miércoles, 22 de agosto de 2012

Y TÚ, ¿DE QUÉ ERES ESCLAVO?

¿DE LAS HERIDAS QUE RECIBISTE CUANDO ERAS PEQUEÑO?,

¿DE TUS TRAUMAS DE LA INFANCIA?,

¿DE LO QUE ALGUIEN MÁS DECIDIÓ QUE FUERAS?,

¿DE UNA RELACIÓN QUE NO TE SATISFACE?,

¿DE UN TRABAJO QUE NO DISFRUTAS?,

¿DE LA RUTINA DE TU VIDA?

Libérate y tira ya ese costal que llevas en la espalda en el que guardas el resentimiento, el rencor y la culpa.

Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya.

Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.

¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al qué dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo?

ROMPE YA LAS LIMITACIONES QUE TÚ MISMO TE HAS IMPUESTO.

A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes.

Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica…..ERES TÚ MISMO…..

PERDÓNATE, SÓLO TÚ PUEDES LOGRARLO.

¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿Cuándo te queden unos minutos de vida?, ¿Cuándo les queden a ellos unos minutos de vida? El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre. Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones.

Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas. Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: Su libertad.

Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflicto. Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos. Así podrás llenar tu vida de armonía.

Y por último, ¿Qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida? ¿Que se arreglen todos tus problemas?, ¿Que se te quiten todos tus traumas?, ¿Que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿Que llegue el amor de tu vida?, ¿Que regrese el que o la que se fue?, ¿Que todo te salga como tú quieres?, ¿Que se acabe la crisis económica?, ¿Que te suceda un milagro?, ¿Que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?

DESPIERTA

……….La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuando tengas eso que tanto deseas. La vida es lo que está pasando en este preciso instante.

Tú vida en este momento es leer este blog, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean ahora. En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita. En este momento algo que no podemos comprender, te mantiene vivo y te permite, ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!

No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: “Estás vivo, estás vivo, estás vivo”.

La vida es la vida ni buena ni mala. Ni positiva ni negativa, cada ser humano en función de las decisiones que toma ejerciendo su libertad, es quien la da un sentido.

Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla: Una gran fortaleza que te permite soportar las pérdidas, la libertad de elegir como reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.

No eres perfecto, nadie lo es. Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.

Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión, los compartes con todos tus hermanos. ¡Bienvenido a la raza humana! Esos supuestos defectos son parte de tu libertad, parte de tu humanidad.

SI TE PREGUNTAS ¿QUIÉN SOY YO PARA DECIRTE TODO ESTO? TE CONTESTARÉ QUE NO SOY NADIE, SOY SIMPLEMENTE UNA VERSIÓN DIFERENTE DE LO QUE TÚ ERES.

OTRO SER HUMANO MÁS ENTRE MILES DE MILLONES, PERO UNO QUE HA DECIDIDO SER LIBRE Y RECUPERAR TODO EL PODER DE SU VIDA………ESPERO QUE TÚ TAMBIÉN DECIDAS HACERLO.

Tomado del libro: El Esclavo

Autor: Francisco J. Ángel Real

martes, 21 de agosto de 2012

ENTREVISTA A: ERVIN LÁSZLÓ DOCTOR EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CON CUATRO DOCTORADOS HONORIS CAUSA




"TODO ESTÁ CONECTADO Y NADA DESAPARECE"

HUMANISTA
Niño prodigio, virtuoso del piano, a los nueve años debutó con la Filarmónica de Budapest. Dos veces nominado para el premio Nobel de la Paz, creó el Club de Budapest, un laboratorio de ideas para un mundo más ético, y la Universidad del Cambio Global, que opera por internet y ofrece un programa de graduación en economía, arte y religión. Tiene 75 libros publicados, entre ellos El cambio cuántico (cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad), El cosmos creativo y La revolución de la conciencia, editados por Kairós. Sus investigaciones le han llevado a defender la existencia de un campo cósmico de interconexiones que conserva y transmite la información.

CONCERTISTA DE PIANO, FILÓSOFO, FÍSICO...
Mi interés es trans-disciplinar. Si la evolución es cierta, de lo físico surgió lo biológico y más tarde lo social, psicológico, político... Es todo un continuo y yo siempre he querido entender qué proceso hay detrás de todo ello y cuál es nuestro lugar dentro de ese proceso.

Y FUNDÓ EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN GENERAL.

Quería saber más y era consciente de que solo no lo iba a conseguir, así que reuní a un grupo de científicos, investigadores y pensadores para desarrollar una nueva teoría general de la evolución que iluminara el camino de un mundo mejor en respuesta a la rápida proliferación de armas nucleares.

Y EL CLUB DE BUDAPEST (1993).
De nuevo se trataba de unir fuerzas para cambiar el rumbo de nuestro mundo (insostenible, polarizado e injusto) y encaminarlo hacia la ética y el humanismo.

VISIONARIO.
Los líderes no estaban dispuestos a hacer nada. Nosotros, científicos de distintas áreas, defendíamos otro tipo de crecimiento, que hoy llaman sostenible, y teníamos claro que necesitábamos líderes de opinión para difundirlo. Entre los primeros miembros estaban el Dalái Lama, Milos Forman, Mijaíl Gorbachov, Yehudi Menuhin, Rostropóvich, Arthur Clarke, Desmond Tutu... Ahora ya somos sesenta.

Y HA ENCONTRADO UNA TEORÍA CIENTÍFICA QUE SUSTENTA ESA LUCHA.
Creo que hay un campo de información como sustancia del cosmos del que participamos todos. Esa dimensión que no se puede observar pero que es real hace que todas las cosas se conecten entre sí y es también una memoria: cuando algo tiene lugar la información permanece en esa dimensión.

LE HA LLAMADO CAMPO AKÁSICO.
Hace 5.000 años los sabios hindúes, aparte de los cuatro elementos (aire, fuego, tierra y agua), definieron un quinto que los contiene a todos: akasa, matriz de toda materia y fuerza del universo. Me di cuenta de que esa idea era la que yo intentaba definir como campo psíquico profundo y le cambié el nombre. Hoy muchos científicos trabajan con ella.

¿TIENE BASES CIENTÍFICAS?
Sí, tengo varios libros publicados que ahondan en ello. El campo akásico crea coherencia entre los distintos campos (electromagnético, gravitatorio, nuclear, cuántico y el de Higgs) y explica los misterios que las diversas ciencias compartimentadas no son capaces de explicar, por ejemplo: no se entendía cómo organismos complejos se transformaban en otra especie, capacidad sin la cual todavía seríamos algas marinas.

