos, filósofos y teólogos se han ocupado de las cuestiones relativas a los valores morales, pero diversos científicos, como el propio Harris o el famoso físico británico Stephen Hawking, ya no quieren seguir cediendo este territorio a la religión o a la filosofía.

En los últimos tiempos, disciplinas científicas como la cosmología, la biología evolutiva o la neurociencia están afrontando las preguntas más profundas acerca de nuestra existencia. Incluso el alma y la conciencia se encuentran bajo escrutinio científico. También lo están el sentido de moralidad o el libre albedrío.

En este marco de profunda indagación, el libro de Harris plantea que los valores morales no deberían estar sujetos a perspectivas subjetivas y culturales, sino a hechos científicos reconocidos y que se sabe propician el bienestar de las criaturas conscientes, humanos y animales.

Los valores podrían ser, por tanto, evaluados desde la ciencia, de manera objetiva, para favorecer a aquéllos que garanticen el bienestar humano, y no a aquéllos que propicien el sufrimiento.

Superar el relativismo moral

La revista Big Questions Online explica que Harris no es la primera persona que defiende una base objetiva de la moralidad. El biólogo E. O. Wilson, por ejemplo, ya había señalado con anterioridad cómo los principios morales pueden ser analizados objetivamente a partir del estudio de la evolución cultural y biológica de nuestra especie.

Para Harris, la ciencia aporta información sobre ciertas prácticas que favorecen el bienestar humano y que, por tanto, deberían estar por encima del multiculturalismo y del relativismo moral. El contenido moral de estas prácticas dependería, asimismo, de sus consecuencias mensurables.

Como ejemplos: el registro de la actividad cerebral puede revelar información sobre el bienestar de una persona en una situación dada y sería una fuente de datos al respecto más fiable que el testimonio de cualquier individuo.

Por otro lado, diversas mediciones podrían proporcionar información sobre cómo se sienten realmente los animales, lo que contribuiría a elaborar juicios morales más ajustados sobre ellos.

Asimismo, conocer cómo el ser humano es concebido y se desarrolla dentro del vientre materno podría proporcionarnos información crucial que nos ayude a formar nuestras opiniones sobre el aborto o la investigación con células madre.

Moralidad universal y científica

Sam Harris ahondaba en las ideas de su libro en un artículo publicado por Project reason el pasado mes de marzo.

Según el autor, su intención es la de iniciar un debate sobre cómo se podría comprender la moralidad en términos universales y científicos: la ciencia puede ayudarnos a comprender lo que deberíamos hacer y lo que otros deberían hacer para vivir la mejor de las vidas posibles, asegura.

Y esto sería posible gracias a que el bienestar humano no es un fenómeno aleatorio sino que depende de diversos factores que pueden conocerse desde la genética, la neurobiología, la sociología o la economía.

Harris señala que las personas más preparadas y seculares tienden a creer que no existe la verdad moral (sólo las preferencias morales, las opiniones morales o las reacciones emocionales). Por otro lado, escribe el autor, “cada individuo tiene una “moralidad” intuitiva, a menudo errónea en lo que respecta al objetivo de maximizar el bienestar personal y colectivo”.

A pesar de estas posturas, puede existir una concepción universal de la moralidad basada en la ciencia, que permite conocer los estados del cerebro o del mundo que favorecen el bienestar.

PARTE DE LA ENTREVISTA CON EL AUTOR DEL LIBRO

P.- ¿Qué quiere decir cuando se habla de un "paisaje moral"?
R.- Esta es la frase que uso para describir el espacio de lo posible la experiencia, donde los picos corresponden a las alturas de bienestar y valles representan el peor sufrimiento posible. Todos somos un lugar en este paisaje, se enfrentan con la perspectiva de avanzar hacia arriba o hacia abajo. Dado que nuestra experiencia es totalmente restringido por las leyes del universo, debe haber respuestas científicas a la cuestión de la mejor manera de moverse hacia arriba, hacia una mayor felicidad.
Esto no quiere decir que sólo hay una manera correcta para los seres humanos para vivir. Puede haber muchos picos en este paisaje, pero hay muchas maneras claramente no estar en un pico.

P.- ¿Cómo podría la ciencia nos guía en el paisaje moral?
R.- En la medida en que podemos entender el bienestar humano, entenderemos las mejores condiciones que lo sujetan. Algunas son obvias, por supuesto. Positivo emociones sociales como la compasión y la empatía son en general buenas para nosotros, y queremos animarlos. Pero, ¿sabemos cómo criar a los niños más fiable a la atención sobre el sufrimiento de otras personas? No estoy seguro de lo que hacemos. ¿Hay genes que hacen que ciertas personas más compasivo que los demás? ¿Qué sistemas sociales y las instituciones podría maximizar nuestro sentido de conexión con el resto de la humanidad? Estas preguntas tienen respuestas, y sólo una ciencia de la moral podía ofrecer.

P.- ¿Por qué es tabú para un científico para tratar de responder a las cuestiones morales?
R.- Creo que hay dos razones principales por qué los científicos dudan en hacerlo. La primera, y más defendible, es que nace de su aprecio por lo difícil que es comprender los sistemas complejos. Nuestra investigación de la mente humana está en su infancia, incluso después de casi dos siglos de estudio del cerebro. Así que los científicos temen que las respuestas a preguntas específicas sobre el bienestar humano puede ser muy difícil de conseguir, y la confianza en muchos aspectos es, sin duda prematuro. Esto es cierto. Sin embargo, como defiendo en mi libro, confundiendo hay respuestas en la práctica de respuestas, en principio, es un gran error.
La segunda razón es que muchos científicos han sido engañados por una combinación de mala filosofía y la corrección política. Esto les lleva a sentir que la única posición intelectualmente defendible a tomar cuando en presencia del desacuerdo moral es considerar todas las opiniones igualmente válidas o sin sentido por igual. Por un lado, se trata de una comprensible y noble-incluso a través de la corrección de nuestra historia del racismo, el etnocentrismo y el imperialismo. Pero es un exceso de corrección, no obstante. Como trato de mostrar en mi libro, no es un signo de intolerancia para nosotros darse cuenta de que algunas culturas y subculturas hacer un trabajo terrible de producir la vida humana vale la pena vivir.

P.- ¿Cuál es la diferencia entre la existencia de respuestas en la práctica y no hay respuestas, en principio, y por qué es importante esta distinción para comprender la relación entre el conocimiento y los valores humanos?
R.- Hay un número infinito de preguntas que nunca respuesta, pero que claramente tienen respuestas. ¿Cuántos peces hay en los océanos del mundo en este momento? Nunca lo sabremos. Y, sin embargo, sabemos que esta cuestión, junto con un número infinito de preguntas como ella, tienen las respuestas correctas. Simplemente no podemos tener acceso a los datos de un modo práctico.
Hay muchas preguntas acerca de la subjetividad humana y sobre la experiencia de los seres conscientes en general-que tienen esta misma estructura. ¿Qué causa el sufrimiento humano más, robar o mentir? Preguntas como esta no son en absoluto de sentido, en el que deben tener respuestas, pero puede ser inútil tratar de responderlas con precisión. Sin embargo, una vez que admitir que cualquier discusión de los valores humanos debe referirse a una realidad más amplia en la que las respuestas reales existen, entonces podemos rechazar muchas respuestas como manifiestamente errónea. Si, en respuesta a la pregunta sobre el mundo de los peces, que alguien dijera: "No son exactamente un pez mil en el mar." Sabemos que esta persona no vale la pena escuchar. Y muchas personas que tienen fuertes opiniones sobre las cuestiones morales no tienen más credibilidad que esto. Cualquiera que piense que el matrimonio gay es el mayor problema del siglo 21, o que las mujeres deben ser obligados a vivir en burkas , no vale la pena escuchar sobre el tema de la moralidad.

Algunas críticas

Una de las críticas a la propuesta de Harris, planteada en una reciente entrevista con el autor publicado por la Richard Dawkins Foundation, es la de la posibilidad de que, en muchas situaciones, la búsqueda del bienestar de unos suponga el sufrimiento de otros.

Por otro lado, a Harris se le recrimina el hecho de que hable de una “moral objetiva” que habría de ser establecida por el propio ser humano y sus conocimientos, es decir, que no sería realmente “objetiva”.

Por último, algunos críticos se cuestionan por qué debería definirse la moralidad en términos de búsqueda del “bienestar de las criaturas conscientes” y no en otros términos, como los considerados por los teóricos del contrato social, los filósofos kantianos, los hedonistas u otras corrientes filosóficas.

Sam Harris es un filósofo y escritor estadounidense. Además de The Moral Landscape, ha publicado otros títulos como El fin de la fe (The End of Faith, 2004) o Carta a una nación cristiana (2006).

miércoles, 9 de febrero de 2011

LA FUERZA DE LA VIDA............EN CUERPO Y ALMA

Artículo de una de nuestras lectoras: Sublime ejemplo de vida.

Mercè Guilera i Creus, ha dedicado su vida al servicio al otro.