LAS LLAMAN MUTACIONES ESPONTÁNEAS.
Sir Fred Hoyle, reconocido cosmólogo y físico, calculó la posibilidad de ese azar: "Equivale a que un huracán entre en un desguace y que su paso deje un avión montado". ¿ENTONCES? Todo está auto-organizado. Yo y otros científicos creemos que el campo akásico está implicado en la evolución de los universos.

¿CÓMO EVOLUCIONAN LOS UNIVERSOS?
Nacen unos de otros. Al big bang se le llama ahora el big bounce (el gran rebote). Un universo como el nuestro va expandiéndose hasta que se colapsa y empieza a contraerse hasta una dimensión cuántica, toda la materia del universo acaba en la cabeza de un alfiler, y entonces la fuerza de expansión es tan fuerte que ocurre una explosión que crea nuevos universos.

¿Y VUELTA A EMPEZAR?
La información que se ha generado en este primer universo es heredada por el segundo, de la misma manera que un cigoto tiene la información de los padres. El campo akásico es holográfico, la información de toda la imagen está en cualquier punto. Todo está conectado y nada desaparece.

ENTONCES, USTED O YO, ¿CONTENEMOS TODA LA INFORMACIÓN DEL UNIVERSO?
En un estado alterado de conciencia podemos acceder a esa información que no está en el cerebro pero que este es capaz de capturar. El gran error del mundo moderno ha sido considerar que todo lo que no se puede oír, tocar o ver es una ilusión. La realidad fundamental no es observable directamente, y le voy a dar un ejemplo.

ADELANTE.
Si tiro el bolígrafo observo cómo opera la gravedad, pero no puedo ver el campo gravitatorio, sólo el efecto. Todas las fuerzas de la naturaleza están en esa dimensión más profunda y sólo observamos los efectos. Yo baso mi teoría en la física cuántica, en las observaciones biofísicas de los seres vivos, en la psicología transpersonal y en la cosmología que estudia los multiversos.

¿CÓMO EXPLICA LA CONVULSIÓN ACTUAL?
Es parte de la dinámica de la evolución, cuando se alcanza un punto crítico, que es el punto de bifurcación, el sistema o bien se desmorona o bien se reorganiza de otra manera para estabilizarse.

Y ESTAMOS EN ESE PUNTO CRÍTICO.
La Tierra es como una nave espacial con una tripulación de 7.000 millones de personas, recibe energía del Sol pero no materia, por tanto la regla es sencilla: hay que reciclar, vivir en armonía entre nosotros y con el planeta, crear una cultura más ética.

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO?
Alcanzar una masa crítica, bastará un 1% del 1%. Por eso hemos creado la Universidad del Cambio Global a través de internet. Sus libros más famosos:

EL CAMBIO CUÁNTICO EL COSMOS CREATIVO LA REVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA


Sus libros más famosos:
EL CAMBIO CUÁNTICO
EL COSMOS CREATIVO
LA REVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA

lunes, 20 de agosto de 2012

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN

MUCHO CUIDADO CON EL WI-FI DE CASA

En estos tiempos que corren, es muy peligroso y arriesgado tener nuestra conexión a internet desprotegida, ya que no sabemos el uso que hará, quien consiga entrar en ella, pudiéndonos causar serios problemas, así que hay van unos consejos de cómo protegernos.

La compañía de seguros CPP ha elaborado un informe demoledor sobre la seguridad de las redes Wi-fi de los hogares británicos. En él, se dice que en apenas cinco segundos un hacker puede descubrir la contraseña de la red.

Aunque los datos provengan de otro país, y la compañía que ha elaborado el informe se gane la vida vendiendo seguros para proteger a la gente de desgracias como que entren en su Wi-fi, podemos aprovechar ese preocupante dato para recordar una serie de consejos básicos para que nadie pueda aprovecharse de nuestro Wi-fi.

Todos los parámetros que hay que modificar para tener una red Wi-fi segura se controlan desde el menú del router. Para acceder a él, es necesario ponerse en contacto con la operadora con la que tengamos contratado el servicio de Internet.

Hay que modificar varios parámetros en el router para tener un Wi-fi seguro

CIFRA LA RED UTILIZANDO WPA O WPA2

De fábrica, nuestro router estará protegido mediante una contraseña WEP. Por muy larga y compleja que esta sea, es más fácil de ser crackeada que un cifrado WP o WP2. Por supuesto, debemos crear una contraseña larga, de al menos 14 caracteres de longitud en la que haya letras y números.

INSTALA UN CORTAFUEGOS

Este tipo de programa protege a los ordenadores de ataques externos, provengan de Internet, o de la misma red inalámbrica a la que esté conectado nuestro equipo. Si alguien intenta acceder a nuestro PC, el software de seguridad se lo impedirá.

HAY QUE SER MISTERIOSO

Nunca llames a tu red inalámbrica con tu nombre o con el nombre de tu empresa. Mejor dejar el que ha configurado nuestro operador. Una opción profesional es hacerlo completamente invisible, y que los que quieran conectarse tengan que introducir manualmente su nombre. Para hacerlo, hay que desactivar la opción 'mostrar SSID'. Así, la red se hace invisible y no aparecerá en la lista de nombres cuando otro usuario activa en su ordenador la función 'Buscar redes inalámbricas'.

FILTROS MAC

Cada aparto que puede conectarse a una red Wi-fi (como por ejemplo un Pc, un móvil, una impresora o una tableta) tiene una especie de matrícula llamada MAC. Es un número único que permite a la red Wi-fi identificarlo, en caso de que activemos la opción 'filtrado MAC' en el sistema de configuración del router. Si lo hacemos, tendremos que escribir a mano los números MAC de cada artilugio, y así el router solo les dará acceso a ellos y a ningún aparato más.

LIMITAR DHCP

Cada vez que un a aparato se conecta a nuestra red, se le asigna una IP. Si limitamos el número de DHCP a tres, tan solo 3 dispositivos se pondrán conectar. Es una solución perfecta para aquellos que tengan pocos aparatos que se conecten a Internet y lo hagan de forma continua.

APAGA EL WI-FI CUANDO NO LO ESTÉS USANDO

Una perogrullada, pero muy efectiva. Si no nos hace falta conectarnos a Internet, mejor desconectar el router. Así sí que nadie nos va a robar el Wi-fi.

DICE EL REFRANERO CASTELLANO……..”MÁS VALE PREVENIR, QUE LAMENTAR”…..

sábado, 18 de agosto de 2012

400 MILLONES DE NIÑOS ESCLAVIZADOS, UN HOLOCAUSTO DEL QUE POLÍTICOS Y PODEROSOS NO HABLA

Sé que no es agradable este articulo y que incluso algunos seres humanos piensan que esto no es verdad, se que es doloroso repito leerlo, pero solo tomando conciencia de los problemas es como estamos en condición de resolverlos.