Reproducimos seguidamente el artículo que nos ha enviado porque es el mayor testimonio de una evidencia empírica de conexión con el Universo y de cómo la salud y los procesos de la conciencia están íntimamente vinculados entre sí.

Actualmente Mercè, dirige un trío musical que interpreta Arpa y Soprano: El Trio Armonía. No es casualidad que los osciladores armónicos hayan estado y estén presentes en su proceso de conexión con la energía primigenia. Su aspecto físico es el de una bella joven, que presume de haber superado los 70 años de edad con la lozanía de una niña. Asombra ver el brillo de sus ojos, y emociona leerla, como también hablar con ella y escuchar su dulce voz y sus piezas al Arpa,que literalmente, paran el tiempo.

En cuerpo y alma por Mercè Guilera i Creus

Sabemos que el hombre está formado por cuerpo y alma. El cuerpo es la forma, la masa de carne. El alma es el espíritu, energía que mueve la masa, sin energía el cuerpo está inerte. O sea que estamos formados por un cuerpo físico y por una energía no física, espiritual. Nuestro cuerpo físico lo cuidamos, lo alimentamos y vestimos. Nuestra energía no física, alma o espíritu, la tenemos olvidada. Porqué como no la vemos, no somos conscientes de que está ahí esperando nuestra llamada o atención para manifestarse.

El hombre sólo está en perfecta armonía consigo mismo, cuando consigue equilibrio entre lo físico y lo no físico, ya que en el Universo, todo tiene su equilibrio en la dualidad. Es una ley universal: noche/día, frío/calor, amor/odio.

El Universo está formado por energía y la energía lo rige todo. Al ser todo dual, hay energía positiva y negativa, lo cual afecta al cuerpo muy directamente. ¿COMO?

El hombre es un ser pensante y según sean estos pensamientos, positivos o negativos, sean buenos o malos, pueden causarle a la larga alguna enfermedad. ¿COMO ES POSIBLE?

Cuando tenemos pensamientos negativos por circunstancias adversas, como la rabia el rencor o la ira, desencadenan emociones negativas que nos golpean en medio del plexo solar. Es donde sentimos nuestras emociones. Si estos pensamientos son reiterados y nos vamos revolcando en ellos, acabaremos en un lodazal. Los pensamientos negativos nos bloquean la energía que normalmente debe fluir por el cuerpo, como fluye la sangre o la linfa. Al bloquearse esta energía, la zona afectada, queda carente de vitalidad. Y a la larga puede provocar un problema físico o enfermedad. Así vemos que lo físico (cuerpo) y lo no físico (energía o alma) tienen que estar en equilibrio para tener buena salud.

Cuando tenemos pensamientos positivos, como lo que sentimos es amor, paz, felicidad y bienestar, las emociones que llegan al plexo solar, nos dan calma y sosiego, con lo cual no provocamos bloqueos de energía y esta fluye por nuestro cuerpo. Así vemos la importancia que tienen los pensamientos (mente) que generamos y como influyen como una carambola en nuestros sentimientos (emociones) que a su vez influyen en la energía y esta actúa en nuestra salud.
Los pensamientos son como semillas, lo que cosechamos en nuestra vida depende de cómo hayamos pensado. El subconsciente, acepta nuestras creencias y convicciones, es como la tierra que acepta cualquier semilla que deposites en ella, sea buena o mala.

Así pues, tenemos que estar atentos a nuestra vida interior y emocional si queremos un cuerpo sano.

¿QUE ES LA ENERGÍA UNIVERSAL?

La que rige las leyes del Universo y todas las cosas creadas en él.
Dios, Él está reflejado en toda su creación. Y en el hombre su reflejo está en el alma o energía interior que tan poco cuidamos porqué olvidamos que existe lo creamos o no.

Al hablar de energía positiva o negativa, estamos hablando del bien y del mal. Al crear al hombre, Dios lo hace libre para que él escoja su camino. Según es la andadura, encontramos la dicha (positivo) o la desdicha (negativo).

Así pues, de una manera sencilla tal y como es mi lenguaje, y después de haberme informado a través de grandes maestros que han escrito sabiamente sobre estos temas, queda claro que:

1º Pensamos cosas que nos afectan negativamente, que la angustia nos oprime el plexo solar, lo cual nos bloquea la energía y nos produce una disfunción física.
2º Si los pensamientos son positivos, nuestro plexo solar se dilata, la energía fluye y el cuerpo goza de salud.
3º La negatividad, odio y rencor, matan.
4º La positividad, amor y felicidad, curan.

Primero pensamos, segundo sentimos, tercero fluimos.

MI ENFERMEDAD

Cuando me diagnosticaron un cáncer linfático con una tumoración de 15 cm. Vi claramente que el doctor que me atendía tenía la responsabilidad de tratar mi cuerpo con la quimioterapia. Pero yo, ya que se trataba de mi cuerpo, también tenía que hacer algo, así que cambié mis hábitos alimenticios, comiendo frutas, verdura y carnes blancas, suprimiendo las grasas.

Cada día hacía ejercicios de respiración para oxigenar profundamente mi cuerpo y empecé a entrar en la terapia de la energía o Reiki, meditación y contacto con mi propia energía, alma. Estos trabajos míos personales me ayudaron muchísimo a superar mi enfermedad y a superar los trastornos de la quimioterapia. Durante mi tratamiento, continué en mi trabajo, sin que nadie fuera consciente de mi problema, ya que mi estado era totalmente normal.

Mi tratamiento duró seis meses, desapareciendo totalmente mi enfermedad, ya que me dieron el alta médica sin tener que tomar ni una sola pastilla de apoyo.
Han pasado 5 años haciéndome las pruebas pertinentes y en el último control, se constató que el cáncer volvía a manifestarse. En el TAC se veía una tumoración a nivel del esófago de unos 6 cm. Lógicamente mi doctor, quiere enfocarme de nuevo con la quimioterapia, pero después de mis anteriores experiencias personales con la meditación y el Reiki y de acuerdo con mi doctor, me da un plazo de tres meses para que yo trabaje mi energía Reiki dirigida a mi enfermedad. Si no consigo buenos resultados, empezaremos con la quimio. Al cabo de tres meses, en el siguiente control, con gran sorpresa para mi doctor, pudo constatar en el TAC que la tumoración había disminuido 6 Mm.

Después de un año y medio sin la más mínima medicación, sólo con MEDITACIÓN, RESPIRACIONES y REIKI, el tumor ha disminuido en todas las revisiones (tengo los partes médicos que así lo confirman) y siendo mi estado de salud inmejorable.

REIKI

La energía es como el oxígeno, no se ve, pero gracias a que existe, hay vida en la Tierra. Son energías etéreas que envuelven el Universo.
El oxigeno (aire) no lo vemos pero lo respiramos. Si queremos podemos soplarlo sobre otra persona, no es nuestro, lo usamos y lo dejamos salir.
La Energía es lo mismo, nos llega del Universo. Tras una concentración y con práctica, nos llega su hormigueo y a través de un acto de Amor incondicional hacia nosotros u otra persona nos llega la energía Reiki aplicando las manos, somos canales de Energía y Amor Divino.

MIS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Me acuesto cómodamente, relajo todo mi cuerpo y empiezo a respirar lenta y profundamente desde la barriga. Voy apartando de mi mente todo pensamiento que me distraiga y concentro mi mente en el plexo solar donde repercuten nuestras emociones. Al mismo tiempo, procuro dirigir a esta zona, pensamientos de amor, paz y felicidad, contactando con mi alma, con mi espíritu, con mi energía que proviene del Universo (Dios).
En ese estado de paz interior, de aflojamiento total, la energía llega y fluye a través de mi cuerpo, liberando todas las tensiones y bloqueos.

PEDID Y SE OS DARÁ

Si queremos obtener una petición, es importante saber hacerlo, ya que a veces nuestras peticiones son un atropellado parloteo mental que no van más allá de nuestro pensamiento. Una petición se ha de hacer primero, lógicamente pensando en aquello que queremos, pero al mismo tiempo, llevando nuestro sentimiento a aquello que pedimos a nuestro plexo solar, donde anida el alma.

Primero, hacer nuestra petición (mente) y llevarla con emoción y sentimiento al alma para que nuestra petición no se quede incompleta. Después del pensar y sentir, viene el fluir, dando gracias a Dios con la seguridad que la petición es escuchada y ya llegará.

VISUALIZACIONES Y REPITICIONES

También en los estado de meditación y calma, es bueno visualizar que lo que se pide ya es un bien conseguido y dar siempre constantemente gracias por ello. Por ejemplo, en el tema salud yo digo: “Gracias Dios porqué estoy curada, me siento perfectamente y estoy vital. Mis células se desarrollan perfectamente y mis tumores se han diluido por completo”.

Son pensamientos positivos que de repetir y repetir la mente los graba como una computadora y la energía positiva que generan estos pensamientos, llevados a través del sentimiento del alma, hacen que el cuerpo pueda sanar.

La mente es como una gran pantalla y en ella tenemos que proyectar nuestros deseos, tenemos que visualizarlos y sentirlos con emoción.