La pregunta que debemos hacernos y reflexionar sobre la respuesta que cada uno de a dicha pregunta es:

¿ALGUIEN PUEDE HABLAR DE EVOLUCIÓN Y ESPIRITUALIDAD, MIENTRAS ESTO SIGA SUCENDIENDO?

Ojala nuestra conciencia despierte y actuemos para conseguir un mundo feliz donde todos seamos verdaderamente iguales.

400 MILLONES DE NIÑOS ESCLAVIZADOS, UN HOLOCAUSTO DEL QUE POLÍTICOS Y PODEROSOS NO HABLAN

Ya hicimos algún comentario sobre la ONG Save the children (Salvar a los Niños) que acababa de publicar un informe sobre el trabajo infantil, y la esclavitud doméstica de los niños y niñas.

LA INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO YA PRODUCÍA ESCALOFRÍOS: PERO UNA OBSERVACIÓN, EN SOLO 5 AÑOS LOS NIÑOS ESCLAVOS HAN AUMENTADO SU NÚMERO DE 218 MILLONES A LA ACTUAL CIFRA DE 400 MILLONES. De edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 136 millones, realizan trabajos peligrosos y unos 10 millones y medio se ven atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso, en condiciones consideradas como esclavitud.

El aumento de niños esclavos sube en progresión geométrica, según los organismos internacionales formalistas y nuestra experiencia. Ningún partido político en ninguna parte del mundo hasta ahora, los ha tenido en cuenta, más que de pasada. O demagogia. Prefieren más bien aprovecharse de los grandes problemas de la humanidad: el hambre, el paro y la esclavitud infantil. Importa la crisis aunque no se rebajen los salarios de muchos ceros.

Pero todos los empobrecidos de la Tierra tienen derecho a dejar de serlo. No hay razón para que existan y menos para que haya 5.000 millones de hambrientos. Hambre, paro y esclavitud infantil pueden y deben desaparecer. La esclavitud infantil es sin embargo un problema político. Como consecuencia de ella, cada minuto muere en el mundo un menor por accidentes, enfermedades o graves traumas psicológicos, íntimamente relacionados con el problema.

Lo reconoce la OIT que dice que esas muertes están ligadas a esas actividades, (el trabajo de menores).

LAS LABORES DE RIESGO PUEDEN TENER UN IMPACTO MUY SEVERO EN LOS CUERPOS Y MENTES FRÁGILES DE LOS NIÑOS Y LOS SECTORES DONDE ESTO ES MÁS COMÚN SON LA AGRICULTURA, LA PESCA, EL SERVICIO DOMÉSTICO, LA MINERÍA A CIELO ABIERTO, EN LAS CANTERAS Y EN LA VENTA AMBULANTE.

Esto explica que todas las informaciones reunidas de distintas partes del mundo del trabajo por la OIT indiquen que la tasa de accidentes y muertes relacionadas con el trabajo sea mucho más alta entre los niños que entre adultos. Los niños pagan el pato. No estaremos de acuerdo con esa organización, pero eso se lo reconocemos. Del informe de la OIT y de otras organizaciones ortodoxas hay algo con lo que Diáspora nunca comulgará y es con la manipulación del lenguaje. De la hipocresía de las instituciones y los organismos oficiales, cifras aparte, es preciso desmarcarse.

LA DESINFORMACIÓN QUE ENTRAÑA EL NO QUERER DAÑAR A ENTES “RESPETABLES” O TRATAR CON GUANTE DE TERCIOPELO A LAS MULTINACIONALES ES ALGO ATROZ.

En los documentos de la OIT, UNICEF y otras organizaciones de la ONU nunca se ha hablado ni se hablará de niños esclavos sino de niños trabajadores. “CRIMEN VERGONZOSO PARA LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES (ONU, UNICEF, FMI-FONDO MONETARIO INTERNACIONAL-, BM-BANCO MUNDIAL-, OIT-ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO-), QUE ESTÁN INCAPACITADOS POR LOS ENRIQUECIDOS PARA DAR RESPUESTAS REALES A ESTE PROBLEMA” -DICE CON RAZÓN LA WEB SOLIDARIDAD.NET

Y, así fue -sin comprometerse a fondo, ni llamar esclavo al niño esclavo- el llamamiento que la OIT (Organización Internacional del Trabajo), hizo en 1999 el último año del siglo pasado: “LA ORGANIZACIÓN LLAMA A COMBATIR CON DECISIÓN EL TRABAJO INFANTIL.

Un acuerdo ratificado por 173 de los 180 miembros de la OIT prohíbe ese tipo de trabajos peligrosos para niños menores de 18 años. Gobiernos, empresarios y organizaciones de empresarios deben colaborar para desarrollar condiciones para acabar con el trabajo infantil”, dijo el director de la OIT, Juan Somavia. “La continuación del trabajo infantil es una prueba de la falta de sostenibilidad del modelo de crecimiento predominante” agregó. ¿Es que la OIT acoge y protege a esos millones de niños que, aunque según su vocabulario sean también trabajadores? ¿Es que hay previsto un paquete de sanciones por parte de las 173 países firmantes del documento de fin del siglo XX de la OIT? Aunque de vez en cuando hay valientes excepciones.

Y así la Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS) declaró al Estado de Níger culpable por no haber protegido a la africana Hadijatou Mani de la esclavitud. Eso fue saludado como un gran triunfo en toda África.

Pero el ejemplo no cunde y en Asia aún menos. Hablar técnicamente o disponerse a impartir información sin estar dispuesto a cuestionarse la infravida de otros seres humanos, es basura. Debemos hablar de rostros, manos, nombres y vidas reales que están sufriendo atrozmente ahora. Es difícil transmitir siquiera un poco del drama de los niños esclavos. Podemos recordar al usuario a niños que fabrican nuestra ropa, que han recolectado el café que tomamos todas las mañanas, o confeccionado juguetes mecánicos baratos “Made in China”. Muchos de ellos víctimas de nuestra falta de acción política solidaria.

Lo pensemos o no, formamos parte del pie que les está aplastando. Los organismos internacionales coinciden en admitir que aumentan las cifras que hemos dado al principio. Los números no se pueden ocultar. Terminan por salir. Aumenta la esclavitud infantil en cifras y en la gravedad de las condiciones de explotación.

Esto es lo verdaderamente importante: los de la OIT han visto la tendencia, el dinamismo galopante del mundo de la esclavitud infantil, aunque se sirvan de eufemismos para condenarla. Según toda predicción, aumenta. Las organizaciones están de acuerdo en algo: esos niños son menores de 7 años, trabajan más de 8 horas diarias, más del 90% se ocupan en oficios peligrosos o vejatorios que no vamos a nombrar otra vez, aunque se les llame de otra manera.

Así que DIASPORA ha preferido utilizar el lenguaje de los sin voz: son niños y niñas esclavos, violados sistemáticamente a cambio de un plato de lentejas, o de nada. Lo que eufemísticamente se llama turismo sexual no es sino legiones de niñas o niños violados por turistas occidentales. ¿Qué otra cosa son los viajes turísticos de amigotes a Singapur o Vietnam o Santo Domingo? ¿Van a ver el paisaje…?

UN MUNDO EN GUERRA

Lo que está pasando con millones de niños en este planeta es un auténtico holocausto. El holocausto que perpetraron los nazis con 6 millones de judíos fue horrible. Y así aparece en los libros de historia y en películas y DVD en los que se denuncia y se da a conocer el sufrimiento de las víctimas. Ante este hecho la gente se pregunta ¿cómo pudieron volverse locos pueblos enteros bajo la batuta nazi para cometer y apoyar aquella salvaje e inhumana masacre? ¿Cómo podían haberlo perpetrado quiénes eran ciudadanos más bien indiferentes y pacíficos que se plegaron a las crueldades de sus jefes y de los dictadores y copiaron sus métodos?

No vamos a hacer comparaciones, el holocausto de la infancia esclava hoy supera en mucho, en cifras, al holocausto nazi. 400 millones de niños esclavos.

LA CRUELDAD ES INCONTESTABLE NO IDÉNTICA. NADIE SE SIENTE EL PATRONO QUE UTILIZA EL LÁTIGO SOBRE UN NIÑO EXHAUSTO DE 7 AÑOS. PERO ESTAMOS EN EL MISMO BANDO QUE ESE SEÑOR, EL BANDO VENCEDOR, EL QUE NECESITA AL NIÑO PARA PODER TENER ARTÍCULOS BARATOS EN “TODO A 100″. EN ASIA ESTÁ EL 60% DE LOS NIÑOS ESCLAVOS DEL PLANETA, QUE TRABAJAN PARA TODOS NOSOTROS

Por poner algunos ejemplos más conocidos, en Pakistán los niños tejedores de alfombras se pasan horas y días en posturas que les impiden el desarrollo normal y terminan deformados. Sufren tortura física y psicológica, son niños como los nuestros o como nuestros hermanos menores… La mayoría padecen problemas respiratorios por inhalación de polvo de fibra y algodón.

En Pakistán es común la venta del niño a los más acomodados o ricos patrones, supuestamente a cambio de una vida mejor y una formación profesional. El niño va acumulando con el dueño del taller o fábrica una deuda en concepto de alojamiento, manutención… que no puede pagar en vida y se perpetúa en la familia, incluso por generaciones o entre hermanos. Hacen alfombras para nuestros países, para que nosotros pisemos mullidamente.

Hoy vamos a contar el caso de Roshni, una niña de diez años de un pueblo de la región Thar, Pakistán. Tras sufrir problemas financieros, su padre se vio obligado a pedir un préstamo a un patrón y tuvo que dejar a Roshni, a su hermano y a su hermana trabajando en el telar de alfombras del prestamista-patrón. “Quería recibir educación a toda costa y convertirme en médico. Desgraciadamente, esto no ocurrió. Trabajamos en el telar, de sol a sol. Al principio fue muy difícil tener que estar sentada tanto tiempo sin cambiar de postura, pero ya estoy acostumbrada. Después de trabajar en el telar durante ocho meses mi sueldo por día de trabajo es de 40 rupias (menos de 40 céntimos de euro). También hacía bordado por la noche. Todos mis ingresos se destinan a cubrir los gastos de los nueve miembros de mi familia”. Roshni intentó ahorrar un poco para ayudar a uno de sus hermanos pequeños para que estudiase pero no pudo. La única salida para ganar algo era la prostitución, pero ella sigue tejiendo.

En Arabia Saudita los niños se importan de otros países cercanos para hacer sirvientes o de jockeys en las carreras de camellos. Niños de 6 años convertidos en jockeys, atados fuertemente al camello, sosteniendo el equilibrio como pueden, con sus gritos y patadas, medio muertos de miedo, obligan al animal para que corra más deprisa y llegue primero a la meta. A veces antes de la carrera, si el niño se niega o se muestra reacio se le somete a descargas eléctricas para excitarlo o se le dan unos latigazos. Niños con tanta dignidad como nuestros hijos, pero ningún gobierno o político del país saudí lo ha denunciado.

Ningún escritor lo ha siquiera novelado aunque sea medio ficción. Un best seller que ponga en peligro a un sultán o a sus matones sería temerario. La ficción se reserva para los harem, para los afrodisíacos, para el número de esposas del jeque de las que se muestra orgulloso. Ningún organismo oficial se atrevería a hablar de los niños-jockey o… de las prostitutas de 13 años del harem.

En Nepal, India, Tailandia, los niños engordan las arcas de los mercaderes del sexo, sirviendo los placeres de los nativos y también de los turistas occidentales. Niñas de 7 años esperan a que se acabe su jornada laboral para ir a jugar a las muñecas. Exhaustos, agotados, nos recuerdan a los presos de campos de concentración nazis. Así están 400 millones de niños. El capítulo de la explotación sexual es de los más terribles y extendidos. En Asia hay más de un millón de niños esclavos sexuales. Camboya, China, Laos, Vietnam… cuentan con redes en las que más que a menudo están implicados la policía y los políticos. En países de Europa se anuncia en folletos turísticos que las mujeres más sexys del Brasil y verdaderos bombones siempre a la orden… En Camboya el 35% de los explotados sexualmente son niñas entre 12 y 17 años. Gracias al proceso de paz y la demanda de gente afín a la ONU, en Phnom Penh (la capital) de 1991 a 1992 se multiplicó por más de tres el número de prostitutas (de 6.000 a 20.000).!!! El Pol-Pot se acabó¡¡¡.

No hay nada que temer. En Santo Domingo tampoco hay que temer a dictadores como” el “Benefactor” Rafael Leonidas Trujillo y hay libertad incluso para acostarse con niñas como las que a él (o su extensa corte de lacayos les gustaban). El 25% de los turistas de países europeos o norteamericanos prefieren Sto. Domingo como destino y se inclinan, según ellos mismos, por la oferta turístico-sexual de menores latinoamericanas que antes eran exclusivas de Trujillo o de Somoza o Pérez Jiménez.

El papel activo para nuestro consumo, nuestras agencias y nuestros políticos es de nuevo, propio del bando más fuerte en esta guerra sucia. Sus mujeres y sus niñas, para nosotros, los hoy vencedores. España es el 4º importador mundial de niños para el comercio sexual (detrás de Alemania, Italia y Canadá). Pero las mafias están en el mercado con sobre todo niñas brasileñas, dominicanas, portuguesas, checas, marroquíes o de Europa del este. En la industria se explota a miles de niños. En muchos lugares de Latinoamérica e India los niños fabrican ropa.