También nuestro cerebro es un gran ordenador, sólo nosotros podemos programarlo y si un pensamiento de algo que queremos, nos lo repetimos una y mil veces, la petición queda grabada en el ordenador (Subconsciente). Y como somos la consecuencia de lo que pensamos, nuestros pensamientos de hoy son el resultado de nuestro futuro. Por esto siempre tenemos que generar pensamientos positivos para proyectar un buen futuro.

ACTO DE FE

Si realmente somos capaces de creer que nuestra alma es energía divina y una chispa de Dios mora en nuestro interior, es fácil entender que si hacemos adecuadamente una petición a través de la mente y el alma, Dios nos escucha, somos parte de Él. No sería lógico que Dios dijera: “Todo lo que pidáis a Dios Padre en mi nombre os será concedido” (Pedid y se os dará) y después no lo cumpla.

Nosotros con nuestra fe, potenciamos la parte divina que hay en nuestro interior para obtener lo que pedimos.

En nuestra plegaria interior, con nuestra alma, si somos capaces de ENTENDER la energía divina que mora en nuestro interior.

Si somos capaces de CREER la energía divina que mora en nuestro interior.

Si somos capaces de SENTIR la energía divina que mora en nuestro interior.

Habremos encontrado la plenitud del alma, el amor incondicional, la paz y felicidad interior. Pues nos sentiremos realmente hijos de Dios.

CONCLUSIÓN

Esto es válido para todas las religiones ya que todas creen en un Dios o Ser Supremo y en que tienen un alma que salvar y que después de la muerte, trasciende una energía hacia el Paraíso.

Si realmente somos conscientes y equilibrados en lo que decimos que creemos…¿Por qué no dedicamos en vida a contactar con esta energía que vive dentro nuestro? Sólo está dormida esperando nuestra llamada.

Tenemos que cuidar el ama, hablar con ella, ser conscientes que está en nuestro plexo solar, donde fluyen los sentimientos. Pero todo lo que no se trabaja no crece. El problema principal es la falta de fe. No llegamos a creernos el inmenso tesoro que anida en nuestro interior. Cuando se tiene fe y se actúa desde la conciencia se pueden hacer milagros porqué Dios nos escucha, somos una parte de él. Cuando se tiene fe y actúas, andas camino. Si no te crees nada de lo que has leído, no pasa nada.

Simplemente te quedas donde estás.

Por eso Dios al crear al hombre, lo dejó libre para que pudiera escoger su camino. Otra vez estamos en la dualidad de creer o no.

No pretendo sentar cátedra de nada, sencillamente explico mis propias experiencias.

Autor: Mercè Guilera i Creus
Publicado en: www.stariewe.wordpress.com

lunes, 7 de febrero de 2011

¿SÚBETE A LA SILLA! ¿QUÉ ES LA SUPERACIÓN?

"Lo que separa de veras a las personas alegres u optimistas de las que están sumidas en la desdicha es la forma de interpretar y procesar las circunstancias de la vida".

¿Hoy pensaba en la superación, qué es realmente? Hago memoria de algunos momentos de mi vida, en los cuales me sentí diferente o especial: cuando no podía alcanzar algo, como el vestido del armario, encender la luz, abrir la ducha, tocar el timbre de la casa, marcar un teléfono público, etc. Todos podían hacerlo, excepto algunos niños pequeños, y yo una mujer en cuerpo de niña.

En mi mente siempre ha existido un pensamiento positivo y dentro de mí, predomina un fuerte espíritu luchador, con un corazón soñador... que no cree en la limitación. Ante estas pequeñas dificultades, encontré una solución: LA SILLA... era fácil tomar una, hacer una maroma y alcanzar aquello que quería o necesitaba...

¿Y los demás? Me aplaudían, como si hubiese hecho una gran hazaña... ¿por qué? Si no había en ello ninguna dificultad ni mucho menos limitación... Estamos en un mundo construido por gente grande... es solo eso... pero Dios, a todo nos da la solución, solo que muchas veces somos ciegos y no lo vemos... Subirse a la silla, implica otro gran paso:

Pensarlo
Decidirse
Atreverse
Hacerlo
Continuar...

Pensarlo: hay que ser creativo, no decir simplemente: no puedo y esperar a que otros nos realicen aquello... debemos ser recursivos, ver en ello una posibilidad de alcanzar lo que queremos.

Decidirse: Vemos la silla, sabemos lo que puede servirnos, pero no nos decidimos, porque hay quienes nos dan otras opciones, esperar, pedir el favor, renunciar... ¡Es necesario Tomar la decisión!.