En nuestros armarios cuelgan prendas de Zara, Levi Strauss, Nike, Lee… y muchas otras marcas que fabrican en el tercer mundo para abaratar costos y conseguir mayor oferta y sometimiento de sus empleados. Para muchos niños del mundo los juguetes son una pesadilla. En China se fabrican juguetes de marcas como Mattel, Chicco o Lego, siendo conocidos casos de explotación y condiciones infrahumanas, como en una fábrica de Chicco que ardió, muriendo allí cientos de trabajadoras en su interior.

Horas y horas empastando el plástico, vertiéndolo en moldes vigilados por capataces. Las pagas son miserables. Los niños esclavos que cosen balones Nike, Adidas, Reebok en Pakistán cobran 75 ptas al día por fabricar balones que se venden a 10.000. También los niños hacen calzado en India, Indonesia, Tailandia… En las estanterías de los grandes almacenes lucen orgullosas etiquetas de estas empresas. Nosotros, como ciudadanos tenemos en las manos con indiferencia sus productos.

En nuestros medios se permiten los anuncios de las multinacionales que se enriquecen a costa de la esclavitud. Pero en China las cosas van por mal camino -según parece- peor que antes. Un informe de The New York Times asegura que varias de las principales empresas norteamericanas fabrican sus productos en ese país abusando de condiciones laborales extremas de la juventud. Los empleados trabajan más de 12 horas diarias, 7 días a la semana, y tienen una alta tasa de suicidios. Jóvenes de todas las edades. Según el informe del NYT, uno de los proveedores de Apple en el este de China sufrió dos explosiones por no aplicar las medidas de seguridad necesarias en la utilización de un tóxico para pulir las pantallas de los iPhones.

Uno de estos accidentes dejó un saldo de cuatro muertos y 77 heridos. Sin embargo, Apple no es el único gigante tecnológico señalado en el preocupante informe, sino que el periódico norteamericano también nombra a Dell, Hewlett-Packard, IBM, Lenovo, Motorola, Nokia, Sony y Toshiba, entre otros.

Por su parte, la ONG China Labour Watch investigó las condiciones de trabajo en la fábrica Merton (situada en la ciudad de Sangyuan, este) y que abastece a McDonald´s, Disney, Mattel y Warner Brothers. En la sección de coloreado, por ejemplo, las jornadas eran de 14 horas diarias de media. Los equipos de pulverización del ´Buzz Lightyear´ ganaban unos 13 centavos de dólar por hora (0, 1 euro), y durante las entrevistas los empleados se quejaron de quemaduras en las manos, causadas por disolventes químicos, y de mareos crónicos..

MILES DE NIÑOS DEJAN SU VIDA EN LAS TERRIBLES MINAS Y CANTERAS DE ÁFRICA, ASIA Y AMÉRICA. COMO LOS PRISIONEROS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSTZWITCH, QUE PICABAN PIEDRA O CONSTRUÍAN CARRETERAS. ESTOS NIÑOS NO SUELEN LLEGAR A VIEJOS.

SI HAS LLEGADO HASTA EL FINAL DE ESTE ARTICULO OJALA TE AYUDE A REFLEXIONAR………

Fuente: es.globedia.com

viernes, 17 de agosto de 2012

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE HA CREADO LA CRISIS? (IMPRESCINDIBLE SABERLO) Y LO QUE PERCIBE UN DIPUTADO CUANDO SALE ELEGIDO.

El artículo señala que la manera como se diseñó la estructura de gobierno del euro tuvo como objetivo asegurar el poder del capital financiero a costa del bienestar de las clases populares de los países miembros de la Eurozona, posibilitando un ataque frontal a la Europa Social.

Todos los datos, muestran que las políticas de austeridad, que promueven recortes del gasto público (incluyendo el gasto público social) y la reducción de los salarios –la llamada devaluación doméstica- han sido un fracaso, y han creado un enorme daño a la mayoría de las clases populares.

La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué, entonces, si la evidencia de su fracaso es tan robusta, continúan imponiéndose a las poblaciones de los países de la Eurozona? Una respuesta podría ser que los diseñadores de tales políticas son gente incompetente. Es cierto que hay gran número de expertos que asesoran a las autoridades que toman las decisiones conducentes a la aplicación de aquellas políticas de austeridad que son claramente incompetentes.

Las predicciones de recuperación de las economías de la Eurozona son un ejemplo de ello. Mark Weisbrot, del Center for Economic and Policy Research (CEPR), ha documentado el cálculo erróneo de tales predicciones por parte del FMI, del BCE y de la Comisión Europea, alcanzando, en el caso de Grecia, predicciones irrisorias, que harían reír si no fuera por las trágicas consecuencias que conlleva su aplicación (los suicidios en Grecia crecieron un 40% en un año, según The Lancet).

Ahora bien, el problema es mucho mayor que la incompetencia. Es un problema de fe en un dogma, el dogma neoliberal, que imbuye tales instituciones y que se reproduce debido a que sirve intereses muy específicos, intereses de clase (sí, de clase social), tanto financiera como empresarial, que han diseñado un sistema de gobernanza de la Eurozona que lleva inevitablemente a estos resultados, resultados que coinciden con sus objetivos, que no son otros que cambiar Europa, convirtiendo la Europa social en la Europa liberal.

Y para conseguirlo y vencer las resistencias populares, han creado una gran recesión, imponiendo tales políticas (imponiendo porque no hay ningún gobierno que las aplique que tuviera tales políticas en su programa electoral) con el argumento de que no hay alternativas. En realidad, tal objetivo aparece claramente en las declaraciones del Sr. Draghi al Wall Street Journal (24.02.12), donde afirma que la Europa social está desapareciendo, refiriéndose a España como un ejemplo de ello. Indica en su entrevista que en España, con una tasa de desempleo juvenil superior al 50%, ya no existe protección social universal (el gobierno PP ha anulado la universalidad del sistema nacional de salud, de manera que las personas de más de 26 años no tienen garantizada la cobertura sanitaria a no ser que hayan cotizado a la Seguridad Social). Esto es lo que intentan, y lo están consiguiendo.

Es lo que Noam Chomsky ha llamado la guerra de clases unidireccional. Los instrumentos para conseguirlo son dos. Uno es el Pacto de Estabilidad (al cual se añadió el término “Crecimiento”, a propuesta del gobierno socialista francés del Sr. Jospin, sin que se le dotara de instrumentos para facilitar tal crecimiento) que fuerza a los Estados a tener un déficit público por debajo de un 3% del PIB y que dificulta enormemente la recuperación económica en momentos de recesión, como está ocurriendo ahora. De ahí que cuando hay una recesión, el Estado recorta los gastos públicos, incluido el gasto público social, a fin de reducir el déficit público originado por la bajada de ingresos al Estado como consecuencia de la recesión.

La recesión es, pues, una manera de forzar el desmantelamiento de la Europa social (a través de una reducción de la protección social y de los salarios). En realidad, la entrada de España al euro (que requería una reducción del déficit del Estado) se consiguió a base de aumentar el enorme déficit de gasto público social que España tiene en relación con el resto de países de la UE-15. Este Pacto de Estabilidad se quiere ahora sustituir por un Pacto fiscal incluso más restringido, en el que en lugar de un 3% del PIB, el déficit tendrá que ser prácticamente cero (sí, ha leído bien, cero).

Esto es un ataque frontal a la Europa Social y a la posibilidad de salir de la recesión. El otro instrumento que se creó para eliminar la Europa social es el Banco Central Europeo que, en realidad, no es un banco central. Esta afirmación sorprenderá a mucha gente, pero los hechos así lo muestran. Un banco central imprime dinero, y con este dinero ayuda al Estado comprándole deuda pública, manteniendo los intereses de sus bonos relativamente bajos. Protege así a los Estados frente a la especulación de los mercados financieros sobre su deuda pública.

En ausencia de tal protección, los mercados financieros (sobre todo los bancos y las compañías de seguros) especulan con la deuda pública, creando la percepción de que los Estados tienen problemas para pagar su deuda, forzándole así a tener intereses altos en sus bonos. Si hubiera un banco central en cada país, este banco central imprimiría dinero y compraría deuda pública del Estado bajando así los intereses de los bonos e impidiendo la especulación por parte de la banca privada (los llamados mercados financieros). Pues bien, el Banco Central Europeo no hace esto. Sí que imprime dinero, pero se lo da (a un interés bajísimo, de un 1%) a los bancos privados para que compren bonos públicos (a unos intereses mucho más elevados, un 6% en el caso de los bonos públicos españoles).

Es un enorme negocio para la banca a costa de los Estados. Y ahí está el problema. Sin un Banco Central que les proteja, los Estados están totalmente expuestos a la especulación. No son los mercados financieros el problema, sino la ausencia de un Banco Central, hecho que está diseñado de esta manera para debilitar a los Estados a fin de que tengan que reducir su gasto público y su protección social y facilitar la disminución de los salarios. Se dice que el Banco Central Europeo no puede comprar deuda pública.

Ello responde a la lógica que acabo de explicar. Pero hay que saber que el BCE lo hace en bases excepcionales cuando el Estado está a punto de quebrar y no puede pagar su deuda pública, como consecuencia de no estar protegido frente a los mercados financieros. Cuando está a punto de colapsar, interviene entonces, comprando deuda pública para que baje los intereses de la misma. Con ello evita que el Estado se colapse y los bancos pudieran estar colgados con gran cantidad de deuda pública que no pueden recuperar debido al colapso del Estado.

Es como si hubiera una sanguijuela que chupa la sangre del cuerpo y que, como resultado de ello, la persona estuviera a punto de morir y le inyectaran sangre para que pudiera continuar viviendo y así la sanguijuela pudiera continuar chupándole la sangre. Ahora bien, cuando el BCE compra deuda pública al Estado, le exige como condición que desmantele su Estado social, es decir, que recorte la protección social y baje los salarios. Ésta es la realidad que se oculta a la ciudadanía en los medios.

El problema no son los mercados financieros, como constantemente acentúa gran parte de las izquierdas, sino el edificio construido para sostener el euro, que deja a los Estados totalmente vulnerables, lo cual era el objetivo de la avalancha neoliberal.

Artículo publicado por:
Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 24 de julio de 2012

Ver artículo en PDF Fuente: http://www.vnavarro.org/?p=7308

¿QUÉ RECIBE UN DIPUTADO TRAS RESULTAR ELEGIDO? ¡¡A ELLOS NO SE LES RECORTAN!!

1. VARIOS
- Un iPhone 4S.
– Un iPad. – Un PC en el despacho.
– Módem 3G.
– Voz y datos pagados.
– ADSL en casa pagado.
– Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.

“Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…”

2. ¿Y PARA MOVERSE?
– Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
– Billetes de primera clase para avión, tren y barco.

“Tendremos el Estado de bienestar que podamos…”

3. ¿Y EL SUELDO?
- Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
– Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
– Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc) en el peor de los casos recibes 2.318,96€ más al mes.
– Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
– Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.

“Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana…”

4. ¿Y LAS AYUDAS?
– Si fuiste elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ mensuales más para alojamiento y manutención.
– Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
- Si viajas dentro de España, 120€ diarios. – Si viajas fuera de España, 150€ diarios.

“Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer…”

5. ¿Y LOS BENEFICIOS FISCALES?
– Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
– Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan. – Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.

“La salida de la crisis, con el esfuerzo de todos…”

6. ¿Y SI SE DISUELVEN LAS CORTES PORQUE VA A HABER ELECCIONES?
- Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
– El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
– El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
– La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.

“Todos tenemos que hacer sacrificios…”

7. ¿Y LA JUBILACIÓN?
Si tienes 55 años y… - Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
– Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima.
– Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
- Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.

Como véis, son unas condiciones lamentables. Por eso los políticos son los más adecuados a la hora de hablar de recortes y sacrificios.

Fuente: http://www.allegramag.com/ser-diputado/

jueves, 16 de agosto de 2012

QUE CAMBIEN LOS DEMÁS

"DESDE QUE NACEMOS SE NOS ADOCTRINA PARA HACERNOS EMPLEADOS SUMISOS Y CONSUMIDORES VORACES, Y ASÍ PERPETUAR EL SISTEMA"

"COMO EN GENERAL HUIMOS DE NOSOTROS MISMOS, LO MÁS COMÚN ES ENCONTRARNOS CON PERSONAS QUE NO VAN HACÍA NINGUNA PARTE"

Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a una serie de mecanismos de defensa para no cuestionar las creencias con las que la sociedad ha moldeado nuestra identidad.

Cuenta una historia que el joven rey de un imperio lejano se cayó un día de su caballo y se rompió las dos piernas. A pesar de disponer de los mejores médicos, ninguno consiguió devolverle la movilidad. No le quedó más remedio que caminar con muletas. Debido a su personalidad orgullosa, mandó publicar un decreto por el cual se obligaba a todos los habitantes a llevar muletas. Las pocas personas que se rebelaron fueron arrestadas y condenadas a muerte. Desde entonces, las madres enseñaron a sus hijos a caminar con muletas en cuanto comenzaban a dar sus primeros pasos.