Atreverse: Porque el qué dirán se convierte en una piedra en el zapato, ¡qué pena que me vean!... ¿que dirán de mí?, ¿se reirán, se compadecerán?... ¿qué pensarán? Ahí los demás pueden ser obstáculos para ese gran paso que me ayudará a hacer realidad lo que espero.

Hacerlo: de una vez, sin dar vuelta... tomar la silla, subirse a ella y luchar por lo que se quiere. Continuar: porque podemos caernos, pero no detenernos... al subirnos en la silla pueden surgir muchas cosas, que pueden estancarnos, pero la vida sigue, y una meta alcanzada no es el final, es el inicio de otra y otra meta más...

Y surge una pregunta: ¿Cómo superar aquellas cosas que no se alcanzan subiéndose a una silla? Haciendo referencia a la sociedad, las miradas, las risas, los comentarios, la falta de fe de algunos, el que nos midan por nuestro tamaño y mucho más. Pensándolo bien son cosas que no solo los pequeños y especiales tenemos que enfrentar, es algo con lo que vive toda la humanidad.

Esas cosas de la vida diaria, se logran superar, con el amor de la familia, el sembrar sentimientos de fe, esperanza y paz... el creer que al lado de Dios, todo se puede lograr...

Y ¿Qué es la Superación... ¿Acaso hacer una hazaña que el mundo cree que no puedo hacer? Superarse es lograr llegar mucho más allá... es aprender a no dejarse vencer de los obstáculos, es hacer realidad los sueños, es sentir que se alcanza lo que se ha propuesto, no para que ser aplaudido, sino para sentirse realizado...

Superarse es saber caer y levantarme, es madurar, actuar por mí mismo... confiar en Aquel que nos creó y que me hizo Pequeña para hacer cosas Grandes. Todos los seres humanos tenemos limitaciones, en ello está nuestra humanidad. Todos tenemos cosas que no podemos hacer... pero hay algo, nada es imposible para el que tiene fe.

Es el momento para que tal vez quienes nunca se han creído pequeño y habrán sentido que son del mundo los dueños, tan solo porque tal vez nunca han necesitado subirse a una silla para alcanzar algo material... piensen en aquellas cosas que en el interior sienten que no han podido lograr, porque han tenido miedo, han pensado en el que dirán o no han creído en los sueños...

Súbanse a la silla de la superación, aquella que mantiene su equilibrio en la fe, para que no se voltee, para aprender a levantarse si tal vez han de caer. Superarse es ser capaz de subirse a la silla... y alcanzar los sueños...continuar la vida, luchando por llegar más lejos. Y cuando esté allá arriba y toque con mis manos el firmamento, sentiré que desde abajo, se ve más la grandeza del cielo...

Colaboración de Mª E. P. T.

Esta reflexión es la colaboración de una de nuestras seguidoras del blog, gracias por tu amabilidad y sobre todo por tu sinceridad y como no por tu aportación a todos los que leemos el blog.

Desde aquí os animo a compartir lo que deseéis y no olvidéis que las experiencias de los demás no sirven como experiencias propias, pero si como referencias muy validas.

sábado, 5 de febrero de 2011

NADIE.........................

Nadie alcanza la meta con un solo intento, ni perfecciona la vida con una sola rectificación, ni alcanza altura con un solo vuelo.

Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces.

Nadie recoge cosecha sin probar muchos sabores, enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra.

Nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega a puerto sin remar muchas veces.

Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas, ni recoge rosas sin sentir sus espinas.

Nadie hace obras sin martillar sobre su edificio, ni cultiva amistad sin renunciar a sí mismo.

Nadie llega a la otra orilla sin haber ido haciendo puentes para pasar.

Nadie deja el alma lustrosa sin el pulimento diario de la vida.

Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad.

Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible.

Nadie conoce la oportunidad hasta que ésta pasa por su lado y la deja ir.

Nadie encuentra el pozo del placer hasta caminar por la sed del desierto.

Nadie deja de llegar, cuando se tiene la claridad de un don, el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida, el poder para realizarse y el impulso de sí mismo.

Nadie deja de arder con fuego dentro sin antes saber lo que es el calor de la amistad.

Nadie deja de llegar cuando de verdad se lo propone.
Si sacas todo lo que tienes y confías en ti,

¡Esfuérzate! porque... ¡¡¡Vas a llegar!!!

viernes, 4 de febrero de 2011

OCHO SEMANAS DE MEDITACIÓN PUEDEN CAMBIAR EL CEREBRO

Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable
La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro

No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.

Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.

Conciencia sin prejuicios

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.


ARTÍCULO PUBLICADO POR A.B.C.