Como el monarca tuvo una vida muy longeva, muchos habitantes desaparecieron llevándose consigo el recuerdo de los tiempos en que se andaba sobre las dos piernas. Años más tarde, cuando el rey finalmente falleció, los ancianos que todavía seguían vivos intentaron abandonar sus muletas, pero sus hue­sos, frágiles y fatigados, se lo impidieron. A veces trataban de contarles a los más jóvenes que años atrás la gente solía ca­minar sin utilizar ningún soporte. Pero los chicos solían reírse de ellos. Movido por la curiosidad, un día un joven intentó caminar por su propio pie, tal y como los ancianos le habían con­tado. Al caerse al suelo constantemente, pronto se convirtió en el hazmerreír de todo el reino. Sin embargo, poco a poco fue fortaleciendo sus entumecidas pier­nas, ganando agilidad y solidez, lo que le permitió dar varios pasos seguidos. Su conducta empezó a desagradar al resto de habitantes. Al verlo pasear, la gente dejó de dirigirle la palabra. Y el día que el joven comenzó a correr y saltar, nadie lo dudó; todos creyeron que se había des­quiciado por completo.

En aquel reino, donde todo el mundo sigue llevando una vida limitada con muletas, al joven se le recuerda como "el loco que caminaba sobre sus dos piernas".

LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD
"Sé obediente. Estudia, trabaja, cásate, ten hijos, hipotécate, mira la tele, compra muchas cosas. Y sobre todo, no cuestiones jamás lo que te han dicho que tienes que hacer" (PeterJoseph)

No hay nadie a quien culpar. Pero lo cier­to es que desde el día en que nacemos se nos adoctrina para que nos convirtamos en empleados sumisos y consumidores voraces, perpetuando el funcionamien­to insostenible del sistema. Así es como, al entrar en la edad adulta, seguimos la ancha avenida por la que tran­sita la mayoría olvidándonos por completo de seguirnos a nosotros mismos, a nuestra voz interior. Por el camino nos desconectamos de nuestra verdadera esencia -de nuestros valores y principios más profundos- construyendo una personalidad adap­tada a lo que nuestro entorno más cer­cano espera de nosotros.

Si bien la sociedad y la tradición ejer­cen una poderosa influencia sobre cada uno de nosotros, en última instancia so­mos libres para tomar decisiones con las que construir nuestro propio sendero. Es una simple cuestión de asumir nuestra parte de responsabilidad. Sin embargo, tomar las riendas de nuestra existencia nos confronta con nuestro miedo a la libertad. Prueba de ello es que tendemos a ridiculizar procesos y herramientas -como el autoconocimiento y el desa­rrollo personal- orientados a cambiar nuestra mentalidad.

LOS SIETE ENEMIGOS
"Formamos parte de una sociedad tan enferma que a los que quieren sanar se les llama raros y a los sanos se les tacha de locos" (Jiddu Krishnamurti)

Al obedecer las directrices determina­das por la mayoría, hacemos todo lo po­sible para no salirnos del camino trilla­do, rechazando sistemáticamente ideas nuevas. No nos gusta cambiar porque a menudo lo hemos hecho cuando no nos ha quedado más remedio. Por eso lo solemos asociar con la frustración y el fracaso. Tanto es así, que existen siete mecanismos de defensa cuya función es garantizar la parálisis psicológica de la sociedad. El primer mecanismo de defensa es el miedo (1), el más utiliza­do por el statu quo como elemento de control social. Cuanto más temor e inse­guridad experimentamos los individuos, más deseamos que nos protejan el Esta­do y las instituciones que lo sustentan. Basta con bombardear a la población con noticias y mensajes con una pro­funda carga negativa y pesimista.

Enseguida aparece en escena el au­toengaño (2), es decir, mentirnos a noso­tros mismos -por supuesto, sin que nos demos cuenta- para no tener que en­frentarnos a los temores e inseguridades inherentes a cualquier proceso de trans­formación. Para lograrlo basta con mirar constantemente hacia otro lado. Como dijo Goethe, "nadie es más esclavo que quien falsamente cree ser libre".

Por esta razón, el autoengaño suele dar lugar a la narcotización (3). Y aquí todo depende de los gustos, preferencias y adicciones de cada uno. Lo cierto es que la sociedad contemporánea promueve infinitas formas de entretenimiento que nos permiten evadirnos las 24 horas del día. Dado que en general huimos permanentemente de nosotros mismos, lo más común es encontrarnos con personas que no van hacia ninguna parte.

Con el tiempo, esta falta de propó­sito y de sentido suele generar la apa­rición de la resignación (4). Cansados físicamente y agotados mentalmente, decidimos conformarnos, sentencian­do en nuestro fuero interno que "la vida que llevamos es la única posible". Asu­mimos definitivamente el papel de vícti­mas frente a nuestras circunstancias.

ARROGANCIA Y CINISMO
"Ninguna persona cambia hasta que su situación deviene insoportable" (José Antonio Marina)

En caso de sentirnos cuestionados sole­mos defendernos impulsivamente por medio de la arrogancia (5), muchas ve­ces disfrazada de escepticismo. Esta es la razón por la que solemos ponernos a la defensiva frente a aquellas personas que piensan distinto. Al mostrarnos sober­bios e incluso prepotentes, intentamos preservar nuestra rígida identidad.

Si seguimos posponiendo lo inevi­table, la arrogancia suele mutar hasta convertirse en cinismo (6). Sobre todo tal y como se entiende hoy día. Es decir, como la máscara con la que ocultamos nuestras frustraciones y desilusiones, y bajo la que nos protegemos de la insa­tisfacción que nos causa llevar una vida de segunda mano, completamente pre­fabricada. Tal es la falsedad de los cíni­cos, que suelen afirmar que "no creen en nada", poniendo de manifiesto que en realidad no creen en sí mismos.

Por último, existe un séptimo mecanismo de defensa: la pereza (7). Y aquí no nos referimos a la ' definición actual, sino al significa­do original. La palabra pereza pro­cede del griego acedia, que quiere decir "tristeza de ánimo de quien ' no hace con su vida aquello que intuye o sabe que podría realizar". En fin, nadie dijo que fuera fá­cil, pero para empezar a cambiar, solo hay que dar un primer paso.

PRISIONEROS DE LAS CREENCIAS
Un niño fue al circo con su padre y quedó fascinado con un enorme elefante, de fuerza descomunal. Al terminar la función, el chico vio cómo el domador ataba una de las patas del animal a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Le sorprendió constatar que la estaca era un minúsculo pedazo de madera. - "Papá, ¿cómo puede ser que el elefante no se escape?': le preguntó. Y su padre le dijo: - "Porque está amaestrado". - "Y si está amaestrado'; insistió el chico, "¿por qué lo encadenan?". El padre no supo qué decirle.

Otro hombre que había escuchado la conversación le reveló la respuesta: - "El elefante no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que nació. Al principio trataría de soltarse, empujando con fuerza.

Pero siendo un elefantito, la estaca era demasiado resistente para él. Y así continuó hasta sentirse agotado, impotente y, finalmente, resignado. Ahora ya ni se lo plantea".

Autor del artículo: BORJA VILASECA.

PUBLICADO EN EL PAÍS SEMANAL 15/07/12

martes, 14 de agosto de 2012

EL CAMINO INTERIOR… EL ENCUENTRO CON UNO MISMO

“Uno no se empieza a conocer, hasta que no se empieza a sentir, y no se empieza a sentir, hasta que no se da cuenta de que uno “es”. Y… cada día, uno debe de ir a más, ser y sentirse consciente, diluir en sí mismo sus propios defectos, sus lacras, “los deberes que trajiste de la otra vida, de cuando preparabas esta, la razón de ser de la existencia que debes pulir”, presentarlos delante de tu misma consciencia, observándolos, razonándolos, diluyéndolos, fusionándolos en uno mismo después de conocerlos, aceptarlos y comprenderlos, para que no te sustraigan energía ni te lastren por esa razón. Ser consciente de ti, saberte tú, conocerte, darte lo que nadie te puede dar “lo que necesites, a cada momento en que lo necesites”.

EL CAMINO INTERIOR ¿qué es? El que te lleva de un lugar a otro, pero… ¡no es un camino!, es “TU CAMINO” el de dentro.

Cuando empiezas a estar preparado, cuando sientes que hay algo más, cuando intuyes más que ves, debes iniciar tu camino interior, que si a la vez es exterior… (Entrega, abnegación, sacrificio, “pero sin pasarse ¡eh!”), Pues ¡mejor! ¿Pero cómo?…

Te debes de sorprender “sintiéndote”, hablándote, conversando con la Naturaleza, con la gente que te encuentras, “ellos” te responderán y tú, al hablarles y responderles te responderás, pues sentirás que hay frases, palabras que les dices a los demás que debes aplicar a tu forma de ser y de esa forma en sus repuestas y en tus respuestas, hallaras contestaciones ya conocidas, pero en las que antes no habías reparado ni habías puesto en práctica.

Ver…, se ve, la grandeza del silencio “si es compartido, casi mejor”.

LA GRANDEZA DE LOS HECHOS PEQUEÑOS, humildes y… tan grandes que te redireccionan en tu forma de ser, de pensar, de sentir.

Normalmente, no sabemos vivir “el momento” aunque sepamos e intuyamos que la vida está hecha “de momentos”, lo mismo que una raya recta sobre el papel, no existe como tal, sino que tan solo es la continuación de pequeños puntos dispersos entre sí, pero direccionados con una intención previa.

Ser fiel a uno mismo es la máxima premisa que podemos ofrecer y ofrecernos.

El Camino, lo puedes realizar “acompañado” pero “tu camino” lo harás tú solo.

No podrás compartir tus descubrimientos. Deberás disfrutar la grandeza de tus pensamientos “íntimamente”. Saboreando el nuevo placer al cual solo tú tienes tu propio acceso.

SOLO TÚ TE ELEVAS POR ENCIMA DE TI MISMO. Solo tú ves la profundidad de tu mar, de tu bosque, de tus montañas y de los desiertos de tu soledad.

Comienzas entonces un LENGUAJE QUE TE COMUNICARÁ CONTIGO MISMO y con tu Yo eterno, con tu Núcleo Familiar, con “tu Guía Espiritual”, con los que verdaderamente jamás estarás solo, por muy abandonado que te sientas.

Te empiezas a enterar “a darte cuenta” que la relación con los demás debe de estar presidida por la GRATUIDAD DE LOS ACTOS, de las acciones, por la gratuidad de la relación en suma. Compartir y departir sin obligación, aceptando y asumiendo la propia personalidad y el rol de cada uno, a cada momento.

Piensa que los que habitamos este mundo, venimos a “vivir” unas veces cumpliendo con nosotros y con los deberes que nos hemos traído y otras además, también con los demás, pero lo que es seguro en un porcentaje muy elevado, es que NO VENIMOS A COMPLACER LOS CAPRICHOS DE LOS QUE NOS RODEAN “SALVANDO EXCEPCIONES MUY PUNTUALES”.

El conocer lo pequeño que eres y el intuir lo grande que eres por saberte pequeño. “No tiene precio”.

La sencillez de un gesto, el “amor” de una acción, la fraternidad de un saludo, de un Adiós, ES PARA SENTIRLO, PARA VIVIRLO.

Uno no se empieza a conocer, hasta que no se empieza a sentir, y no se empieza a sentir, hasta que no se da cuenta de que uno “ES”. Y… cada día, uno debe de ir a más, ser y sentirse consciente, diluir en sí mismo sus propios defectos, sus lacras, “los deberes que trajiste de la otra vida, de cuando preparabas esta, la razón de ser de la existencia que debes pulir”, presentarlos delante de tu misma consciencia, observándolos, razonándolos, diluyéndolos, FUSIONÁNDOLOS en uno mismo después de conocerlos, aceptarlos y comprenderlos, para que no te sustraigan energía ni te lastren por esa razón. Ser consciente de ti, saberte tú, conocerte, darte lo que nadie te puede dar “lo que necesites, a cada momento en que lo necesites.

UNO SE DEBE DAR REALMENTE A LOS DEMÁS CUANDO REALMENTE “SABE” QUE DA LO QUE DA, COMO LO DA, PORQUÉ LO DA.

El dar (sin saber porqué, es el preludio del dar sabiendo qué y porqué). No dar porque uno siente la necesidad de dar para tratar de buscarse, de encontrarse. Uno se encuentra “dando”. Uno se encuentra a sí mismo, “dándose a sí mismo”, pidiendo por sí mismo, “a falta de cosa mejor que hacer, o de tener que hacer”, buscando su razón interior de “ser”, o dejando que esta fluya hasta uno mismo procedente del despertar de sus propias profundidades, dejándose en este caso embargar por el vacío del “no pensar, no hacer”, con la intención de “conocer” lo que intuyes mejor de ti mismo.

DEJARLO FLUIR, SABER QUE “ESTÁ AHÍ”, QUE ERES TÚ Y QUE TE AMAS, que quieres conocerte, pero que no se puede imponer, que necesita un pequeño sitio para sembrarse, para enraizar, para crecer y hay que abonarlo, regarlo, cuidarlo y mimarlo, porque “eso” eres tú con tu nuevo traje de “buceador de las estrellas, esperando la puesta a punto para “dar el salto”