Día 27/01/2011 - EN LA SECCIÓN DE CIENCIA.

miércoles, 2 de febrero de 2011

LOS VALORES HUMANOS Y SU ALTA RENTABILIDAD

Mucha gente ya se ha dado cuenta que invirtiendo en la Bolsa de Valores, por muy alto que sea el beneficio, no consigue uno la felicidad que supuestamente debía  tener al disfrutar de casi todas las comodidades.

Por ello, tenemos que seguir invirtiendo en Valores, pero debemos escoger otra clase de valores, que por supuesto nos den beneficios, y a ser posible más rentables que en la Bolsa.

Me refiero a los Valores Humanos.

Ya sé que están devaluados, y por ser un producto que casi nadie usa en la actualidad, los inversores no confían en los pronósticos. Las expectativas son inciertas, pero mi “agente de bolsa” me ha dicho que van a empezar a subir de forma imparable. Yo me fío de él, pues estoy seguro de que cuando se empiecen a usar, serán de primera necesidad, incluso llegarán a crear algunas adicciones, los médicos dicen que no se corre peligro, incluso que pueden mejorar la salud.

Quizá uno de los primeros sea el que tengas conciencia de que tienes un gran Valor, tanto para ti como para los demás.

Eres un pieza importante e insustituible para el equilibrio de la humanidad, por ello tienes que respetarte y respetar, y ayudar a los demás para que todos estemos en el sitio adecuado, haciendo lo que tenemos que hacer en armonía con el todo.

VALORES HUMANOS

Está muy de moda el nombrar los valores humanos. En casi todas las tertulias de radio, televisión, las relacionadas con la educación de los jóvenes y muchas conversaciones cotidianas, aparece la mención a que hay que incrementar los valores humanos. Y parece ser que todos estamos de acuerdo, pero en realidad ¿Sabemos de qué estamos hablando? ¿Conocemos todos los valores humanos? A mí me recuerda a cuando se habla del amor, con el amor todo se arregla, pero ¿Sabemos lo que es el amor?

Voy a intentar enumerar algunos de estos valores, que aunque el hombre parece tenerlos muy escondidos, los posee y es capaz de desarrollarlos.
Los valores son unas virtudes o apelativos, que poseerlos y practicarlos, hace al hombre más humano y le ayuda en su evolución, tanto personalmente, como al grupo que pertenece, que puede ser su barrio, su país, o su especie, la humanidad.

Se podrían agrupar en grandes rasgos como pueden ser: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Pero voy a intentar detallar un poco más de forma que podamos verlo más claro. A continuación detallo una lista de valores, a la que se podrían añadir más, y que voy a definir muy escuetamente.

Pulcritud, tener las cosas ordenadas y tener una apariencia personal aceptable.

Puntualidad, respetar el tiempo propio y de los demás.

Coherencia, actuar de acuerdo a una línea personal.

Constancia, nos permite finalizar nuestros proyectos.

Diversión creativa, lo que nos ayuda a seguir avanzando.

Aprender, ser conscientes de que aprender cosas nuevas es una de las vitales de la vida.

Humildad, nos hace capaces para considerar y aprovechar las experiencias de otros, para enriquecernos personalmente. No intentes ser el mejor, o mejor que, solamente se quien tienes que ser.

Empatizar y no rivalizar, entra en sintonía con las personas y las cosas, quita las barreras.

Sensibilidad, que podría ser la capacidad de escuchar nuestros sentimientos y sutilezas en la vida cotidiana.

Valorar a los demás haciendo críticas constructivas, con el fin de mejorarle y mejorar nuestro entorno.

Comunicación, esforzarnos por tener comunicación con los demás.

Compasión, intentar comprender y compartir los problemas y circunstancia ajenas.

Voluntad, que es la capacidad de hacer lo que sientes superando las dificultades y la vagancia.

Serenidad, que nos hace conservar la calma ante problemas o contrariedades y nos hace ser amables con los demás.

Paciencia, esperar con calma a que llegue el momento oportuno.
Sencillez, no esforzarnos por aparentar, siempre se ha admirado las personas sencillas.

Amistad, fomentar la amistad con otros y cuidar las amistades que tenemos.

Respeto y tolerancia, “no ames al prójimo como a ti mismo, ámale como es”. Es decir, respeta las diferentes formas de vida.

Alegría, intentar conectar con este sentimiento, que a veces es difícil.

Gratitud, agradecer a los demás las pequeñas cosas, e incluso agradecer a la vida por lo que somos.

Sinceridad, es fundamental para tener una vida social sana.

Generosidad, que no es simplemente dar limosna a un pobre, es también dar cosas que no se pueden comprar en un supermercado.

Honestidad, que engloba una serie de cualidades personales a las cuales todos querríamos tener y que tuvieran nuestros semejantes.

Solidaridad, sentirse unido con los demás, y no solo cuando hay terremotos o desgracias, es sentirse unido a todos y dispuesto a la cooperación.

Fidelidad, es fundamental para compartir la vida con alguien.
Sociabilidad, aumentar la capacidad de desenvolverse en diferentes ambientes.

Prudencia, es la capacidad de actuar considerando todos los factores posibles.

Autodominio, no dejarnos llevar por el carácter, que puede hacernos cómodos y abusar de él con personas más débiles.

Objetividad, tenemos que esforzarnos en ver el mundo como es, sin ponerle nuestras apreciaciones personales.

Ecología, esforzarnos por proteger el medio ambiente y nuestra propia forma de vida, pues estamos incluidos en el mismo lugar que se llama Planeta Tierra.

Sacrificio, es la capacidad de superar las dificultades con algo de esfuerzo.

Optimismo, nos ayuda emprender nuevas facetas, aun teniendo algunas dificultades en el presente.

Flexibilidad, adaptarse a las circunstancia para mejorar la convivencia con los demás.

Sobriedad, administrar nuestro tiempo y recursos conforme a un criterio, sin que suponga despilfarro ni ostentación.

Superación, nos empuja a alcanzar metas más altas, lo que implica: planificación, esfuerzo y trabajo continuo.

Autoestima, es aceptarse uno como es y a partir de este punto hacer un proyecto de vida para conseguir ser lo que los sentimientos le indican. No es la capacidad de sobresalir por encima de los demás para alcanzar cualquier mete a costa de lo que sea.

Compromiso, es sacar adelante todo lo que hemos aceptado, superando la comodidad, la pereza, e incluso el egoísmo.

Responsabilidad, es cumplir con lo prometido, es un síntoma de madurez. Las personas responsables son muy valoradas.

Bondad, es una inclinación natural de hacer el bien.

Lealtad, es un compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos.

Confianza, nos relaja el saber que podemos confiar en otros y poder ayudar a otros a que la tengan, con nuestro consejo y con nuestra integridad.

Paz, tenemos buscar la concordia y no ser de esas personas que a todo le ven doble sentido y están en conflicto constante.

Perdón, el resentimiento y el rencor con la causa de bloqueos y desarmonía, el perdón evita estos problemas.

Perseverancia, es el esfuerzo continuo encaminado a obtener una meta.

Valentía, nos hace superar ciertas barreras o temores, que no tienen por qué ser heroicos.

Valorar la familia como núcleo o célula creadora de la sociedad.

En la actualidad hay una gran crisis de valores, pues ¿Cuales son los valores familiares? Después de varios estudios, los resultados son asombrosos: No hay unidad en ninguna parte, los valores son diferentes de país a país, de región a región, de estado a estado, de ciudad a ciudad y lamentablemente de familia a familia, dentro de una misma familia se perciben esquemas diferentes de valores.

Esto nos hace pensar que sería necesario definir a nivel mundial cuales son los valores con los que queremos vivir, definir unos pocos y por último, enseñarlos en todas las escuelas, que es donde se imparten conocimientos universales y a todos por igual, lo mismo que se enseñan matemáticas o geografía, que dos más dos son cuatro en cualquier país.

Pues aunque en la actualidad se responsabiliza a las familias de la educación, es imposible llegar a una coherencia, pues según los estudios, cada uno tiene unos valores diferentes, que incluso se contraponen a los de otras familias cuando convivimos. Esto ocasiona grandes problemas de convivencia, que empiezan en el colegio, los profesores se vuelven locos, tanto con los niños como con los padres.

En resumen es primordial definir los Valores Humanos, promulgarlos y enseñarlos en todos los colegios, obligando a su cumplimiento. Y añadiría, que se den tanta publicidad como a los Derechos Humanos, hemos visto que una sociedad de derechos regalados no funciona demasiado bien, considero tenemos que cambiarlo por Deberes Humanos, es lo mismo, pero desde otro punto de vista.

Si tienes el deber de estudiar, respetar o ayudar, tu mente te impulsa a hacerlo, pero si te dan el derecho a estudiar, que te respeten o ayuden estudias si te apetece, respetas y ayudas si te obligan. Por eso los estudiantes no estudian aunque se lo des gratis, para que respeten hay que llamar a la policía, porque al que no le respetan dice que tiene derecho, y para que te ayuden hay que reclamarlo.

Por tanto considero que es mejor educar en los deberes que en los derechos.

Para que los valores humanos nos den una alta rentabilidad…………………..individual y social.